CRÍTICA

'Gorrión rojo', la película de Netflix que triunfa con Jennifer Lawrence

El thriller de espías arrasa entre la audiencia de la plataforma Netflix en la categoría de películas

Jennifer Lawrence en 'Gorrión rojo'

Jennifer Lawrence en 'Gorrión rojo' / EPC

Quim Casas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Lawrence, Jennifer y Francis, sin parentesco alguno entre ellos pese al apellido, se conocen bien: hicieron juntos tres de las cuatro partes de Los juegos del hambre.

En Gorrión rojo cambian de tercio, tema, género y estilo. Se trata de una película de espionaje que revive de manera asumida ciertos elementos clásicos (el contexto de la guerra fría, la manipulación, los agentes dobles, la sospecha permanente) con alguna y no decisiva secuencia de acción.

Es, pues, un relato más intimista que expansivo, al que en su parte final le sobran dos de los cuatro requiebros que realiza, lo único que altera la extrema funcionalidad, y buenos resultados, de la propuesta.

La protagonista, en estado económico precario, con su madre enferma y su carrera como bailarina truncada a causa de un accidente en el escenario, acepta formar parte de una unidad especial del servicio de seguridad ruso. Se convierte así en un gorrión rojo, expertas agentes que emplean su cuerpo para seducir, manipular y asesinar, si conviene, a sus rivales.

Estrenos de la semana. Tráiler de 'Gorrión rojo' (2018)

Estrenos de la semana. Tráiler de 'Gorrión rojo' (2018) / Epc

Las secuencias del adiestramiento son de lo mejor de la película, ya que muestran hasta que punto se pueden deshumanizar las conciencias al mismo tiempo que, en un sobresaliente ejercicio de autocontención, la protagonista continúa preservando su identidad y sentimientos.

Lawrence, Francis, deja de lado los fuegos de artificio de otros de sus filmes (Constantine), para construir un thriller sórdido y oscuro, más mental que físico, en el que la teórica historia de amor con el agente de la CIA encarnado por Joel Edgerton es más una sugerencia que una certeza. Lawrence, Jennifer, deja atrás la tutela de David O. Russell, el director que hasta la fecha le había otorgado sus papeles más relevantes y oscarizables (El lado bueno de las cosas, La gran estafa americana, Joy) para mostrar una hierática convicción fuera del melodrama o del género fantástico.