Estreno de cine
Crítica de 'Emilia Pérez': Este es mi cuerpo
Crítica de ‘Por donde pasa el silencio’: Volver, partir o quedarse
Crítica de ‘Esperando la noche’: todo por la sangre
Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
'Emilia Pérez' (2024)
Director: Jacques Audiard
Intérpretes: Zoe Zaldana, Karla Sofia Gascón, Selena Gomez
Estreno: 5/12/24
Puntuación: * * * *
El musical como género puro está en entredicho, pero en los últimos tiempos no paran de hacerse películas musicales sobre bases genéricas y planteamientos argumentales de lo más diverso, sorprendentes para el espectador: el thriller sicológico ‘Joker: Folie à deux’, el drama sobre la aceptación de la muerte ‘Polvo serán’ y el relato distópico ‘The end’, a punto de estrenarse. ‘Emilia Pérez’ participa de esta renacida tendencia, ya que se trata de la historia de un violento narcotraficante que transiciona en mujer y, además, dirige una organización de reparación de la memoria histórica en México, todo ello trufado de coreografías y canciones en las que, como ocurre siempre en el musical, los personajes expresan sus sentimientos más profundos cantando en vez de hablando.
Manitas del Monte, el jefe de un cartel mexicano, contrata a una infravalorada abogada, Rita Moro Castro, para que le ayude en su transición y en el mantenimiento de sus cuentas. El personaje renace como Emilia Pérez. Hay un detalle importante: Manitas ya se sentía mujer de niño, así que no realiza el cambio de identidad y de sexo para despistar a sus competidores y a la justicia, o no lo realiza solo por ello. Pero el pasado siempre vuelve, de un modo u otro, y aquí es a través de su antigua esposa, que le cree muerto, y de los hijos de ambos. Jacques Audiard, a quien le gusta flirtear con géneros y tonalidades distintas, siempre desafiantes, concibe una historia bastante loca a la que recubre de una pátina de trágica sobriedad. Los números musicales se insertan como si se tratara de una fantasía (la secuencia en Bangkok, por ejemplo) que se aleja de la dura realidad para volver constantemente a ella.
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Emiliano Monge, escritor mexicano: 'En mi país se habla de ocho o diez desaparecidos al día. Es espeluznante
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Fermin Muguruza, un 'aquelarre antifascista' y mucho más en el Palau Sant Jordi
- Los estudios clásicos ganan terreno en la universidad: un 26% más de matrículas en la última década
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- Karla Sofía Gascón. “He recibido la nominación al Oscar entre insultos, amenazas y vejaciones de todo tipo”
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?