Del 5 al 8 de diciembre
Barcelona, capital del manga en un salón de récord que celebra 30 ediciones
La cita con el cómic y la cultura japonesa, que estrena mascota, regresa con más 'mangakas', actividades y expositores que nunca
OPINIÓN | Cambio de ciclo en el sector del manga
Manga Barcelona ya ha agotado las entradas para tres de los cuatro días
Anna Abella
Anna AbellaPeriodista cultural
En esta casa desde 1990. Periodista cultural. Buceando en el mundo de los libros desde 2005.
Con un gigantesco Son Goku hinchable que se yergue cual estatua casi hasta el techo de uno de los pabellones, una sorpresa que no se ha revelado hasta este jueves, además de la nueva y flamante mascota del festival, la simpatiquísima Onachan, obra del dibujante Carles Dalmau, que se prestará a enormes abrazos y a ‘photocalls’ con los ‘otakus’, los fans del cómic japonés y el anime, el Manga Barcelona abre este jueves una edición histórica, la del 30 aniversario. Lo hace batiendo récords: de autores japoneses (13) entre los 46 invitados (abanderados, sin duda, por Naoki Urasawa, uno de los ‘mangakas’ vivos más relevantes, que tiene en circulación 140 millones de ejemplares de sus obras en todo el mundo), de actividades, expositores (300) y más que probablemente, de visitantes, pues ya antes de abrir puertas, de nuevo en el amplio recinto de Fira Gran Via L’Hospitalet, la cita está a un paso de colgar el cartel de ‘sold out’: las entradas para el viernes, sábado y domingo ya se han agotaron y solo quedan algunas para este jueves laborable (aunque durante cada jornada es posible que se liberen si el aforo lo permite y al tiempo que se vayan marchando visitantes).
Ante esta evidencia, la directora del salón, Meritxell Puig, ve ya garantizado repetir la cifra récord de 165.000 asistentes lograda en 2023, aproximadamente la mitad llegados de fuera de Catalunya. Dato que toma relevancia si se compara con los 1.000 pioneros que acudieron a la primera de las 30 ediciones, allá por 1995 en la Estació de França, del entonces bautizado como Salón del Manga, el Anime y el Videojuego, o con otras grandes citas internacionales de la capital catalana en este 2024: el Manga Barcelona se sitúa solo por detrás de la más multitudinaria, el Primavera Sound (193.000) y por delante del Sónar (154.000), el propio Cómic Barcelona (110.000) o el Mobile World Congress (101.000).
Sigue la mangamanía
La mangamanía eclosionó en el confinamiento. Hoy, destaca Puig, "el manga y el anime han dejado de ser un nicho para formar parte del ‘mainstream’ cultural". "Es un fenómeno global -apunta Oriol Estrada, responsable de contenidos del salón-. La pandemia fue un revulsivo importante. Mucha gente descubrió y redescubrió el manga y el anime entonces. Se ha impuesto incluso en el mercado francés, donde domina tras Astérix”.
Tras el ‘boom’ pospandemia, en 2023 se registró cierta caída global que en el sector atribuían al alza de costes y la inflación pero se seguían ganando lectores, afirmaban. Si el año pasado, en España se alcanzó un récord de novedades publicadas en castellano -unas 1.650, 300 más que en el histórico 2022 y el doble que antes del covid-, este 2024 son unas 1.550, según datos de Jose A. Serrano, de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic (ACDCómic), librero y creador de la web Guía del Cómic, que pide prudencia ante el peligro de la "sobrepublicación".
"El mercado se ha estabilizado", coinciden los directores editoriales de las dos principales editoras de manga en España, David Hernando, de Planeta Cómic, y Óscar Valiente, de Norma. "Es cierto que hay una oferta sobredimensionada porque todo el mundo se ha apuntado a editar manga, pero no es una mala noticia para los lectores, que vivimos en una edad dorada en cuanto a calidad y diversidad de contenidos y formatos, ni es malo para las librerías, que en todo caso deben ser más selectivas con lo que piden. El problema está para algunas editoriales que no puedan sostenerse en un mercado tan competitivo", señala Valiente, que augura que en 2025 seguirá "una cierta estabilidad, a no ser que llegue algún fenómeno, como en su día fue ‘Tokyo Revengers’, que revolucione el mercado". "El crecimiento de novedades responde a la demanda. No todo lo que se publica es para el mismo público, por eso hay tantos mangas publicados. Los lectores seleccionan", opina Hernando, que espera en 2024 una facturación similar a la de 2023. También en Norma prevén cerrar "un buen año a nivel de ventas", aunque "la rentabilidad se resiente por el incremento sostenido de los costes de producción".
Aunque aquí los editores nunca revelan cifras, el mercado español de manga facturó 40 millones de euros en 2023, frente a los 14 de tres años antes, según revelaba en ‘Journal du Japon’, Elisa Amblard, responsable de Pika Ediciones, sello de la primera editorial francesa de manga, Pika Édition, que ha desembarcado en España en colaboración con el grupo Anaya.
El festival
Recalcan Puig y Estrada que el Manga Barcelona se ha caracterizado históricamente por ser "un festival, con el público como protagonista", que busca compartir su afición, implicarse en las actividades, como los ‘cosplays’ (vistiéndose como sus personajes favoritos) y a interesarse por la cultura japonesa en toda su dimensión. Por ello tiene sentido el amplio abanico de oferta del salón que, más allá de las diversas presentaciones editoriales, coloquios y firmas, se extiende a todo tipo de talleres, artes marciales, origami o artesanía. Esta última este 2024 destacará en la Nagomi Area, con expositores de 14 artesanos japoneses de ropa, cerámica, bisutería… Sin olvidar el potente calendario de degustaciones gastronómicas y de sake a cargo de Roger Ortuño y con chefs con estrellas Michelin.
Vuelven los grandes ‘mangakas’
Se dejarán ‘ver’ (aunque algunos siguen evitando las fotos) una quincena de ‘mangakas’ japoneses, a los que se echaba de menos tras la pandemia y que al fin han dejado atrás sus reticencias a viajar por el covid. La estrella es Naoki Urasawa, invitado de honor y autor de series de éxito como ‘Yawara!’ (precisamente sobre una judoca que se entrena para participar en los JJOO de Barcelona 92), ‘Monster’, ‘20th Century Boys’, ‘Happy!’, ‘Billy Bat’ o ‘Asadora’). También, Yumiko Igarashi (‘Candy Candy’, ‘Georgie’), referente del manga femenino, Yûki Tabata (‘Black Clover’), Kia Asamiya (‘Silent Möbius’), Kamome Shirahama (‘Atelier of Witch Hat’) o Akasaka Aka y Yokoyari Mengo (‘Oshi no Ko’). Además, el director de anime Hiroshi Nagahama, el francés Yann Le Gall, el atleta francés de gimnasia rítmica protagonista del biopic en manga Peterson Céüs, o españoles, como Juan Albarrán, que trabaja para el mercado japonés (‘Matagi Gunner’), Ana C. Sánchez (‘Limbo’), Ana Oncina (‘Croqueta y empanadilla’) o Konata (‘Kohva’).
Año de mascotas
Las mascotas son unos invitados más de este Manga Barcelona, que estrena la suya propia, Onachan, con un guiño al tradicional panot de la flor de las aceras barcelonesas. También se paseará ‘abrazable’ la famosa gata blanca de lazo rosa Hello Kitty, que cumple 50 años; Doraemon, que hace 30 que llegó a España; Myaku-Myaku, la mascota de la Expo Universal 2025 de Osaka, y este jueves, Shin Chan.
Las novedades
Destacan la Takeshita Manga Barcelona Street, que evoca una popular calle de Tokio, referente de moda urbana juvenil, con diversos expositores, y el Manga Festival, espacio donde las editoriales japonesas mostrarán obras aún no publicadas en España y con exposiciones inéditas y ‘shikishis’ (postales firmadas por autores). El salón también acogerá una ‘pop-up store’, o tienda efímera, de Nintendo, con ‘merchandising’ exclusivo, y se estrena ‘app’, una aplicación donde los visitantes podrán buscar y marcar como favoritas las actividades que no quieran perderse, entre otras cosas.
Exposiciones
Lo más nostálgico es el ‘pack’ que conmemora las 30 ediciones del festival, con recuerdos de los visitantes y una cronología visual y una singular Habitación del tiempo, que recrea cómo eran muchos de los cuartos de los adolescentes ‘otakus’ de los 90, todo un viaje al pasado aderezado con mangas antiguos, una Game Boy o figuritas de Mazinger Z, Goku, Sailor Moon o Hello Kitty. Doraemon, el gato cósmico, creado por Fujiko F. Fujio que desde hace 30 años ha vendido más de 300 millones de tomos, protagoniza otra muestra con sus inventos más famosos además de ser la estrella del Manga Kids Academy, consolidado espacio infantil con talleres y actividades.
Otras exposiciones serán la Itadakimanga, que evoca la expresión japonesa para decir ‘buen provecho’, sobre la cocina nipona a través del manga y el anime; el citado Manga Festival; la de Japan International Manga Awards, en los que siempre han sido premiados españoles; ¡Crear mundos’, sobre la relación con los videojuegos, o ‘Atravesando fronteras’, sobre los jóvenes Alba Cardona y Carlos Moreno, cuyo lenguaje explora otros géneros.
Cine y música
‘Llum, foc, destrucció!’, documental sobre el ‘boom’ y el fenómeno que significó el emblemático ‘Dragon Ball’, que llegó en catalán en los 90 como ‘Bola de Drac’ y que ahora vuelve a emitir 3Cat, se preestrenará el domingo junto con una charla. Otros pases remarcable: ‘El chico y la garza’ (de Miyazaki), ‘Blue giant’, ‘ 20th Century Boys 1’, ‘Digimon Adventure: Our war game!’, ‘Anzu, el gato fantasma’ o ‘Galaxy express 999’ (todo un clásico, remasterizado).
En el Gran Escenario sonarán temas musicales ligados al anime como los de ‘Haikyuu!!’, ‘One Piece’ o ‘JoJo’s Bizarre Adventure’ y actuarán el grupo de ‘idols’ Psychic Fever, los rockeros Burnout Syndromes, Maki Otsuki (autora de ‘hits’ de ‘One Piece’), catalanes como Els Amics de les Arts y la concursante de ‘Eufòria’ Misty, o el grupo de danza Kimono x Dance Project.
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?
- Lista completa de nominados a los Premios Oscar 2025
- Muere el icónico presentador de la TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir