Entrevista
Borja Vilallonga, escritor: "A la cultura catalana le falta volar"
La salud mental y la religión centran la trama de 'El tigre', novela iniciática del también periodista e historiador
Eduardo Halfon: "Un judío siempre está con las maletas hechas, preparado para salir corriendo"

El historiador, periodista y escritor Borja Vilallonga. / Paula Nuell Saez
Historiador, periodista, escritor, enfant terrible del independentismo, /esBorja Villalonga (Llagostera, 1985) publica 'El Tigre', novela iniciática que explora la salud mental y la religión, la espiritualidad y la catarsis. Hijo de la ex consejera de cultura Mariàngela Vilallonga, supo estar en el centro del huracán mediático. Hoy en día asegura que está abocado a la escritura.
Involucrado en política, era considerado el enfant terrible del separatismo.
Hice política en el ámbito personal. Yo era periodista, dirigía una revista y dirigir un medio es hacer política. No dirijo un medio desde hace ya siete años. Me dedico a otras cosas y escribo, siempre me he dedicado a esto. Escribir artículos en la prensa es una manera de escribir, pero el que a mí más me gusta es escribir literatura, algo que requiere una gran inversión de tiempo. Esta novela he tardado a escribirla siete años. Escribir es el que hago.
¿Echa de menos aparecer tanto en los medios de comunicación?
¡En absoluto! Es detestable (ríe). Para mí esta categoría me la pela absolutamente, si se me permite el término. No me interesa para nada. Todo este mundo digital, el mundo de redes, la decadente y podrida cultura de la cancelación, de las medias verdades, de las cosas distorsionadas, no es para mí.
¿Cree que lo tomaron como blanco al ser en aquel momento hijo de una consejera de cultura?
Ya lo creo, había mucha más intensidad en mi contra. De todos modos, todo el mundo que tomaba partido hacía de diana.
En el futuro, ¿dejamos de lado la política?
Mi madre ha hecho política a un nivel muy alto. Yo me he expresado políticamente como director de un medio y lo continué haciendo porque siempre he pensado que el hombre libre tiene una voz y es muy importante que la mantenga.
Su libro habla de la investigación de la espiritualidad. ¿La hemos dejado apartada en el mundo moderno?
No necesariamente. Pienso que las cosas se reinventan, se transforman, quizás la religión está en crisis, pero no así la espiritualidad.
¿Es un libro de catarsis? ¿Es posible la catarsis hoy en día?
Sí, absolutamente.
Pero no es una cosa que la gente busque.
Nunca ha sido un poco de muchos, sino de pocos. A lo largo de la historia que se la ha buscado activamente, se ha escrito mucho y todavía hoy continúa siendo tema de debate. Hago mía la frase de Terenci: "nada que es humano me es ajeno". Esto quiere decir que a lo largo de los tiempos continúan las mismas pulsiones e inquietudes.
El protagonista es hijo de una familia acomodada, espiritual e intelectual. ¿Autoficción?
No es autoficción, el personaje principal no soy yo, sino una creación literaria. Es un personaje que tiene una vida propia. Pienso que para hacer literatura hay que transcender el yo.
Cabalgar el tigre o ser devorado. ¿Es una manera de hacer frente a la sociedad moderna?
Sí. Cabalgar el tigre es una idea de Julius Evola, que escribió un libro con este título, y yo tomo una pequeña frase como introducción a mi novela. Una novela sobre qué significa cabalgar el tigre, como tenemos que enfrentarnos en un mundo moderno con toda su alienación. Hay muchos autores presentes en la obra que hablan de esto: Evola, Nietzsche, Hessen.
¿Qué diría que falta a la cultura catalana y que le sobra?
A la cultura catalana le falta volar. Le falta elevarse mucho y seguramente le sobra muchos debates fratricidas.
- Coque Malla: 'Creo que el reinado del reguetón y lo urbano vacuo se está resquebrajando
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- María Dueñas rastrea las huellas perdidas de los ‘pieds-noirs’ españoles: “La emigración ha estado ahí desde que el mundo es mundo”
- Teodor Currentzis ofrece un Mahler glorioso y renovado
- Anagrama suspende de forma indefinida la distribución del libro sobre Bretón