Estreno de cine
'Marco', un ensayo sobre la verdad, la mentira y los espacios en los que se cruzan
¿Dónde se rodó la Barcelona de 'Marco', la película con Eduard Fernández como falso superviviente del horror nazi?
Eduard Fernández, actor: "La pasión es un defecto mejorable"
Eduard Fernández lleva a Venecia la gran mentira de Enric Marco, el impostor del Holocausto

Eduard Fernández caracterizado como Enric Marco. / EPC


Desirée de Fez
Desirée de FezPeriodista y crítica de cine.
Marco
Directores: Aitor Arregi y Jon Garaño
Reparto: Eduard Fernández, Nathalie Poza, Sonia Almarcha, Chani Martín y Fermí Reixach
Estreno: 8/11/24
Puntuación: * * *
Responsables de 'Handia' (2017) y 'La trinchera infinita' (2019), los cineastas Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga (esta vez como guionista) reconstruyen en 'Marco' una historia real fascinante. Es la historia de Enric Marco, quien aseguró haber estado en un campo de concentración cuando no era verdad, y llegó a presidir la Amical de Mauthausen, asociación española de víctimas del nazismo. Los cineastas reconstruyen los hechos (la configuración de la mentira, la astucia de Enric Marco para sostenerla en el tiempo, su desactivación y las consecuencias del engaño) a la vez que elaboran un complejo perfil del protagonista. Es interesante la decisión de los cineastas de evitar la representación del personaje como un villano y, en su lugar, exponer sus complejidades.
Aún lo es más su capacidad para explorar las contradicciones de Enric Marco desde distintos ángulos: el íntimo (la convivencia con su propia mentira), el familiar (la relación con su esposa) y el público (su labor al frente de la asociación y, por insólito que parezca, su compromiso político). Para ello, confían esencialmente en la palabra.
'Marco' se levanta sobre un guion sólido, complejo en su estructura (por cómo articula los distintos tiempos del relato y trabaja la idea de la mentira y de lo simulado) y, al mismo tiempo, fluido. Quizá ese apego a la palabra, a la decisión de darle tiempo y espacio, impone una dirección demasiado convencional. En una propuesta con un personaje y un relato tan potentes se echa de menos un juego más estimulante con la forma, sobre cuando 'Marco' se adentra en el thriller. Aun así, a ese desajuste se imponen la magnífica interpretación de Eduard Fernández y la riqueza del texto, con su bien articulada reflexión sobre la verdad, la mentira y los espacios en los que se cruzan.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi