Exposición

El CCCB reivindica la Amazonia, el corazón del mundo donde se juega el futuro del planeta

 'Amazonias. El futuro ancestral', en el CCCB hasta el próximo 4 de mayo, permite al visitante adentrarse en la Amazonia a través de sentidos como el olfato

Ignasi Fortuny

Ignasi Fortuny

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Si a un niño de Barcelona le pides que pinte la naturaleza, pintará, seguramente, un árbol o una montaña. Si se lo pides a un niño indígena, se pintará a él, ellos son naturaleza", ilustra Claudi Carreras, comisario de la exposición 'Amazonias. El futuro ancestral', que se puede ver en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) desde este miércoles hasta el próximo 4 de mayo. La muestra invita a "romper prejuicios" -a alejarse muy mucho de aquel hombre en taparrabos, también del héroe blanco- y a "desaprender", concepto que impregna la exhibición. Como cuando una mujer, en un testimonio a través de un vídeo, sentencia que, observando su entorno, su futuro pasa, precisamente, por reconectar con su pasado, pues el presente solo muestra conflictos y amenazas con muchos nombres distintos: deforestación, minería, narcotráfico... "Habla de la necesidad de restablecer nuestro vínculo con la naturaleza y los pueblos amazónicos nos enseñan el camino. Habla de nosotros, el futuro se juega en la Amazonia", resume Judit Carrera, directora del CCCB.

Es una exposición "poliédrica y respetuosa" que se concreta a través de la participación de varios artistas indígenas -"habla de la Amazonia desde la Amazonia"- a partir de los que se adentra en un inmenso territorio habitado por más de treinta millones de personas. Y es también una reivindicación, sobre su derecho a existir, y un grito por la emergencia climática. "Es el epicentro de la batalla climática, con una larga historia de violencias de más de 500 años, y no es una casualidad que coincida esta exposición con la COP29 [Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático]", ha sentenciado la directora del CCCB. "El centro del mundo hoy son los sitios donde la naturaleza resiste, no son los que acostumbramos a mencionar, donde se aprueban las decisiones económicas. El centro del mundo es donde hay vida, no donde hay mercados", ha remachado Eliane Brum, colaboradora de la muestra y experta de la región amazónica indígena.

La Amazonia es un territorio con una inmensa riqueza natural, pero también cultural y artística, como ha remarcado Jordi Costa, jefe de exposiciones del CCCB, quien ha definido la muestra como uno de "los proyectos más complejos de los últimos años". En ella se puede estar dentro de una Maloca, un espacio comunitario sagrado para la escucha, el diálogo y el aprendizaje, que se ha construido y celebrado, con su ritual previo correspondiente, expresamente para 'Amazonias. El futuro ancestral'. Comparte espacio con obras que han sido encargadas para la exposición a artistas y colectivos indígenas como, por ejemplo, los murales pintados por el colectivo MAHKU o las fotografías y los vídeos de Andrés Cardona. "El arte es un ejercicio político que nos da a nosotros algo que no hemos tenido nunca, la posibilidad de autorepresentarnos. Han hablado por nosotros, nos han robado la voz y se resisten a devolvernos esa voz de la que se han apropiado", ha compartido durante la presentación de la muestra Rember Yahuarcani, artista nacido en Perú. La exposición también permite al visitante adentrarse en la Amazonia a través de sentidos como el olfato, con unas muestras en las que uno puede oler cómo huele la desforestación, por ejemplo.