'Un soplo en el corazón'

El misterio de Family, el grupo que sacó el mejor disco de pop de los 90 y desapareció

Un libro escrito por César Prieto Álvarez explica la gestación del único y brillante disco del dúo Family, una de las bandas seminales del Donosti Sound y del pop español

Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea, Family.

Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea, Family. / Elefant Records

Quim Casas

Quim Casas

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un deslumbramiento. Así define César Prieto Álvarez la aparición, en 1993, de “Un soplo en el corazón”, el único disco que registraron Family, el dúo formado por Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea. Es una obra capital para lo que se denominó el Donosti Sound –una corriente musical en San Sebastián protagonizada por bandas como Family, La buena vida, Aventuras de Kirlian y Le Mans–, y también en la historia del pop español. Después de este disco, Family dejó de existir, lo que ha alimentado aún más su condición de obra de culto.

 Prieto Sánchez quedó tan deslumbrado entonces como lo está ahora, 31 años después de la publicación del álbum de título similar al del filme de Louis Malle ‘El soplo al corazón’. Y por eso ha dedicado un libro a la gestación del disco, ‘Un soplo en el corazón. El misterio de Family’, monografía de la colección Efe Eme. El autor nos cuenta que “hasta 1982 estuve muy activo en la música de Barcelona, pero luego la dejé un poco de lado hasta que con el disco de Family descubrí algo realmente nuevo. Pensaba que el pop español se había estancado" pero ‘Un soplo en el corazón’ representó ese deslumbramiento total.

 “Hay algunos ecos de músicas de los primeros 80, los sintetizadores, pero sobre todo me atrapó el trabajo tan delicado del grupo, las palabras entredichas, las letras más cuidadas”, comenta Prieto. Letras de canciones que se convirtieron en auténticos estados de ánimo: ‘Nadadora’, ‘Portugal’, ‘Yo te perdí una tarde abril’ o una de las más hermosas compuestas por Javier e Iñaki, ‘El bello verano’.

Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea, Family.

Javier Aramburu e Iñaki Gametxogoikoetxea, Family. / Elefant Records

 El disco fue editado por Elephant Records, discográfica para la que Aramburu, en su otra tarea, la de ilustrador, ha diseñados muchas portadas, así como lo ha hecho para los discos de Los Planetas o para la revista Rockdelux. Son más de tres décadas y, sin embargo, “tantos años después, el disco sigue en la memoria”, asegura Prieto. “Para los que lo descubrimos entonces ha dejado un gran poso”.

 Los dos componentes de Family tocaban juntos desde 1984 con el nombre de La Insidia. En 1986 se les unió Ricardo Aldarondo, hoy crítico de música y cine y responsable del podcast ‘Discos Mon Oncle’. La Insidia solo realizaron conciertos y grabaron maquetas, pero en algunos de aquellos temas –‘El fundidor de hierro’, ‘El columpio’, ‘Colores opacos’– puede rastrearse el germen de lo que sería Family. 

El único disco de Family, 'Un soplo en el corazón'.

El único disco de Family, 'Un soplo en el corazón'. / Elefant Records

 Prieto apunta que las canciones de ‘Un soplo en el corazón’ “estaban muy trabajadas desde hacía años, no surgieron de la noche a la mañana”, de ahí, posiblemente, su plenitud. “Pero la gente de fuera de Donostia no sabíamos nada de todo aquello. Nos vino de sorpresa”.

 En el libro ha querido, precisamente, contextualizar el disco, analizar todo el sustrato hasta llegar a la formación de la banda, empezando con Santi Ugarte, promotor donostiarra de conciertos, propietario de una tienda de discos y amigo de, entre otros, Iván Zulueta. “Poco a poco se ve como Family va creciendo, acceden a Madrid. Yo también he ido poco a poco para demostrar que cuando apareció el disco ya habían tocado por todo Euskaki y la geografía española”, nos explica Prieto.

 Las canciones pasaron por distintas fases, más acústicas, más electrónicas. Para el escritor, “todo lo que ha hecho Aramburu se concentra en ‘Un soplo en el corazón’”, lo que da la medida exacta de cómo se gestó pacientemente el disco y por qué después ya no hubo ninguno más.

 Tanto es así que los dos componentes de Family no han hecho desde entonces amago alguno de reunión, ni han tocado, ni conceden entrevistas. Prieto intentó contactarlos, pero Aramburu siempre se ha mostrado esquivo en este sentido, y Gametxogoikoetxea se limitó a decirle que aquello era algo del pasado y no tenía mucho que aportar. Desacralizar el mito, porque Family, en cierto modo, siguen siendo un mito en el pop español.

 Aunque lo intentó, Prieto tampoco se siente decepcionado. Es más, opina que “el libro resultante es diferente a si hubiera hablado con ellos. Así queda un trabajo más misterioso, algo que está escondido, en penumbra”. Todo lo contrario que la posterior trayectoria de Aramburu, ya que su trabajo como pintor e ilustrador es notorio y público, y firma sus obras, sin misterio alguno.