Nuevo galardón
Ibon Arranberri gana el premio de la Fundació Macba
El colectivo Cabello/Carceller, la pintora Sandra Gamarra y el escultor David Bestué han quedado finalistas en esta primera edición del galardón de arte contemporáneo, dotado con 50.000 euros
La Fundación Macba premiará con 80.000 euros el talento ibérico actual en arte contemporáneo

Ibon Aranberri con el galardón del Premio Fundación Macba. / Fundación Macba


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
El jurado de la primera edición del Premio Fundació Macba ha elegido al artista vasco Ibon Arranberri como ganador y al colectivo madrileño Cabello/Carceller, la pintora peruana residente en Madrid Sandra Gamarra y el escultor barcelonés David Bestué como finalistas. La dotación del primer premio es de 50.000 euros -es uno de los mejor dotados-, y el de los tres finalistas, 10.000 cada uno. Una reproducción en tamaño reducido de 'La ola' de Jorge Oteiza, escultura que está frente al Macba, en la Plaça dels Àngels, simboliza el nuevo galardón que aspira a dinamizar el ecosistema del arte contemporáneo.
Aranberri (Itziar, Guipúzcoa, 1969) ha sido elegido ganador por las exposiciones 'Vista Parcial', inaugurada a finales de 2023 en el Museo Reina Sofía de Madrid, y por la siguiente que hizo, 'Entresaka', en el Atrium Museoa de Gasteiz, el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco. Formado como escultor, Armberri trabaja con una variedad de formatos que incluye la escultura, la fotografía, el cine y las obras colaborativas. Su obra a menudo alude a la intervención humana en el entorno.
El jurado del primer premio Fundació Macba ha valorado "su capacidad para transformar las salas de un museo en un espacio para la imaginación social". Destaca, además, "la integridad estética de su obra" y su capacidad para relacionar "los sucesos y personajes políticos con el paisaje natural e industrial, entre lo ordinario y lo extraordinario, como sistemas interconectados y ahora alterados, en definitiva, con la memoria".
"El premio significa un reconocimiento a un trabajo iniciado durante la pandemia, me da ánimo para seguir"
"El premio significa un reconocimiento a un trabajo iniciado durante la pandemia, me da ánimo para seguir. Han sido varios años de dedicación plena y ahora intento pasar página", ha declarado el artista, que recogerá el galardón en la noche del martes en el transcurso de una cena institucional. El miércoles, el premiado y los finalistas participarán en un acto abierto a la comunidad del arte contemporáneo de Barcelona.

Helena Cabello y Ana Carceller, Ibon Aranberri, Sandra Gamarra y David Bestué, frente al Macba. / Fundación Macba
Aranberri está inmerso en su próximo trabajo y ni siquiera ha pensado a qué dedicará el dinero del pemio. "50.000 euros es mucho para lo que manejamos, pero la producción, los costes de materiales y todo se ha disparado muchísimo. No es nada fácil producir", ha señalado.
Jurado internacional
En esta primera edición, el jurado ha estado compuesto por Adam Szymczyk, comisario de la oficina de cooperación internacional de la Kunsthaus de Zúrich y director de la Documenta de Kassel 14; Manuel J. Borja-Villell, historiador de arte y asesor de Cultura de la Generalitat de Catalunya; Manuel Segade, historiador de arte y director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Ángela Molina, filóloga comparatista y crítica de arte; Elvira Dyangani Ose, directora del Macba, y Abdellah Karroum, curador y director de Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno en Doha, Qatar.
El galardón, bianual, premia el presente del arte contemporáneo; es decir, artistas en mitad de su carrera. El premio puede ser a una obra, pero también a una exposición o a una galería. No es un premio a la trayectoria y por eso se tienen en cuenta solo proyectos de los dos últimos años. El jurado premia aquello que más le haya sorprendido o emocionado en los últimos dos años.
Artistas de hoy
Como destacaron Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Macba, y Cristina López, directora de la institución, la intención de este premio es dar mayor visibilidad al arte contemporáneo creado por artistas de hoy que trabajan en España y Portugal. "Estamos en un buen momento creativo", ha asegurado Elvira Dyangani Ose, directora del Macba.
La última vez que Aranberri expuso en Barcelona fue en el 2011, en la Fundació Tàpies donde presentó 'Organigrama' , y David Bestué presentó en junio de 2023 en Fabra i Coats 'Ciutat de sorra' con música de Hidrogenesse. Cabello/Carceller (Helena Cabello y Ana Carceller), pioneras en los discursos de género, lo hicieron en el 2020 en la Galeria Joan Prats con 'I am a stranger, I am moving' y tienen una pieza en el Macba, 'Ya no me importa tu mirada' (1994). La limeña residente en Madrid Sandra Gamarra, que presentó 'Pinacoteca migrante' en el pabellón de España en la 60 edición de la Bienal de Venecia, nunca ha hecho una exposición individual en la capital catalana.
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Cap Butaca Buida se supera en su segunda edición con 71.441 espectadores