MADRID
El Teatro Real celebra la novena edición de la Semana de la Ópera con retransmisiones gratuitas en las calles de sus producciones
Entre el 26 y el 29 de septiembre podrán verse en la Plaza Isabel II y el Teatro del Retiro diferentes obras, como 'La Bohème', 'Gala Puccini' o 'Adriana Lecouvreur', además de un programa infantil y un espectáculo de flamenco

Semana de la Ópera del Teatro Real en ediciones anteriores / Teatro Real
El Teatro Real de Madrid celebra entre el 26 y 29 de septiembre la novena edición de la Semana de la Ópera, una celebración del género que se concreta en representaciones al aire libre de algunas de sus producciones más emblemáticas. El objetivo de esta propuesta, para todos los públicos, es "compartir las distintas expresiones artísticas y culturales que se crean en el Teatro Real y que transitan desde los conciertos líricos al flamenco, con espectáculos para el público juvenil y familiar con la ópera como gran protagonista", de acuerdo a lo que recoge el comunicado difundido por el Teatro. Sin duda el atractivo principal de los actos previstos por el espacio operístico será la representación de la ópera que está actualmente en cartel, Adriana Lecouvreur, que se estrena el 23 de septiembre y podrá verse de manera gratuita en pantallas gigantes en la Plaza Isabel II de Madrid a las 19.30, en directo desde el interior del teatro.
La asistencia será gratuita, en un gran auditorio al aire libre colocado en la plaza con mil asientos de acceso libre, por orden de llegada, hasta completar aforo. Además, el Real Teatro del Retiro abrirá su sala principal, de forma gratuita también hasta completar el aforo, con la misma programación.
Además de retransmitirse en Madrid, esta ópera podrá verse en más de 250 municipios de España que se suman a la experiencia y compartirán la retransmisión desde plazas, centros culturales, museos, auditorios y teatros de las distintas localidades.
Esta Adriana Lecouvreur es también un homenaje a Montserrat Caballé y José Carreras, en el 50 aniversario de su legendaria interpretación de este título en el Teatro de la Zarzuela. Después del estreno el 23 de septiembre, en el Teatro Real se ofrecerán 10 funciones de la ópera, hasta el 4 de octubre, precedidas de un Preestreno Joven para menores de 36 años, el 20 de septiembre.
Con una duración total de algo más de tres horas y dividida en tres partes, Adriana Lecouvreur narra la vida de la actriz del mismo nombre, en una puesta en escena que supone "un gran homenaje al teatro", en palabras de Joan Matabosch, director artístico del teatro. Es la primera vez que se programa en el Teatro Real y en esta primera ocasión se representa con la puesta en escena de David McVicar, que se estrenó en el Covent Garden de Londres en 2010. Estará dirigida musicalmente por Nicola Luisotti y contará con las extraordinarias voces de Maria Agresta (Adriana Lecouvreur), Matthew Polenzani (Maurizio) y Ksenia Dudnikova (princesa de Bouillon), en los papeles protagonistas.
Protagonismo de Puccini
Antes de poder asistir a la representación de Adriana Lecouvreur el sábado, esa misma mañana se celebrará una jornada de puertas abiertas (de 10h a 14h) que permitirá a los visitantes acceder al teatro de manera gratuita y recorrer la caja escénica, la sala principal, los palcos y los salones, espacios emblemáticos del edificio.
Pero el programa de la Semana de la Ópera del Teatro Real se inaugura el jueves 26 de septiembre a las 19.30 con una Gala Puccini, un concierto protagonizado por la soprano Anna Netrebko y el tenor Yusif Eyvazov en el que ambos interpretan arias, dúos y cuartetos de Turandot, Manon Lescaut, La bohème, Tosca y Madama Butterfly, junto a la soprano Daria Rybak y al barítono Jérôme Boutillier. El programa ofrece una inmersión profunda en el universo emocional de Giacomo Puccini, que el pasado 5 de septiembre hizo vibrar de emoción y entusiasmo al público en la sala del Teatro Real. Les acompañarán en el concierto el Coro Titular del Teatro Real dirigido por José Luis Basso y el Coro de RTVE dirigido por Marc Korovitch, todos ellos bajo la batuta de Denis Vlasenko.
Sin salir de la obra de Puccini, una de sus obras más emblemáticas y queridas por el público, La Bohème, será la protagonista de la retransmisión del viernes 27 a las 19.30, en una propuesta dramatúrgica del director de escena británico Richard Jones y el escenógrafo y figurinista Stewart Laing. En los papeles principales estarán la soprano Anita Hartig (Mimí), el tenor Stephen Costello (Rodolfo), la soprano Joyce El-Khoury (Musetta) y el barítono Joan Martín-Royo (Marcello). La dirección musical corre a cargo de Paolo Carignani, al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y de los Pequeños Cantores de la ORCAM.
Flamenco de Eduardo Guerrero para el cierre
La semana se cierra el domingo, con representaciones matinales de La Cenicienta, de Pauline Viardot (a las 11h y a las 13h). La obra, inspirada en el cuento de hadas de Charles Perrault, cuenta con libreto en francés (adaptado al castellano para la producción del Teatro Real) y dividido en tres breves actos en los que se alternan las partes cantadas y las habladas. Estará Interpretada por jóvenes solistas del programa Crescendo del Teatro Real -de programa formativo de la Fundación Amigos del Real-, cuenta con dirección musical de Francisco Soriano y escénica de Guillermo Amaya.
Ya por la tarde será el momento del flamenco, con dos retransmisiones en streaming de Origen, una obra del bailaor flamenco Eduardo Guerrero con la participación del guitarrista Pino Losada y las cantaoras Pilar Sierra Villar, Ana Polanco y Eva Ruiz, además de la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario.
Además de estas representaciones, la Semana de la Ópera del Teatro Real incluirá a lo largo de toda la semana la convocatoria de sorteos de premios a través de sus redes sociales y página web, con entradas para la ópera Adriana Lecouvreur, el ballet El lago de los cisnes (interpretado por el San francisco Ballet), el espectáculo del bailaor Eduardo Guerrero en Flamenco Real, visitas especiales al Teatro Real o una suscripción anual para My Opera Player, plataforma de vídeo del Teatro Real.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Claudia Piñeiro, escritora: 'Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Las sombras de Pedro Sánchez