Crítica
Carreras y Sara Baras dicen adiós a la Copa América
El tenor y la bailaora, protagonistas del multitudinario concierto de clausura de la Regata Cultural en pleno Passeig de Gràcia

Josep Carreras y Sara Baras en concierto en Paseo de Gracia para cerrar la Copa América de Vela 2024 / Marc Asensio Clupes


Pablo Meléndez-Haddad
Pablo Meléndez-HaddadLa Regata Cultural, el programa del Ayuntamiento de Barcelona en paralelo a la Copa América, culminó este domingo con un concierto abierto a la ciudadanía con la bailaora Sara Baras y el tenor Josep Carreras como estrellas invitadas. Encabezada por el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, la multitudinaria velada significó el reencuentro artístico del legendario cantante con su ciudad y también despedía las actividades de la Fundació Barcelona Promoció por el 200º aniversario del Passeig de Gràcia.
En un gran escenario instalado entre las calles de Valencia y Rosselló, el espectáculo, con un pie en la clásica, otro en la música popular y un tercero, y fundamental, en el flamenco, contó además con la participación de la joven mezzosoprano Maria Soler y con una orquesta –el Arts Symphony Ensemble Barcelona– especialmente formada para la ocasión por músicos independientes y otros tantos provenientes de la Simfònica del Liceu y de la OBC, todos bajo la dirección del maestro David Giménez.
El particular auditorio al aire libre enmarcado por escaparates de tiendas de lujo contó con una decena de pantallas gigantes que retransmitían el espectáculo a lo largo del paseo; se dispusieron sillas para los espectadores y convenció la amplificación de músicos y cantantes. La convocatoria, todo un éxito, congregó a un público heterogéneo en el que se mezclaban turistas con vecinos y amantes de la lírica; las personas con movilidad reducida disfrutaron del concierto desde una zona reservada.
La popular obertura de ‘Carmen’ de Bizet abrió el programa antes de que Josep Carreras interpretara conocidas napolitanas como ‘Torna a Surriento’ y ‘Dicitencello vuie’, en las que el tenor barcelonés, al principio visiblemente emocionado, demostró su habitual elegancia en el fraseo y su particular ímpetu expresivo. Le siguieron ‘Rosó’, canción muy arraigada en el imaginario catalán que formó parte del sainete ‘Pel teu amor’ –estrenado en el Teatre Tívoli en 1922–, y cerró este apartado, ‘L’Emigrant’, de Amadeu Vives, en una versión cargada de emotividad, todo ello momentos antes de que la fuerza arrolladora del Ballet de Sara Baras y su conjunto de cante y toque se apropiara del escenario. La bailaora, en espléndida forma, embrujó al público con un par de números del espectáculo que presentará en la ciudad en estos días.
Tras el intermedio de la zarzuela ‘La boda de Luis Alonso’, Carreras interpretó temas populares como ‘El día que me quieras’ o ‘Contigo aprendí’ –Sara Baras le acompañó bailando–, para dar paso a 'Solamente una vez' a dúo con Maria Soler, quien después cantó la ‘Habanera’ de ‘Carmen’ junto al cuerpo de baile. Para finalizar Carreras ofreció la conocida canción de Agustín Lara ‘Granada’, con Sara Baras iluminándola con su danza increíble.
Hasta ahí el programa oficial, porque después hubo más baile y cante –por bulerías– y se interpretaron el brindis de 'La Traviata' y otras propinas como ‘Boig per tu’, ‘Paraules d’amor’ o ‘Amigos para siempre’.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate
- Las mejores novelas de fantasía y ciencia ficción para regalar este Sant Jordi
- El Sant Jordi de los 'best sellers' de pura cepa: Dueñas, Bosch y Falcones contra todos los demás