Cita fantástica

La colosal aventura americana de El Mago Pop se convierte en un documental

El festival de Sitges acoge la presentación de 'El Mago Pop lands in USA', película que sigue al ilusionista catalán Antonio Díaz durante cuatro meses frenéticos

El Mago Pop recibe el Català de l'Any valorando el cariño de la gente

El Mago Pop triunfa en Broadway

Antonio Díaz, El Mago Pop, el domingo en el Sitges Film Festival

Antonio Díaz, El Mago Pop, el domingo en el Sitges Film Festival / Pere Francesch / ACN

Rafael Tapounet

Rafael Tapounet

Sitges
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Si el ‘leitmotiv’ de la 57ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic que se celebra estos días en Sitges es la celebración de lo extrordinario, tiene todo el sentido que haya sido en el marco del certamen donde se haya presentado al mundo, en sesión especial, la película ‘El Mago Pop lands in USA’, un documental que acompaña al ilusionista de Badia del Vallès Antonio Díaz (premio Català de l'Any en 2023) en la desmesurada aventura americana que acometió el pasado año, cuando compró un gigantesco teatro en Brandon (Misuri) y estrenó el exitoso espectáculo ‘Nada es imposible’ en el Ethel Barrymore Theatre de Broadway, en Nueva York.

Durante cuatro meses, las cámaras acompañan a un Antonio Díaz que se revela como un empresario ambicioso y un perfeccionista obsesivo (“un ‘control freak’”, admite él mismo) pero también como un chaval de barrio que se emociona hablando de su familia, de sus inicios en el mundo de la magia y de su vida en Badia. “El reto era hacer un documental en el que no solo se viera a El Mago Pop, sino a Antonio en su día a día”, explica el protagonista.

Triunfar en EEUU

En tanto que objeto concebido para la promoción, la película, dirigida por el realizador y montador televisivo Víctor Subirana, relata una historia de éxito con sus preceptivas dosis de masajeo del ego, pero no elude mostrar la cara menos agradable de una empresa de estas características, con sus momentos de tensión, frustración y hasta cabreo explícito (la comunicación con los empleados del teatro de Broadway no siempre resultó fácil). Incluye además una reflexión sobre lo que signfica triunfar en Estados Unidos, apuntalada por los testimonios de figuras como el baloncestista Pau Gasol, el chef José Andrés y el cineasta Juan Antonio Bayona.

Una imatge del documental ‘El Mago Pop Lands in USA’

Triunfando a lo grande. Una imagen del documental ‘El Mago Pop Lands in USA’ / Indiemagic Audiovisual AIE / ACN

El documental, apunta El Mago Pop, recoge “todas las luchas, todas las derrotas y las victorias” que han marcado esta peripecia americana y otorga un destacado protagonismo a los miembros del equipo que rodea a Díaz (que comparte con muchos de ellos vínculos de parentesco o de amistad). “Vivir esta aventura juntos ha sido lo más emocionante de esta historia, y la película es también un regalo para todos ellos”, asegura el ilusionista. Lo que no recoge el filme, por deseo expreso del protagonista, es la trastienda de ninguno de sus celebrados trucos. “Hay que preservar la magia”, asegura.

La película, producida por Indiemagic Audiovisual (empresa propiedad de Antonio Díaz) se presentó en Sitges el domingo en un pase multitudinario al que, entre otras celebridades y autoridades, acudió la ‘consellera’ de Igualtat i Feminisme, Eva Menor, que era alcaldesa de Badia de Vallès cuando se rodó el filme (en el que también aparece). Tras la ‘première’, el equipo de El Mago Pop está ahora negociando un posible estreno en salas o en plataformas.