Galardón anual de EL PERIÓDICO
Estopa recibirá el premio Català de l’Any como clímax de su año triunfal
La distinción reconoce la relevancia del 25º aniversario del dúo de Cornellà y el logro de haber sido el primer artista español en llenar el Estadi Olímpic, y se entregará en la gala que tendrá lugar el 25 de noviembre en la Escola Industrial de Barcelona

Los hermanos Muñoz, David y Jose, Estopa, son el 'Català de l'any' 2024. / JORDI OTIX


Jordi Bianciotto
Jordi BianciottoPeriodista
El año 2024 ha sido, en el campo musical y también más allá, el año de Estopa, ese tándem fraternal que ha desbordado su esfera natural de complicidades para cobrar formas de fenómeno social. Si bien su trayectoria ya sugería una tendencia al alza en los últimos tiempos (esas dos noches en el Palau Sant Jordi en 2019, el Parc del Fòrum en 2022), el logro que los Muñoz se han anotado este verano, llenar el Estadi Olímpic, representa un punto de inflexión, para ellos y para el historial escénico del país, que se encuadra en un aniversario rotundo, el 25ª de la aparición de su primer álbum.
Por la conjunción de ambos hechos, ese concierto épico en un escenario que nunca un artista español había llenado hasta ahora, y un cumpleaños que nos habla de una carrera larga y perseverante, el comité editorial de EL PERIÓDICO, que constituye el jurado del premio Català de l’Any, otorga a David y Jose Muñoz su distinción de 2024. Un galardón que se les entregará el próximo lunes 25 de noviembre en la Escola Industrial de Barcelona, en un acto que incluirá actuaciones musicales y que se prevé cuente con la presencia del president Salvador Illa y de otras figuras institucionales.
En compañía de Serrat
El premio Català de l’Any se otorga desde el año 2000 a figuras significativas de diversos ámbitos sociales, y así Estopa verá unir su nombre a un currículum que abarca a personalidades como Ernest Lluch (primera edición), Ferran Adrià, Neus Català, Pep Guardiola, Josefina Castellví, Josep Maria Pou o el ganador del año pasado, Antonio Díaz, El Mago Pop. En el campo musical, un alto referente, Joan Manuel Serrat, fue el quinto ‘català de l’any’, en 2004.
Esta 22ª edición reconocerá así a un dúo que a lo largo de 25 años ha desarrollado un sello musical muy distintivo y una manera de hacer propia también más allá del pentagrama. Su cruce de crónica social a pie de calle con cadencias de rumba y pellizcos de rock urbano hizo arquear las cejas desde el minuto uno, cuando el álbum ‘Estopa’ vio la luz. Era el 18 de octubre de 1999 y a ellos todavía sospechaban que acabarían recogiendo cable y volviendo a trabajar al bar de sus padres (La Española, en Sant Ildefons, Cornellà). Pero corrió la voz (como antes había ocurrido con su legendaria maqueta) y, una noche, en la sala Salamandra, de L’Hospitalet, les sorprendió una cola larguísima, como nunca habían visto. ‘La raja de tu falda’ comenzaba a hacer estragos, y el álbum estaba lleno de bombas: ‘Tu calorro’, ‘El del medio de Los Chichos’, ‘Como Camarón’ y unas cuantas más.

Concierto final de la gira de Estopa. / Zowy Voeten
Equipo de currantes
Hay que hablar de su ‘management’, la familia Heredia, a la que fueron a parar por consejo de la discográfica (BMG Ariola, años después absorbida por Sony Music) al tratarse de un clan de currantes a destajo, avezados en el trato con artistas como El Fary, Navajita Plateá, José Vélez, Rumba Tres… Glamur, el justo, y pocas ínfulas. “Gente honrada y trabajadora. Con ellos nunca os faltarán los bolos, que es lo que ahora necesitáis”, les dijeron. Y desde entonces. Son 25 años con el mismo equipo (el joven Tito Heredia en primera línea, en ciertos aspectos el ’tercer Estopa’). Es una característica de los Muñoz la fidelidad con su gente.
En estos 25 años, Estopa se ha hartado (o no) de llenar el Palau Sant Jordi, su plaza fetiche (hasta 12 veces), y se las ha ingeniado para que lo suyo siguiera sonando fresco y creíble, aunque sus canciones más recientes tengan menos calle y más cavilación adulta sobre los sentimientos y más citas a sueños y fabulaciones. La ‘Estopía’, el mundo de Estopa, al que alude su último álbum. No hay vacíos en estos 25 años, nunca han dejado de hacer discos (nueve de estudio, uno en directo y otro de duetos), jamás han hecho un intrigante ‘parón indefinido’ de esos que ahora se estilan. No les ha hecho falta fichar por ‘talent shows’ tipo ‘La Voz’ (por donde han pasado otras figuras muy comerciales) para multiplicar su tirón, pese a que voces importantes del sector se lo aconsejaron.

Estopa presenta el documental sobre su gira del 25 aniversario en el festival In-Edit en los cines Aribau. / zowy voeten
Su base de seguidores y simpatizantes (no les gusta llamarlos fans) no ha hecho más que crecer. En sus conciertos bien pueden juntarse dos y tres generaciones, con hijos y nietos que en su día se familiarizaron con esas canciones en el casete del coche familiar. Se pudo ver en el Estadi (donde congregaron a 60.000 personas), y las otras citas de este año, escenarios de gran aforo como el Civitas Metropolitano (Madrid) o La Cartuja (Sevilla). Aunque ellos dicen creer más en la suerte que en la suma de talento y esfuerzo, representan una suma de gancho popular, creatividad y pies en el suelo que el premio Català de l’Any reconocerá oportunamente. Y lo hará con plena conciencia de que lo suyo, lejos de haber alcanzado una meta final, prosigue su camino (y David y Jose ya fantasean con llenar el Camp Nou).
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat