Estreno en el Goya

Pepón Nieto y Andrés Lima se alían en 'La comedia de los errores'

El actor y el director unen fuerzas en una disparatada farsa de Shakespeare donde los 24 personajes son interpretados por seis hombres en una aplaudida producción que rinde homenaje al teatro

Un momento de 'La comedia de los errores' que llega esta semana al Teatre Goya.

Un momento de 'La comedia de los errores' que llega esta semana al Teatre Goya. / JERO MORALES

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La farsa vuelve al Teatre Goya con 'La comedia de los errores', una obra de Shakespeare llena de enredos interpretada por un equipo de seis actores liderados por Pepón Nieto, que debuta en este histórico escenario barcelonés. Andrés Lima dirige el montaje con una adaptación de Albert Boronat, fiel aliado con el que a finales de noviembre estrenará '1936' en el Centro Dramático Nacional, donde hurgan en el 'shock' que supuso la Guerra Civil española.

Estrenada con éxito en el Festival de Mérida en 2023 y tras dos temporadas en Madrid, esta producción de 'La comedia de los errores' recalará solo 15 días en Barcelona, del 22 de octubre al 3 de noviembre. "Esta obra es un fiestón, una celebración del error donde nos reímos de nosotros mismos y de nuestras imperfecciones", ha señalado Nieto, al que el público habrá visto en series como 'Amar es para siempre' y 'Smiley'. "En una sociedad que nos pide ser infalibles, donde el error está relacionado con el fracaso darse el placer de equivocarse para aprender y volver a levantarse me parece fundamental. Deberíamos celebrar la posibilidad de errar porque parece que tengamos que ser el hijo perfecto, el marido estupendo, el novio ideal y que tengamos que saber hacerlo todo bien", ha dicho el actor, que está muy bien acompañado en escena por Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad, Esteban Garrido y Santiago Molero.

"Esta obra es un fiestón, una celebración del error donde nos reímos de nosotros mismos y de nuestras imperfecciones"

— Pepón Nieto

Entre todos se reparten los 24 personajes rizando el rizo a favor de la comicidad y la ambigüedad, asumiendo tanto papeles masculinos como femeninos. "No contar con suficientes actores ha dado lugar a una trama secundaria generado un juego muy divertido de cambio de personajes incluyendo hasta una reivindicación LGTBQ+", cuenta Lima. El director ha resaltado "la calidad" de los intérpretes en esta producción concebida como "un homenaje al teatro". Cuenta con una sobria escenografía de Beatriz San Juan y un vestuario de Paola Torres de inspiración griega.

Un momento de 'La comedia de los errores'.

Un momento de 'La comedia de los errores'. / JERO MORALES

Alta precisión

El caos en el que aparentemente se mueve la función requiere de mucha precisión y de auténticos "malabaristas del teatro", ha destacado Lima. En ella se rompe la cuarta pared y se crea una gran complicidad con el público. "Hay mucho texto que hemos puesto nosotros, pero se ha mimado y abrazado la palabra de Shakespeare", ha precisado Boronat, responsable de trasladar los juegos lingüísticos de Shakespeare al público de hoy. "El centro de la dramaturgia radica en la idea de que en el error está la salvación. La verdad o la respuesta correcta es muy poco interesante. El error, en cambio, nos invita más a la fiesta, a abrazar la imperfección de la vida con alegría".

"El centro de la dramaturgia radica en la idea de que en el error está la salvación"

— Albert Boronat

La trama bebe un elemento antiguo ya utilizado por Aristófanes y otros autores: juega con un equívoco protagonizado por gemelos. Antífolo y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y criado respectivamente, llegan a la ciudad de Éfeso (la antigua Esmirna, situada en Turquía), buscando a sus respectivos hermanos gemelos. A la vez, a esa misma ciudad llega el padre de los gemelos, detenido nada más llegar por ser extranjero sin papeles. Será condenado a muerte si no paga cierta suma de dinero y su única salvación pasa por encontrar a sus hijos.