El galardón mejor dotado del mundo
La superventas Paloma Sánchez-Garnica logra el Premio Planeta con una historia de amor en la Guerra Fría
La periodista Beatriz Serrano, de 35 años, queda finalista con su segunda novela, ‘Fuego en la garganta’
Ganador del Premio Planeta 2024: así se ha vivido la entrega del galardón a Paloma Sánchez-Garnica
Autores que han hecho historia con Planeta
El Grupo Planeta celebra su 75º aniversario en el "mejor año de la historia del sector editorial"

Paloma Sánchez-Garnica gana el Premio Planeta 2024 / Manu Mitru


Anna Abella
Anna AbellaPeriodista cultural
En esta casa desde 1990. Periodista cultural. Buceando en el mundo de los libros desde 2005.
En la tradicional gala literaria, apadrinada este año por los Reyes, Felipe y Letizia, y soplando, literalmente, las velas del 75º aniversario del Grupo Planeta, de nuevo el Premio Planeta ha bendecido a una autora superventas, de clara solvencia comercial, y marca de la casa. Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) se quedó a las puertas de ganarlo en 2021, cuando llegó a finalista con ‘Últimos días en Berlín’, novela ambientada en la Alemania nazi. Ahora sí ha logrado alzarse con el galardón mejor dotado del mundo, con un millón de euros, gracias a ‘Victoria’, una historia que parece casi la continuación de aquella, que transcurre en 1946 y en la que la protagonista, una joven alemana, se traslada del Berlín derrotado tras la Segunda Guerra Mundial a los Estados Unidos de los inicios de la Guerra Fría, pero también el del Ku Klux Klan, donde vivirá una historia de amor y se verá obligada a espiar para los rusos.
También ‘en casa’ se han quedado los 200.000 euros del premio para la obra finalista, la iniciática ‘Fuego en la garganta’, segunda novela de la también madrileña Beatriz Serrano (1989), periodista de 35 años, presentadora del pódcast Arsénico Caviar, por el que ganó un Ondas, que ya publicó justo hace un año ‘El descontento’, en Temas de Hoy, un sello ‘planetario’. Su propuesta la protagoniza una adolescente que se rebela contra el abandono de su madre sufrido en la infancia buscando su propia identidad en chats de internet. La sorpresa es que descubre que tiene poderes sobrenaturales. El primero lo usa, ha desvelado la propia Serrano tras conocer el fallo, para "matar a una niña de la escuela que se reía de su situación". Luego "se vuelve gótica", pero no deja de ser "una chica solitaria que intenta conectar con los demás, que intenta sobrevivir, como intentamos todos", ha añadido la finalista.
Celebración apadrinada por los Reyes
El fallo del jurado de la 73ª edición se ha desvelado en la tradicional gala, en la Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) de Barcelona, que ha tenido este 2024 el sabor de los grandes acontecimientos por la celebración de los 75 años del grupo, fundado en 1949 por José Manuel Lara Hernández.
El actual presidente del conglomerado editorial y audiovisual, José Creuheras, ha ejercido de anfitrión de una cena con un nutrido número de personalidades del mundo de la cultura y de autoridades, agradeciendo especialmente la presencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, tras años de ausencias de sus predecesores independentistas en el cargo durante los años del 'procés'. También acudieron los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, y de Industria, Jordi Hereu, la consellera de Cultura, Sònia Hernàndez, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
También instó Creuheras a "superar las diferencias" y agradeció el “compromiso absoluto con la sociedad” del rey, que junto a Leticia asistía por cuarta vez a la tradicional gala del premio. Las anteriores fueron en 2011, 2016 y 2021. Esta noche, además, Felipe VI ha leído un discurso puramente literario, en el que ha resaltado que "la lectura es esencial para formar ciudadanos libres" y no ha olviddo recordar a Antonio Skármeta, ganador del Planeta en 2003 con 'El baile de la victoria', cuya muerte se ha conocido pocas horas antes.
'Best-seller' tras la derrota nazi
No hay dudas de que Sánchez-Garnica, como ha pasado en recientes 'planetas' como Dolores Redondo, Luz Gabás, Eva García Sáenz de Urturi o Sonsoles Ónega, rentabilizará la inversión editorial del millón de euros del Planeta. Es valor seguro en librerías, como dan fe las más de 22 ediciones de otro de sus superventas, ‘La sospecha de Sofía’, o las cinco que sumó ‘Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido’, novela con la que ganó en 2016 el Premio Fernando Lara, galardón también de la órbita de Planeta. Licenciada en Derecho y en Geografía e Historia, fue ‘La sonata del silencio’, de 2014, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, la que la consagró.
Sánchez-Garnica, que se había presentado al Planeta con el seudónimo de la poeta rusa Anna Ajmátova, narra en ‘Victoria’ la peripecia de una chica alemana que tras la derrota nazi, en el Berlín de la posguerra, en 1946, consigue un salvoconducto para ir a Estados Unidos, donde se ve obligada a hacer de espía para los rusos. Allí, como ha comentado la propia autora tras recibir el premio de manos de los Reyes, descubrirá que "no solo hubo graves grietas en el corazón de Europa" durante el nazismo sino también en Estados Unidos, la supuesta tierra de la libertad, con "un profundo sur con sus leyes de segregación racial y con la caza de brujas mccarthista que tanto sufrimiento causaron a tantos inocentes". De vuelta a su Berlín natal la protagonista se convierte en una famosa locutora de radio, logra reunirse con su familia y vive la construcción del Muro.
Mujer condenada por la sociedad
Beatriz Serrano, que en ‘El descontento’ construía una sátira sobre el mundo laboral protagonizada por una treintañera desencantada, vuelve a ponerse en la piel de un personaje femenino y acota ‘Fuego en la garganta’ entre los 90 y los primeros años del siglo XXI Se trata de una adolescente a la que cuando tenía nueve años, su madre la abandonó a ella y al padre de la noche a la mañana. Ahora palía esa soledad entrando en chats de internet en los que halla a sus mejores amigas. Hasta que cumple 18 años y recibe un paquete donde hay un cuaderno de la madre, de la que no sabe si está viva o muerta. En esas páginas le explica por qué se marchó y los problemas que tuvo al sentirse condenada por la sociedad de la época por sentirse diferente.
Serrano, que ha trabajado como periodista para medios como ‘BuzzFeed’, ‘Vanity Fair’, ‘GQ’, ‘Harper's Bazaar’, ‘Smoda’ y ‘Vogue’, ahora, en ‘El País’, codirige junto al escritor Guillermo Alonso el pódcast Arsénico Caviar, con el que lograron el Ondas en la categoría de mejor conversacional. Con ‘El descontento’ fue nominada a autora revelación en los premios Openbank Literatura de ‘Vanity Fair’
El jurado, compuesto por primera vez más mujeres que hombres, ha estado formado por Juan Eslava Galán, José Manuel Blecua, Carmen Posadas, Belén López, Pere Gimferrer y los debutantes Luz Gabás y Eva Giner, en sustitución de los fallecidos recientemente Rosa Regàs y Fernando Delgado. Eligieron a la ganadora y la finalista entre los 1.070 originales presentados al galardón.
El grupo Planeta, con más de 70 sellos editoriales además de ser máximo accionista de Atresmedia (Antena 3, La Sexta y Onda Cero) junto con De Agostini y el diario ‘La Razón’, amén de titular de 22 instituciones educativas, no solo tenía motivos de celebración por su 75º aniversario. Este ha llegado acompañado de cifras más que halagüeñas: 2023 fue "el mejor ejercicio de la historia de la empresa", elevando sus ventas hasta los 1.950 millones, el 8% más, anunciaba este lunes Creuheras, y comparte con toda la competencia un 2024 que lleva camino de romper el techo histórico ya que "está siendo el mejor año de la historia del sector editorial", pues desde enero ha crecido un 11,7%. Eso cuando de 2019 a 2023 ya lo hizo más de un 35%.
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Quién es quién en los Coppola, el gran clan familiar cinematográfico
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos