Galardón

Roc Casagran, Premi Sant Jordi en la gala literaria de la Nit de Santa Llúcia 2024

La novela, que se publicará en febrero de 2025, "repasa el recorrido vital y, especialmente, los abismos y las iluminaciones de esta trayectoria. Una exploración con sensibilidad de las conexiones humanas, familiares y filiales", según el jurado

Toni Güell gana el 27º Premi Mercè Rodoreda con 'Elefants' y Blanca Llum Vidal recibe el Premi Carles Riba de poesía con ‘Tan bonica i tirana’

Roc Casagran, Premi Sant Jordi en la gala literaria de la Nit de Santa Llúcia 2024

Roc Casagran, Premi Sant Jordi en la gala literaria de la Nit de Santa Llúcia 2024 / ÒMNIUM CULTURAL / VÍDEO: QUIM VALLÈS / ACN

Alba Giraldo

Alba Giraldo

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El autor Roc Casagran (Sabadell, 1980) ha conseguido el 65º Premi Sant Jordi de Novela, uno de los más prestigiosos de las letras catalanas, durante la tradicional gala literaria de la Nit de Santa Llúcia-Festa Òmnium de les Lletres Catalanes, celebrada este martes en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC). 'Somiàvem una illa' es el título de la obra premiada, que narra la historia de Carla, una mujer de unos 40 años que, después de dos sucesos en su vida, necesita reordenar sus prioridades, reconectar con aquello que es importante realmente y volver a quererse a sí misma.

La novela ganadora del Premi Sant Jordi (dotado con 60.000 euros), según el jurado, "reflexiona sobre la capacidad de apreciar aquello cercano con una buena arquitectura argumental". La obra "repasa el recorrido vital y, especialmente, los abismos y las iluminaciones de esta trayectoria. Una exploración con sensibilidad de las conexiones humanas, familiares y filiales", añade el jurado. El título se publicará en la editorial Univers en febrero del próximo año.

"Soñamos con escuchar nuestra lengua en los comercios, las redes sociales y los patios de los colegios. Soñamos con seguir tomando iniciativas, con que sigan habiendo entidades que se preocupan por el futuro del catalán", ha reivindicado Casagran al recoger el premio. El autor también ha pedido en su discurso "que las instituciones públicas tomen partido, no miren a otro lado, y hagan que se cumplan las leyes para salvar el catalán".

Recuerdo a la DANA

Casagran ha publicado libros de poemas como 'Els carrers de les fàbriques' (Premio Martí Dot, Viena, 2002) y 'Trènicament trennificats' (Emboscall, 2005). También es el autor de las novelas 'Austràlia' (Premio Pin y Soler 2007, Columna), 'Un ós panda al pas de zebra' (Columna, 2011), 'Ara que estem junts' (Columna, 2012) y 'L'amor fora de mapa' (Sembra Llibres, 2016).

La gala también ha querido recordar las consecuencias devastadoras de la DANA en el mundo de la literatura, con almacenes de editoriales dañados, bibliotecas destrozadas y librerías arrasadas. "Con los libros, se destruyen mundos ilimitados, experiencias compartidas, imaginarios de comunidad vivida y soñada. Y sin libros, no hay lectores", ha reivindicado Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural. "Donde se destruyen libros, la humanidad está en peligro, ya que el libro es lo que mejor define a la civilización tal y como la entendemos todavía hoy: el libro es nuestra memoria colectiva más viva y precisa", ha añadido Antich en su discurso antes de la entrega del gran premio.

Cuentos y poesía

Durante la ceremonia, se ha fallado también el 27º Premi Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones (dotado con 6.000 euros), que ha recaído en Toni Güell (Barcelona, 1979) gracias a ‘Elefants’, unos relatos que apuntalan la esperanza en tiempos de inquietudes climáticas, tecnológicas y existenciales. "Me gustaría que este libro ayudase a construir esta confianza extraña en nuestra capacidad de llevar las cosas por donde queremos tanto individual como colectivamente", ha declarado Güell. La recopilación de cuentos "tiene la capacidad de crear atmósferas, de tocar temas contemporáneos y de jugar con elementos de fantasía y mezclarlos con ambientes realistas", argumenta el jurado.

El Premi Carles Riba de poesía (dotado con 3.000 euros) ha sido para Blanca Llum Vidal (Barcelona, 1986) con ‘Tan bonica i tirana’. Unos poemas en prosa donde, según el jurado, "la autora expresa el amor y el desamor, la pasión y la herida, la esperanza y el dolor con una radicalidad, un despliegue verbal, una musicalidad y unas imágenes de gran poeta". "No hay ni un poema que evite especular con un bien de primera neceidad como es la vivienda [...] Hoy estamos aquí y no hay ninguna novela que pare la guerra y que imponga un alto al fuego permanente, el paso imparable de ayuda humanitaria y la necesidad de reconocer a los otros, a los diferentes", ha reivindicado Llum en su discurso.

Literatura infantil y juvenil

El Josep M. Folch i Torres de literatura infantil (dotado con 4.000 euros) ha sido para 'L'extraordinària vida d'un gos a les últimes', de Joan Berlanga Sarraseca (Sabadell, 1977). La novela narra con humor y empatía el final de la vida, combinando los recuerdos del pasado y las reflesiones del presente a través de los ojos de un perro. "Los niños también saben reflexionar sobre cosas complejas, como la vida y la muerte", ha expresado Berlanga.

El Joaquim Ruyra de juvenil (dotado con 6.000 euros) lo ha ganado la bióloga Mariona Bessa Jové (Andorra, 1994) con la novela distópica ‘L'ascens dels rebels’. La obra se traslada al año 2320, donde la humanidad vive confinada bajo tierra tras un desastre ambiental. "El ascenso de los rebeldes nos traslada a una sociedad distinta, pero inquietantemente reconocible, a la vez que reflexiona sobre la identidad, el pasado y la responsabilidad para el futuro", valora el jurado.

También se han entregado en la Nit de Santa Llúcia dos premios que ya se habían anunciado: el Internacional Joan B. Cendrós (dotado con 3.000 euros) a Bona Gents, un proyecto de emprendimiento cultural que busca la proyección internacional de la escena musical actual en lengua catalana, y el Premi de comunicació Muriel Casals (dotado con 3.000 euros) al periodista Xavier Giró.