Ópera en concierto
El Palau recupera 'Giuseppe riconosciuto' de Domènec Terradellas, "el Händel catalán"
El ciclo Palau Òpera se inaugura este jueves con la obra barroca del compositor barcelonés conocido como "el Händel catalán" interpretada por Vespres d'Arnadí con un sólido reparto
Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
El compositor barcelonés Domènec Terradellas (1713-1751) llega por fin al Palau de la Música Catalana casi tres siglos después de su muerte con 'Giuseppe riconosciuto', una de sus primeras grandes obras. El título inaugura el ciclo Palau Òpera en el auditorio modernista. La recuperación de este título este jueves a las 19.00 horas forma parte de los actos conmemorativos del 120 aniversario y del 40 de la recuperación de la Revista Musical Catalana.
Vespres d'Arnadí, aplaudido conjunto que lidera Dani Espasa, ofrecerá la pieza creada por el llamado "Händel catalán" en versión concierto. Cuenta con una veintena de arias, un dúo amoroso, un cuarteto casi cómico al estilo de Pergolesi y un coro que hacen los mismos solistas, un sólido elenco formado por las sopranos Mercedes Gancedo y Èlia Casanova que ha tenido que sustituir a Alicia Amo, de baja por enfermedad, en el rol protagonista de Giuseppe; la mezzosoprano Anna Alàs, el contratenor Rafael Quirant y los tenores Jorge Navarro y Roger Padullés.
Terradellas de joven se trasladó de Barcelona a Nápoles para estudiar música,. Fue allí donde estrenó esta ópera en 1736. Dani Espasa, director de Vespres d'Arnadí, destaca: "Es una obra de gran calidad. A pesar de tener un argumento bíblico tiene la misma estructura de una ópera". A lo largo de tres actos narra la historia de Giuseppe, uno de los 12 hijos de Jacob. "Al morir su padre fue expulsado por su familia y vendido como esclavo pero fue ascendiendo en Egipto hasta convertirse en mano derecha del faraón", explica el director. El libreto de Metastasio, reducido para aligerar los recitativos, se centra en el reencuentro del protagonista con sus hermanos y su posible venganza.
"Es una obra de gran calidad. A pesar de tener un argumento bíblico tiene la misma estructura de una ópera"
Recuperar esta obra ha supiesto un gran esfuerzo que ha valido la pena, según Espasa. Se interpretó por primera vez en el Festival de Torroella en 2023 con éxito. Más allá del Palau, el 1 de diciembre la interpretarán en Mataró y el 19 de enero, en el Auditorio Nacional. "También hay interés en Europa pero todavía no hemos cerrado actuaciones fuera", ha indicado Espasa. Palau Digital grabará el concierto que se emitirá dentro de unos meses y Vespres d'Arnadí prepara la grabación de la obra en disco para diciembre.
Reconocimiento tardío
Terradellas tuvo éxitos en Venecia, Roma y en Londres pero ha tardado mucho tiempo en ser reconocido en Catalunya. Es la primera vez que el Palau de la Música ofrece una ópera de Terradellas. Estrenada cuando el compositor tenía 23 años, el manuscrito original explica que la creó para ser representada como se hacía en Nápoles. "Su estilo es de barroco tardío pero se nota influencia del clasicismo. No hay grandes contrapuntos barrocos sino armonías más concretas, con una estructura formal que recuerda más a Haydn y Mozart. La línea melódica vocal es muy limpia pero en las transiciones hay modulaciones bastante atrevidas", ha destacado Espasa. También encuentra cierto parecido con Pergolesi, con quien compartía profesor. "Se nota que ambos venían de la misma escuela".
"Queda mucho por recuperar, especialmente de su música sacra"
En el futuro, Vespres d'Arnadí seguirá investigando la obra de Terradellas. "Queda mucho por recuperar, especialmente de su música sacra. Durante cinco años fue Maestro de capilla en Roma en la iglesia en su época conocida como Santiago de los españoles, situada cerca de plaza Nabona".
El ciclo Palau Òpera se completa este año con otros dos títulos: 'Il Giustino' de Vivaldi el próximo 28 de abril y 'Tamerlano' de Händel el 14 de mayo.
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Premios Oscar 2025: nominaciones hoy, en directo
- Y uno se cree': así se escribe una canción a cuatro manos con Joan Manuel Serrat
- Rebecca Yarros vuelve a arrasar en las librerías con 'Alas de ónix', el nuevo éxito de la saga 'Empíreo': 'Había cola desde las 7.30, es una locura
- ¿Quién es Addison Rae, la primera 'tiktoker' que protagoniza una portada de 'Rolling Stone'?
- Lista completa de nominados a los Premios Oscar 2025
- Muere el icónico presentador de la TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Eduard Sola habla tras su discurso viral en los Premis Gaudí: 'Mi abuelo fue minero y luego paleta y yo me dedico a escribir