Crítica de cine
'Kneecap': gags, ideología, drogas y rap irlandés

Un fotograma de 'Kneecap'. / EPC


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
‘Kneecap’ (2024)
Director: Rich Peppiatt
Intérpretes: Mo Chara, Móglaí Bap, Michael Fassbender
Estreno: 20/9/24
Puntuación: * * *
Planteada en algunos pasajes al estilo de Guy Ritchie, ‘Kneecap’ explica la historia del trío de rap del mismo nombre, en la ciudad de Belfast, dedicado a la reivindicación de la lengua irlandesa. Los integrantes del grupo se interpretan a sí mismos, aunque uno de ellos, al menos en las fotos promocionales, lleva siempre la cabeza cubierta con un pasamontañas con la bandera irlandesa.
En el filme hay gags e ideología. Drogas, raves, rap y conflicto lingüístico. Pero el tema irlandés está tratado desde el inicio con considerable sentido del humor, lo que no quiere decir que se desvirtúen los principios ácratas y reivindicativos de Kneecap. De pequeño, uno de los tres raperos iba a ser bautizado en el bosque según el rito irlandés católico, pero lo que lo iluminó no fue la luz de Cristo, sino los focos de un helicóptero de la unidad antiterrorista. El padre (Michael Fassbender) es tan activista que le pide a su hijo pequeño que cuando vea un wéstern por televisión lo haga desde el punto de vista de los indios.
Así funciona esta comedia ácida y dislocada sobre el conflicto entre Irlanda e Inglaterra y la lucha por una lengua castigada, como queda bien claro –con lenguaje totalmente ‘a lo Ritchie’– en la escena del interrogatorio en la comisaría. Identidad, ideología y diversión.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Otras tres ex alumnas denuncian al profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona