Arquitectura
Los catalanes RCR, Premio Pritzker de Arquitectura, construirán un rascacielos de 380 metros de altura en Dubai

La torre, de 73 plantas, constará de 131 apartamentos, con residencias de entre dos y cinco dormitorios y servicios de ocio como un spa, un restaurante, una galería, una pista de pádel y un cine privado ocultos. / EPC
RCR tiene ya un nuevo reto entre manos. Los arquitectos olotenses trabajan en un nuevo rascacielos residencial en Dubai, donde será uno de los edificios más esbeltos de la ciudad. Y es que, con 380 metros de altitud, la torre sólo medirá 22,5 de ancho. El edificio, bautizado como Muraba Veil, es el resultado de una nueva alianza entre el estudio de la Garrotxa y la promotora Muraba, con quien ya han trabajado en otras cuatro ocasiones en la última década.
Desde el despacho de RCR, ganadores del premio Pritzker en 2017, señalan que se trata de un «nuevo modelo de rascacielos para la región: un ejercicio de adaptación de la arquitectura al lugar, trabajando con la naturaleza en cuentas de contra ella».

Con 380 metros de altitud, la torre sólo medirá 22,5 de ancho. / EPC
La torre, de 73 plantas, constará de 131 apartamentos, con residencias de entre dos y cinco dormitorios y servicios de ocio como un spa, un restaurante, una galería, una pista de pádel o un cine privado ocultos en una especie de armazón en forma de duna que los arquitectos tachan de «oasis». El edificio incluirá una serie de capas, la primera de las cuales es el velo que le da nombre, una malla de acero inoxidable hecha a medida, porosa y sensible para reflejar los tonos del cielo. La estructura, con un perfil inusualmente esbelto basado en diseños e ingenierías avanzados, se inspira en la arquitectura doméstica de siglos atrás.

El edificio, bautizado como Muraba Veil, es el resultado de una nueva alianza entre el estudio de la Garrotxa y la promotora Muraba, con quien ya han trabajado en otras cuatro ocasiones en la última década. / EPC
«Nos apasiona garantizar que nuestros edificios pertenezcan al lugar y al paisaje autóctono, deben comunicarse con la naturaleza e impregnarse de la atmósfera de la cultura local», asegura el arquitecto Rafael Aranda, de RCR. Su interior se inspira en el modelo de casa árabe, con un sistema de espacios interiores para reducir la temperatura de forma natural reinterpretando el patio tradicional.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- La 'vendetta' de Leire Martínez tras la patada de La Oreja de Van Gogh: 'Fui parte del grupo hasta que me hicieron asalariada
- “¿Cómo un tipo de buena familia acaba en una guerra que no es la suya?” 'Mercenario', el catalán que sobrevivió a la guerra en Ucrania
- ¿Está caído Spotify? ¿Por qué no funciona en España y en el resto del mundo?
- Los mejores 'best sellers' para regalar este Sant Jordi
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Anagrama se desvincula de 'El odio' y devuelve todos los derechos del polémico libro a Luisgé Martín