Disco refugio
Maika Makovski: “¿Cuánto hace que no se escucha un disco entero con los ojos cerrados y sin hacer nada más?”
La cantante mallorquina publica ‘Bunker rococo’, un álbum que refleja un “aislamiento del ruido que nos envuelve”, con texturas electrónicas robustas, guitarras crudas y refinados arreglos de cuerda, y que presentará el 6 de febrero en La Paloma, dentro del Festival Mil·lenni
Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
Maika Makovski llega a su octavo álbum de estudio buscando un claro en el bosque, o tal vez un refugio antinuclear: un “aislamiento escogido” en el que dejarse llevar “por los propios pensamientos, al margen del ruido que nos envuelve, y por la exuberancia de la música”, explica la cantante, compositora, productora, guitarrista y teclista mallorquina. De eso va ‘Bunker rococo’, un disco de contrastes sónicos, con electrónica y cuerdas, aspereza y sofisticación, que se sitúa “lejos de un canon estilístico al que agarrarse”.
Ese búnker es rococó porque “la palabra es maravillosa en sí misma” y dialoga con cierto clasicismo. “Es un disco con partes bastante crudas y desarrollos en los que quería apuntar a la música clásica, que me acompañó sobre todo en la infancia”, reflexiona Maika Makovski. ¿Referentes? “Chopin, Brahms, algo de Paganini… y Purcell, que me vuela la cabeza”. Moviéndose entre los ángulos pospunk subrayados por los sintetizadores y un rock de autor con las cuerdas del Quartet Brossa, Makovski abre nuevos caminos sabiéndose liberada de las pautas de estilo o sonido. “Ya que no vivo en una etiqueta, ¿por qué voy a limitarme a repetir el disco anterior o a que la gente pueda describirme de una manera fácil, cuando esto no es lo que me apetece?”.
Traspasar la carne
En lo suyo conviven muchas músicas que adora, dice, “sin pensar si se trata de pop, hard rock, banda sonora o barroco”. Cuenta una vez más con colaboradores de alto nivel, y si en otros discos había trabajado con todo un John Parish, aquí comparte la producción con Ali Chant (avezado con artistas como Perfume Genius o Gruff Rhys), y convoca a músicos como Howe Gelb, Xarim Aresté, Juan Berbín, Bobbi Relac (el rebautizado Oskar Benas) y, en un tema, ‘Syrinx’, el saxofonista Donny McCaslin, el que fue cómplice de David Bowie en su acto final, ‘Blackstar’ (2016). Un músico este que “cuando hace sonar su instrumento, por la textura, el desarrollo armónico y el sonido, te traspasa la carne”.
Las canciones de ‘Bunker rococo’ hablan de “conexión y desconexión, y de los distintos tipos de aislamiento que podemos vivir”, explica. “El gran ruido y la gran soledad, y lo difícil que es escuchar tus pensamientos”. La sensación de que “somos parte del juego de alguien muy poderoso y que no conseguimos salir de ahí”. ¿Alguien como el señor Musk? “Ese tipo de personaje. ¿Has visto ese documental [‘El dilema de las redes sociales’] donde aparecen creadores de las redes que se han salido de sus empresas y no dejan que sus hijos se acerquen a esas aplicaciones? Creo que es monstruoso”. Las plataformas “nos polarizan y sacan lo peor del ser humano”, añade. “De eso hablan canciones como ‘Muscle cars’ y ‘A. I.’”.
También la música sufre por ello, opina, y no tanto por el nivel artístico como “por la manera de consumirla”, observa. “¿Cuánto hace que no se escucha un disco entero en casa, con los ojos cerrados, de principio a fin, sin hacer nada más? Hablo de gente melómana, pero luego está el oyente medio. La música está perdiendo valor porque es algo que no vas a buscar, que está ahí sin más”. La suya está a punto de cumplir 20 años de peripecia (en 2025). ¿Una lucha? “Siempre lo es, pero estoy en un sitio muy dulce donde tengo a mi público, vivo bien de la música y salgo a comprar el pan y no me reconocen”, hace notar. ‘Bunker rococo’ se presentará el 6 de febrero en La Paloma, Festival Mil·lenni, en formato grande. “Seremos ocho: la banda de rock, la parte clásica, con violín, viola, trompa y trombón, y yo tocando los ‘sintes’. ¡Va a haber colisiones!”.
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- El discurso de Eduard Sola al recoger el Gaudí por 'Casa en flames' se viraliza en redes
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Dónde ver 'El 47 Casa en flames', y las demás películas nominadas a los Gaudí
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat