Perfil
Gonzalo Torné, el más 'british' de los autores en castellano
El escritor barcelonés publica 'Brujería', una nueva entrega del universo moral que conforman sus novelas y que descree de la literatura del yo
'Brujería', de Gonzalo Torné: las grietas del miedo

El escritor barcelonés Gonzalo Torné, autor de 'Brujería'. / Manu Mitru


Elena Hevia
Elena HeviaPeriodista
Bob Pop, mente aguda donde las haya, ha dicho: “Yo soy amigo de Gonzalo Torné pero no sé quién es cuando se pone a escribir”. Y al autor de ‘Hilos de sangre’, ‘Divorcio en el aire’, ‘Años felices’ y ‘El corazón de la fiesta’, ese parecer le gusta especialmente porque para él, al contrario de los practicantes de la literatura del yo que tanto proliferan en la actualidad, lo bonito es desaparecer como autor en la estructura del libro y en los personajes. Lo suyo es la ficción ficción de toda la vida, vaya, aunque no por eso deje de ponerla al día.
¿Hace falta decir que la literatura que practica este barcelonés nómada remite a autores británicos como Henry James, Virginia Woolf y, sobre todo, a las complicaciones amorosas y morales de Iris Murdoch, autora que merecería ser mucho más leída? También podría decirse que, desaparecido Javier Marías, Torné (Barcelona, 1976) luce ahora el marchamo de ser el escritor más británico en lengua española y que al igual que el añorado autor de ‘Todas las almas’, su estilo aspira, para decirlo con sus propias palabras, a “mucho jolgorio verbal y mucha impresión de vida”. Y no, no se siente del todo solo en la actual narrativa española: “’Orquesta’, de Miqui Otero, es una novela muy escrita, mientras que Elvira Navarro e Isaac Rosa cuidan las formas con estilos muy diversos”.
Su estilo aspira, para decirlo con sus propias palabras, a “mucho jolgorio verbal y mucha impresión de vida”
‘Brujería’, su última novela, es un cuerpo celeste más en la constelación de sus libros, de la que los personajes entran y salen, aunque sus historias no tengan continuación. Diego, el narrador ya hizo su aparición en otras obras, a la manera balzaquiana, aunque a Torné, gran amante del cómic como es, le guste más decir que en el universo Spiderman también ocurre lo mismo.
Nostalgia de vidas no vividas
Así Diego, que ha vivido unos años en Italia como el propio autor, conoce a una pareja en caída libre matrimonial, mientras el lector va detectando que hay algo oscuro y sutil de su pasado que le tortura. “He querido hacer una novela sobre las posibilidades de una relación sentimental que obliga a los personajes a poner en tela de juicio la suya, imaginando que igual la de los otros es mejor. Es una especie de nostalgia de vidas no vividas”, explica.
De Torné puede decirse que es un esquinado cronista de las inquietudes de la burguesía catalana y él ríe con resignación ante una etiqueta que no le acaba de cuadrar: “En mis novelas sale gente que tiene mucho dinero, lo que les permite tomar determinadas decisiones, pero a mí me interesa hacer un examen transversal de la sociedad y valorar esos contrastes”. Lo que no puede negar el autor es que sus personajes adinerados han sido “un tanto desatendidos en la literatura actual”.
Puede decirse que es un esquinado cronista de las inquietudes de la burguesía catalana y él ríe con resignación ante una etiqueta que no le acaba de cuadrar
El corolario de ese interés podría ser que el autor sabe de lo que habla al pertenecer quizá a lo que los cursis llaman una 'familia bien’, pero no es así exactamente: “De una forma deliberada siempre he intentado desdibujar mi situación. No pertenezco a la alta burguesía. Muchas de las cosas de las que escribo las conozco -como decía Henry James- viéndolas y aumentándolas con la imaginación. Estudié en una escuela concertada de Sants, mi barrio. Apenas he estado en Cadaqués. Jamás he tenido una casa en el Empordà. Y lo más definitorio, siempre he tenido que trabajar para vivir. En las solapas de los libros deberían poner eso que siempre pregunta Broncano: cuánto dinero tienes en el banco”.

'Brujería'
Autor: Gonzalo Torné
Editorial: Anagrama
400 páginas. 19,90 euros
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Devuelve dos libros 73 años después de cogerlos prestados de la biblioteca: 'Llevo en el ADN ser formal
- Sanderson confiesa en Avilés: 'Mis jefes en el hotel me dejaban escribir en el mostrador de recepción porque el que estuvo antes que yo solo dormía en el sofá
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- El anime se hace fuerte en la gran pantalla del cine: los estrenos más esperados del verano
- Dónde ver 'Separación', la gran serie revientamentes que ha arrasado en los Emmy con 27 nominaciones