Galardones del cine catalán
'El 47' llega a lo más alto en las nominaciones a los Premis Gaudí 2025
La película de Marcel Barrena ha obtenido 18 candidaturas, por las 14 de ‘Casa en flames’ y ‘Polvo serán’, los títulos estandarte, tan distintos entre ellos, del último cine catalán

Tráiler de 'El 47' / MARTA PÉREZ / EFE / VÍDEO: YOUTUBE


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
En un breve acto celebrado en el Auditori de La Pedrera se han dado a conocer las nominaciones a los Premis Gaudí de la producción catalana del 2024, que este año llegan a su 17 edición. 75 son los filmes realizados entre largometrajes de ficción, documentales, animación y cortos. Tras unas palabras de la directora de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell, quien acaba de concluir el rodaje de su nueva película, ‘Frontera’, ha sido precisamente una de las protagonistas de este filme, Bruna Cusí, quien se ha encargado, junto al actor David Verdaguer, de realizar la lectura de las nominaciones. En su breve discurso, Colell ha destacado lo que ha sido tema de exaltación positiva en las últimas semanas, la recuperación de la taquilla en cuanto al cine catalán se refiere gracias, sobre todo, a los éxitos de ‘Casa en flames’ y ‘El 47’, con casi un millón de espectadores entre las dos.

Nominados a los Premis Gaudí que entrega la Acadèmia del Cinema Català / MARC ASENSIO
No ha habido demasiadas sorpresas en el anuncio de las candidaturas. En muchas categorías –cuatro nominaciones por cada una de ellas–, como dirección, guion original, maquillaje y peluquería, sonido, efectos visuales y dirección de producción, coincidían las películas ‘El 47’, ‘Casa en flames’, ‘Segundo premio’ y ‘Polvo serán’, que son las que han obtenido más nominaciones. En el caso de la categoría de mejor película también están las cuatro, como no podía ser de otro modo, aunque repartidas entre mejor filme y mejor filme en lengua no catalana: ‘El 47’ y ‘Casa en flames’ competirán con ‘Salve Maria’ y ‘Mamífera’ –los otros dos títulos con mayor número de nominaciones– como mejor película, mientras que ‘Segundo premio’ y ‘Polvo serán’ lo harán con ‘Los pequeños amores’ y ‘Los destellos’ en la categoría de películas no habladas en catalán.
Un hito histórico
En cuanto al número de nominaciones, ‘El 47’, de Marcel Barrena, se encarama a lo más alto con 18, superando los hitos históricos del cine catalán que habían alcanzado en su momento ‘Eva’, en 2012, e ‘Incerta glòria’, en 2017, ambas con 16. La sigue de cerca ‘Casa en flames’ de Dani de la Orden, y su disección tragicómica de una familia burguesa, con 14, las mismas que tiene ‘Polvo serán’, el filme de Carlos Marqués-Marcet que habla de la aceptación de la muerte con fantasías musicales.
‘Segundo premio’, la particular ‘no biografía’ del grupo Los Planetas dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha tenido nueve, dos más que ‘Salve Maria’, la película de Mar Coll sobre una muy difícil maternidad. Siguen ‘Los destellos’, de Pilar Palomero, con cuatro, y ‘Mamífera’ y ‘Los pequeños amores’ con tres.

Foto: 'La Fugida' | Vídeo: Patricio Ortiz
'La fugida', en la carrera
En la categoría de mejor documental, ‘La fugida’ –filme en el que ha participado EL PERIÓDICO– sobre los abusos sexuales perpetrados en centenares de víctimas por dos sacerdotes jesuitas, en Barcelona y después en Bolivia, tendrá como oponentes ‘Sau, la memòria submergida’, ‘Diari de la meva sextorsió’ y ‘La Joia: Bad Gyal’. Es destacable igualmente la presencia femenina mayoritaria, un 53% en las nominaciones por un 47% masculino, una tendencia que se ha consolidado en las tres últimas ediciones de los Gaudí.
‘Rock Bottom’ (animación) y ‘Un sol radiant’ y ‘Un lugar común’ (en la categoría de dirección novel), son otros títulos destacados. En cuanto a la mejor película europea, están los pesos pesados del año que termina: ‘La zona de interés’, ‘Falling leaves’, ‘Pobres criaturas’ y ‘Anatomía de una caída’.
La fecha de la gala es el 18 de enero en el Auditori Fòrum CCIB. Un sábado, recalcó Colell en su presentación, a lo que siguieron aplausos masivos de la gente que asistió al acto: más tiempo para festejar los galardones y el evento en sí mismo, ya que hasta ahora los Premis Gaudí se celebraban la noche del domingo. Que no pare la fiesta del cine catalán, pues. Y la resaca posterior, en domingo.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta
- Xavier Bosch: 'Me preocupa que la ultraderecha quiera volver a una época en la que ser homosexual era un problema
- Agatha Christie inmortal: guía para ver las mejores series basadas en sus novelas
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- Quién es Aimee Lou Wood, la nueva estrella de ‘The White Lotus’ que presume de sus 'dientes de conejo
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor