Literatura infantil

«Con el HematoFesti creamos belleza de un suceso terrible»: Nacho Vigalondo, Amaral, Joe Crepúsculo y Berto Romero, en el festival que homenajea a El Hematocrítico

Vigo acogerá del 6 al 10 de noviembre un festival de literatura infantil que aúna humor, música y hasta un espacio 'gaming' para rendir un merecido y cálido tributo a Miguel Ángel López, el Hematocrítico, al año de su muerte

Miguel Ángel López, el Hematocrítico.

Miguel Ángel López, el Hematocrítico. / Carlos Pardellas

Elena Villanueva

Vigo
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un gran «reunión de amigos venida a más», «como cuando haces una fiesta para cinco amigos y te aparecen ciento cincuenta». Así resumían la escritora viguesa Ledicia Costas y el guionista e ilustrador Alberto Vázquez el HematoFesti, un misceláneo evento que surge como homenaje al polifacético Miguel Ángel López, El Hematocrítico, fallecido hace un año, y que aúna literatura con humor, cine, música... No hay arte que no tenga cabida en el evento, que convertirá a Vigo, del 6 al 10 de noviembre en capital del entretenimiento y la creatividad.

Fue en un viaje de los tres a Italia para ver un festival de literatura infantil donde se dio la primera pincelada a esta idea. «Nos gustó tanto que les dije a Ledicia y a Miguel por qué no hacían un festival así en Galicia. 'Es necesario, vosotros conocéis a mucha gente, muchos autores muy bien valorados...' Y ahí quedó la idea. Luego ocurrió lo que ocurrió y, como homenaje a Miguel, la recuperamos y dejar así un legado de su obra, de su sentido de la vida; dejar para la gente algo más que sus libros. Es un homenaje, un festival que esperamos que perdure en el tiempo, que sea de calidad y llegue a ser internacional», explica el coruñés Alberto Vázquez.

Filosofía de vida

Conseguir que Galicia sea el foco de la literatura infantil, ilustración y humor es uno de los objetivos puramente «ambiciosos», pero también ensalzar la figura de El Hematocrítico. «Queremos hacer partícipes de él a todo el mundo, la filosofía que empapaba su manera de vivir: la generosidad, la empatía... Y en términos más prácticos, la gran aspiración que tenemos es que este festival llegue a ser profesional, que creo estamos en el buen camino, y luego que llegue a tener un perfil internacional. Este año lo hemos hecho a contrarreloj pero contamos con un equipo humano detrás extraordinario», suscribe Ledicia Costas.

Notables figuras

Ambos coinciden el alabar y agradecer el apoyo de la decena de colaboradores y participantes del evento, que cuenta con figuras de gran relevancia como Nacho Vigalondo, Amaral, La Ruina, Joe Crepúsculo, Berto Romero o Lucía Aldao. «Sin todos ellos no hubiera sido posible. La verdad es que se nos ha ido un poco de las manos porque nosotros queríamos hacer un homenaje a modo de un primer festival limitado, con un presupuesto ajustado, más íntimo, pero es que se ha volcado todo el mundo. Todos los amigos de Miguel ha querido estar», celebran.

Este seguimiento incondicional no es más que un reflejo de la herencia y legado humano que Miguel Ángel López dejó en todos aquellos que lo conocían y pudieron disfrutarlo. «Su manera de ver el mundo era única, te atravesaba, irradiaba generosidad, contagiaba entusiasmo hasta el punto de que ante un hecho así, que alguien se muera de una manera tan radical, tan abrupta, hemos logrado convertirlo en algo precioso. Creamos belleza de algo tan terrible», desgrana Costas.

Arrancar un proyecto como este no siempre es fácil, pero en sus manos se pusieron conocidos, administraciones y colectivos para rendir tributo a Hemato. «Todo el mundo dijo que sí sin saber bien en qué participar. Cuando empiezas algo siempre lo haces con cierta cautela, y nosotros estamos como desbordados», reconocen, felices.

La literatura y el humor serán, sin duda, los dos pilares que sostienen el festival, y, en palabras de Ledicia Costas, no hay mejor forma de llegar al público infantil que a través de ambos. «El humor es el gran motor de la literatura infantil. La inmensa mayoría de las lecturas infantiles son de humor y enganchan a los niños y niñas a través de la risa, ver cómo se ríen con tus libros es casi como un efecto contagioso. El humor atraviesa toda la obra de el Hematocrítico, rodeaba toda su figura y lo mantendremos», cuenta la escritora. «El humor es difícil en la edad adulta, porque da la sensación de que las obras son más buenas cuanto más formales. El humor para adultos y para niños me parece lo más difícil», amplía Vázquez.

Concurso literario

El HematoFesti incluye también un certamen literario con el que se ansía despertar nuevas voces en la comunidad. «Me parecería algo muy bonito y generoso poner en marcha un premio, para desconocidos o no, pero a través del cual logran publicar su primerísimo libro. Sería una ilusión tremenda», comenta Costas. «Lanzar un concurso supone también fomentar un premio de calidad. Ojalá llegar a mantenerlo todos los años», concluye Vázquez.