Estrenos de cine
Crítica de 'Joker: Folie à Deux' | Joker y Harley Quinn, locura de dos
Lady Gaga, canciones eternas (y ajenas) para el Joker a golpe de swing
Vuelve el Joker, el villano más cautivador, sin la furia nihilista que hizo de él un taquillazo

Un fotograma de 'Joker: Folie à Deux'


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
‘Joker: Folie à Deux’
Director: Todd Phillips
Intérpretes: Joaquin Phoenix, Lady Gaga, Brendan Gleeson
Año: 2024
Estreno: 4/10/24
★★★★
Los éxitos cinematográficos –o de cualquier otra disciplina– están para repetirlos (la zona de confort) o para subvertirlos (el riesgo, el cambio). La segunda opción es la emprendida por Todd Phillips con su segunda película sobre el Joker. Evidentemente, se trata de una producción de gran envergadura y protagonizada por estrellas con caché, Joaquin Phoenix, que repite como Arthur Fleck/Joker, y Lady Gaga, cantante que prosigue su carrera en el cine encarnando a Harley Quinn, la mujer amada por Joker. Es la ‘folie à deux’, locura de dos, pero también el nombre que recibe el trastorno psicótico compartido.
Ese trastorno se evidencia a través de los números musicales cantados. Ahí reside la ruptura, y el riesgo, ya que el musical no es hoy un género al alza pese a permanentes reivindicaciones. Si ‘Joker’ (2019) proponía una visión del villano de sonrisa esquizoide alejada por completo de su hábitat natural como némesis de Batman –ni rastro del hombre murciélago en las dos películas–, ‘Joker: Folie à deux’ está planteada como un musical de cámara con dos escenarios (la cárcel y el tribunal de Gotham) en el que los personajes, como en los títulos señeros de Vincente Minnelli, Stanley Donen o Jacques Demy, expresan sus verdaderas emociones cantando.
Es la fantasía musical llevada a un terreno propio del 'thriller' psicológico y el melodrama carcelario a través de la personalidad malsana y no siempre escindida del Joker. Canciones extraídas del rico temario del ‘american songbook’ tradicional pulsan una realidad distinta en esta pareja de villanos, presentados sin juicios morales ni redenciones, a ras de tierra, a ras del artificio del propio musical como género de fantasía.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Claudia Piñeiro, escritora: 'Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Las sombras de Pedro Sánchez