Grandes eventos

Barcelona quiere evitar un "mini-Bernabéu": listo su plan para los conciertos y festivales en el Fòrum

¿Están los grandes festivales destinados a buscarse la vida fuera?

Público en un concierto del festival Cruïlla, en el Fòrum de Barcelona.

Público en un concierto del festival Cruïlla, en el Fòrum de Barcelona. / FERRAN SENDRA

Ignasi Fortuny

Ignasi Fortuny

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona escribirá en breve un nuevo capítulo del serial sobre el encaje de los festivales de música y los conciertos en el Parc del Fòrum, donde en los últimos años ha crecido el descontento entre los vecinos de los barrios del Besòs i el Maresme y Diagonal Mar por el ruido y las incomodidades que generan. Así, después de impulsar una comisión para abordar este tema, el consistorio ha avanzado este martes, a través de un encuentro de su responsable de Cultura, Xavier Marcé, con la prensa, que ya ha cerrado un plan para gestionar el espacio con un "acuerdo entre todas las partes" que se prevé anunciar en los próximos días.

Una hoja de ruta que llega en medio de un gran debate sobre la música en directo -en todas sus formas- en las ciudades. "Resolverlo bien puede tener un carácter ejemplificador, queremos evitar que esto termine siendo un mini-Bernabéu", ha apuntado Marcé. El responsable de Cultura no ha entrado a comentar el acuerdo en detalle, pero sí que ha dibujado a grandes trazos cómo será a partir de ahora la explotación y el encaje de los festivales en el Fòrum, espacio gestionado por la empresa municipal Barcelona de Serveis Municipals (BSM). "Tenemos un acuerdo sobre el número máximo de días en los que puede haber conciertos, y cuantos de estos días pueden tener un horario por encima de la medianoche", ha anunciado. En total, el Fòrum albergará conciertos 45 días al año.

Marcé, sin embargo, ha querido puntualizar que la afectación se verá realmente a partir de 2026, ya que para el próximo año existen muchos contratos firmados con anterioridad entre promotores y BSM. "Habrá un sistema para escoger, debido a que los días serán limitados, de manera objetiva y se hará con criterios de calidad y de interés público", ha acotado sobre las futuras licitaciones, sin mencionar, por ejemplo, aspectos como el aforo de los festivales, otro de los puntos calientes del debate. Un concurso en el que se valorará y ponderará, en palabras del responsable de Cultura, "la importancia del festival", pero también la relación que establezca ese proyecto con artistas locales. O técnicos: desde cómo se cuidan los espacios hasta cómo se vela por los servicios para los asistentes.