En el Teatre Lliure
'The employees': humanos y humanoides protagonizan una distopía multisensorial
La sorprendente producción de la compañía polaca Studio dirigida por Łukasz Twarkowski explora nuevas formas teatrales con la adaptación la obra de ciencia ficción de la escritora danesa Olga Ravn
Los empleados que trabajan con robots faenan más rápido, se sienten más vigilados y son menos autónomos
Uno de los creadores del aprendizaje automático sostiene que la IA es un peligro para el humano
Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
El debate entre humanos y humanoides centra 'The employees', un montaje de la aclamada compañía Studio de Varsovia con subtítulos en catalán y en inglés. La 'troupe' polaca debuta en Barcelona con este montaje multisensorial que estará en cartel solo hasta este domingo 24 en el Teatre Lliure de Montjuïc.
¿Puede experimentar estados subjetivos o sentir un algoritmo? ¿Un sentido del yo creado artificialmente es una amenaza potencial para la especie humana? Estas son algunas de las preguntas que plantea la obra, adaptación del libro homónimo de ciencia ficción de la escritora danesa Olga Ravn. Esta distopía ambientada en el siglo XXII fue finalista del Booker Price.
Łukasz Twarkowski, un renovador del teatro que colaboró con Krystian Lupa integra en esta creación elementos del arte digital, la instalación, el teatro y el cine. El punto de partida del director fue la creación de un artefacto escénico muy especial: un cubículo de 35 metros cuadrados hermético que representa la nave espacial en la que viajan los protagonistas. El público circula libremente su alrededor aunque en el Lliure también habrá algunas butracas disponibles por si se prefiere seguir la función sentado. "No ha sido fácil adaptar este texto donde a veces no queda claro si el que habla es un humanoide o un ser humano", afirma el director. "La frontera entre ambos se difumina" en esta obra que plantea cuestiones sobre la identidad, la muerte, el control, el trabajo y los roles sexuales.
Cine, teatro e instalación
El montaje plantea una inquietante futuro no tan lejano. Anima a debatir sobre la IA y sobre la relación entre humanos y humanoides. La puesta en escena integra teatro, filmaciones en directo exhibidas en grandes pantallas y música que invita a entrar en una especie de trance. Dominika Biernat, Daniel Dobosz, Maja Pankiewicz, Sonia Roszczuk, Rob Wasiewicz y Paweł Smagała interpretan la obra. "Es muy distinto al teatro tradicional. En función del público que nos mira y de su actitud también varía la función", dicen. "Tiene bastante de performance pero el espacio reducido obliga a trabajar con mucha precisión como si fuera una coreografía", destacan. "Es como si formáramos parte de un organismo que está vivo".
La obra narra la historia de una nave espacial que debe recoger unos objetos en un planeta que alterarán la convivencia y convertirán a los humanoides en más humanos. "Pero igual eso es solo la percepción de los humanos", señala el director quien recuerda la transformación imparable a las que conduce la IA. "En el mundo actual Chapt GPT se está desarrollando de manera cada vez más veloz y nos lleva a preguntarnos sobre la vida y los sentimientos. ¿Qué pasa cuando nos relacionamos con una materia que nos habla?", se pregunta Twarkowski. Y recuerda que el matemático Alan Touring, uno de los padres de la computación, ya se preguntaba en el siglo pasado si una máquina era capaz de pensar.
"Hay gente que sale de la función con la idea que el futuro será distópico y negro; a otros, en cambio, salen esperanzados", comenta una de las actrices. Cada uno de los seis intérpretes de la obra encarnan a un humano y un humanoide.
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Marcel Barrena, director de 'El 47': 'Es mágico que el 47 también sea el artículo de la Constitución sobre el derecho a la vivienda
- El toque emotivo de 'El 47': las palabras de Joana Vital, la nieta del protagonista real
- ‘El 47’ arrasa en unos Premis Gaudí muy reivindicativos
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- David Lynch en diez películas, por Desirée de Fez
- David Lynch, el artista renacentista