Cultura

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca cierra su novena edición con más de 2.500 espectadores

'La Gran Obra' y 'Tesoro' ganan el premio nacional en ficción y animación del FICVI y entran en la preselección de los Goya

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca cierra su novena edición con más de 2.500 espectadores

El Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca cierra su novena edición con más de 2.500 espectadores / ACN

Ariadna Escoda

Vila-seca
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-seca (FICVI) ha anunciado el palmarés de su novena edición, en la que 'La Gran Obra', de Alex Lora, y 'Tesoro', de Carmen Álvarez, se han llevado el premio nacional en las categorías de ficción y animación, respectivamente. Ambos cortometrajes han logrado también la preselección a los Premios Goya, un hito que, según Alba Bresolí, directora artística del FICVI, reafirma el talento emergente.

Durante los nueve días de proyecciones, se estrenaron doce cortos catalanes, dos españoles y otros trabajos que también aspiran a los premios Óscar. "Es muy emocionante que el FICVI esté posicionándose y ofreciendo una programación que destaca la calidad de los cortometrajes", señaló Bresolí a la ACN. Según la organización, más de 2.500 personas participaron en esta edición.

El palmarés se completó con 'The Mysterious Adventures Of Claude Conseil', de Marie-Lola Terver & Paul Jousselin, premiado como mejor cortometraje internacional de ficción; 'There are People in the Forest', de Szymon Ruczynski, como mejor cortometraje internacional de animación; 'Ei Temi', de Marta Aguilella Antolí, Arnau Belloc Lorite y Jesús Minchón Rodicio, que ganó el premio al mejor cortometraje documental; y 'Els buits', de Sofia Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa Roca, que recibió el premio DO Catalonia.

El Jurado Joven distinguió a 'L'armari vinent', de Martí Madaula, mientras que el público premió 'Dol i fa sol', de Maria Besora y Pep Garrido. En cuanto a los premios In Situ, el primer premio fue para 'Retrat d'un vampir' y el segundo para 'Ezequiel'.

El mensaje detrás de las historias

En declaraciones a la ACN, Szymon Ruczynski, director del mejor corto internacional de animación, destacó la importancia de presentar su obra en Vila-seca. "Me ha permitido confirmar que la película es universal y que su mensaje se entiende en cualquier parte. Es un tema duro y triste, pero para mí significa mucho que pueda proyectarse internacionalmente", afirmó. Su obra, 'There are People in the Forest', aborda la problemática de la crisis migratoria entre Polonia y Bielorrusia, una historia de animación dirigida tanto a público infantil como adulto.

Un festival consolidado

Los premios se dieron a conocer durante la gala de clausura celebrada este sábado por la noche en el Celler de Vila-seca (Tarragonès). En esta novena edición, más de 50 cortometrajes fueron proyectados y se organizaron una decena de coloquios, consolidando Vila-seca como un punto de encuentro para los amantes del cine.

Alba Bresolí explicó que este año las proyecciones compartieron un hilo conductor, agrupándose en "viajes temáticos" que exploraron cuestiones como el tiempo vital, las migraciones o las travesías personales. Asimismo, reivindicó al FICVI como un espacio clave para el talento cinematográfico emergente.

El festival concluirá este domingo con una jornada especial en la que se proyectarán los diez cortometrajes ganadores en una sesión final, a las siete de la tarde en el Celler de Vila-seca. Como en las proyecciones anteriores, la entrada será gratuita y abierta al público.