Lazamiento de 'Viento y verdad'

El libro más esperado de Brandon Sanderson llega a las librerías: "Sabemos que va a ser una obra maestra"

El quinto libro de la decalogía 'El Archivo de las tormentas' aterriza en España de la mano de la editorial Nova

'Casa de llama y sombra', la última entrega de Sarah J. Maas, la favorita de los lectores

'El jardín contra el tiempo', de Olivia Laing: un espacio comunitario para pensar

Sanderson en Barcelona, en 2016.

Sanderson en Barcelona, en 2016. / FERRAN SENDRA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El libro más esperado de este 2024 para los amantes de la fantasía ha aterrizado ya en España. Se trata de 'Viento y Verdad', la obra de Brandon Sanderson que culmina la primera parte de su decalogía más famosa, 'El archivo de las tormentas'. "Sus lectores llevan cuatro años esperando este libro, el contenido superará sus expectativas, y será el lanzamiento más ambicioso de un título suyo hasta la fecha", ha adelantado Marta Rossich, directora literaria de Nova, el sello que edita al escritor estadounidense.

"'El archivo de las tormentas' es su obra más grande", explica Sofía Barrios, una de las creadoras del pódcast Esquirlas del Cosmere, un club de lectura de Brandon Sanderson. "El 'hype' está muy alto, cosa que puede llegar a ser peligroso si no está a la altura, pero sí lo estará. La gente sabe que va a ser una obra maestra", añade. Junto con Barrios, Lourdes Acosta y Patricia Garavito, las otras dos creadoras del pódcast, esperan con impaciencia el lanzamiento del quinto libro del 'archivo'. "Hasta él mismo dice que está nervioso por si su carrera se va a la porra con este libro, él mismo se mete presión, y a nosotras también", comenta Acosta. Docenas de lectores acudieron este lunes a las librerías donde tenían ya reservado su ejemplar. En Gigamesh, referente en ciencia ficción, fantasía y terror, se vendieron copias a buen ritmo desde primera hora de la mañana.

Es un punto de inflexión clarísimo en todo el Cosmere. Marcará un antes y un después en su carrera.

Marta Rossich

— Directora Literaria de Nova

La librería Gigamesh, ayer lunes, llena de ejemplares del nuevo libro de Brandon Sanderson.

La librería Gigamesh, ayer lunes, llena de ejemplares del nuevo libro de Brandon Sanderson. / EPC

Más de 40 obras

Brandon Sanderson lleva desde 2005 publicando libros a un ritmo vertiginoso. Ya ha lanzado más de 40 obras entre novelas, colecciones de cuentos y libros complementarios, 20 de los cuales pertenecen al universo creado por el autor: el Cosmere. Esta especie de galaxia o conjunto estelar es donde transcurren las sagas más célebres del autor. La gravedad, el magnetismo o el tiempo funcionan de forma parecida que en nuestro universo, pero en el Cosmere, muchos de los planetas contienen una suerte de magia (o investidura), con sus propias normas y reglas, que provienen de un mismo origen. El misticismo del Cosmere reside en que las historias de los diferentes libros acaban interconectadas, con personajes "saltamundos" y tramas que conectan a las distintas sagas, algo que genera mucha expectación entre los lectores. 'El Archivo de las tormentas' tiene lugar en uno de los planetas de este universo, Roshar. Está pensada como una decalogía, y 'Viento y Verdad' es el libro número cinco, cerrando la primera parte de esta obra.

Pero la clave de este libro es que no solo cerrará parte de la historia de la saga, sino que revelará nueva información sobre el Cosmere. En 'Viento y verdad' las historias estarán mucho más relacionadas y los lectores podrán dar respuesta a muchas de sus preguntas sobre el funcionamiento de un universo ficticio que sigue siendo en su mayor parte aún desconocido. "Es un punto de inflexión clarísimo en todo el Cosmere. Marcará un antes y un después en su carrera", añade la editora. "'Viento y Verdad' representa el ecuador del Cosmere. Para los que llevamos desde el principio, ya son 10 o 12 años leyendo una saga, y ahora llegamos al final. El 'fandom' está muy emocionado", comenta Tamara Tonetti. Ella y Ángel Lorenzo crearon Cosmere.es, la web más importante sobre Brandon Sanderson en español.

Brandon Sanderson en una visita a Madrid en 2019.

Brandon Sanderson en una visita a Madrid en 2019. / DAVID CASTRO

Universos detallados, magia y buenos personajes

¿Qué tiene Sanderson de especial? "La manera que tiene de absorberte, de crear un universo tan realista y tan detallado y de situarte en él. Sientes que la tormenta te viene de frente", comenta Garavito. "Los personajes, además, son personas de carne y hueso, aunque tengan poderes y vivan en Scadrial, te hacen sentir como que tú has vivido lo mismo que ellos". "Crea unos mundos y unos sistemas de magia muy realistas, sustentados sobre algo lógico. Son libros muy ricos, aunque luego utiliza un lenguaje bastante simple que hace que la lectura sea amena y fácil", añade el crítico de fantasía y ciencia ficción, Cristian López, conocido en redes como 'El Bibliotecario de Arbelon'.

"Sanderson viene de lo que es la literatura más clásica, de los magos y de los dragones. Si te gustan las historias con sistemas de magia detallados, con personajes y mundos que evolucionan, lo recomendaría", explica la cocreadora de Cosmere.es. López recomienda 'El Archivo de las tormentas' "para aquellos que quieran vivir una aventura épica en un mundo muy rico, con unos personajes muy elaborados" donde además se tratan temas como la depresión.

Una gran comunidad

"Su fama no va a parar de crecer, está en un nivel de atención que hará que siga creciendo más", señala Tonetti. "Además, ahora llegarán más adaptaciones cinematográficas, juegos y su obra llegará a mucha más gente", explica López. Ya hace tiempo que se habla de que los libros de Sanderson den el salto a la gran pantalla y, aunque los fans preferirían que fuera con algunas de sus sagas más conocidas como 'El Archivo' o 'Mistborn', se está preparando una adaptación de 'Snapshot', una de sus novelas cortas.

El escritor estadounidense posee una gran y muy activa legión de lectores en las redes sociales. "La comunidad de fans de Sanderson en España es una de las más activas del mundo", destaca Rossich. "La pasión que levanta Sanderson y el Cosmere es algo que todo el mundo quiere compartir, también las teorías y tu propia experiencia vital con el propio libro", añade Garavito.

La admiración hacia Sanderson tiene viaje de vuelta: el escritor, que desde sus inicios ha estado muy presente en las redes sociales, suele interactuar con sus fans. "Brandon ha sido siempre una persona superaccesible, recibe el amor de sus fans, da feedback, comparte el proceso de lo que está haciendo... Siempre ha entendido muy bien el concepto de comunidad", explica Tonetti. La editora de Sanderson añade que tiene muy presente a sus lectores españoles y, por eso, les da "detalles constantes". "¿El último? Confirmar su presencia en el Festival Celsius 2025".

Suscríbete para seguir leyendo