Entender más
Almodóvar, marca España
Viaje al Universo Almodóvar: 75 años, 24 películas y un montón de premios
Almodóvar en 10 películas
/esAlmodóvar tocar el cielo en La Mostra de Venecia
España se vuelca en felicitaciones a Almodóvar
Almodóvar planta cara a la muerte con un alegato a favor de la eutanasia

Almodóvar besa el León de oro recibido en Venecia / ETTORE FERRARI
Diecisiete minutos de ovación, de pie, sonriendo a diestro y siniestro y flanqueado por las dos actrices de su película, la pelirroja Julianne Moore y la blanquecina Tilda Swinton. Así se vio el trasgresor Pedro Almodóvar, vestido de rosa chicle cuál Kent maduro verbigracia de la tendencia Barbie, hace unos días en Venecia durante el Festival de Cine que le otorgó el León de Oro por su cinta 'La habitación de al lado', la primera en inglés. Narra el reencuentro en New York de dos amigas, una novelista y reportera de guerra la otra, y lanza una profunda reflexión sobre la muerte. La ovación ha competido, en lo real y lo virtual, con la simpática escena de los dos maduros más buscados, la de Brad Pit y Georges Clooney vacilándose uno al otro frente a los fotógrafos y en complicidad con ellos.
No por pisar Hollywood, Nueva York o la ciudad de los canales, que huele más a amor y arte que a aguas estancadas, deja el genio que el próximo 25 de septiembre cumplirá 75 años de ser menos manchego. Pocos no saben que 'Pedrooooo' (así lo inmortalizó Penélope Cruz en la ceremonia de los Oscar-2000 cuando su película 'Todo sobre mi madre' ganó la estatuilla a la mejor película extranjera), no es ni malagueño, ni catalán, ni vasco… Saben que es de la misma tierra que inmortalizó Cervantes con su mundialmente famosa pareja literaria. Algo más de cuatro décadas han pasado desde que escribió su primer guion de cine trabajando de ordenanza en Telefónica, el de 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', la que fue su primera cinta. Con 'La habitación del lado', sus largometrajes suman 23, a los que hay que añadir tres cortos.
El cine le interesó cuando estudiaba Bachillerato en Cáceres, siempre en órdenes religiosas (salesianos y franciscanos), lo que no impidió su posterior anticlericalismo. Trabajando de ordenanza en Telefónica se compró una cámara Súper 8 para rodar cortos y navegó por las aguas de la movida madrileña en su momento álgido y en plena eclosión social por la libertad sexual, básicamente la homosexual. Allí comenzó todo, escribió para diversos medios, siempre con clara tendencia hacia la izquierda progresista, y en 1980 llegó la primera película y con su éxito, la larga cola de actrices y actores para los que trabajar con Almodóvar era parte de un sueño.
La productora 'El deseo'
Seis años después (1986) montó la productora El Deseo con su hermano Agustín y fueron imparables, recibieron premios internacionales, y por 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', que protagonizó la que había sido su actriz estelar, Carmen Maura la nominación al Oscar a Mejor Película en lengua extranjera. También comenzaron otras dos largas colas, la de seguidores y la de detractores, pero lo cierto es que, guste o no, la marca España va en la misma tarjeta de presentación que la del manchego.
La cruda y prosaica percepción almodovoriana de la realidad juega siempre con sus escenas oníricas, quizás como una forma de soportar lo real, lo inevitable, mezclado siempre con un sentido del humor llano, comprensible y, sobre todo, muy español. Él mismo da forma a los guiones, no puede evitar ser irreverente (probablemente ni lo intenta) y en sus contenidos hay siempre un mensaje social. Las mujeres de sus historias arrastran raíces de la España más profunda con unos dilemas sobre la moralidad ya descritos por Unamuno en su momento más gris. “No me salen historias de familias felices”, dijo una vez.
Tampoco parece esforzarse mucho en sus personajes masculinos, y admite que no los borda. Aun así, las suyas en la ficción son relaciones familiares que buscan reencontrarse en el tiempo y lo logran con un final que suele encajar en la lógica de la propia vida. No se recrea en el rencor por el pasado, y aunque sus familias no sean eso, felices, la lógica termina por imponerse. Juega con la moral convencional para darle la vuelta de manera provocadora, y en el proceso sus protagonistas aprenden a gestionar el dolor, porque en su visión humorística de la cotidianeidad hay siempre melodrama.
Pedro Almodóvar es el rey del indulto a la maldad, a las rencillas, a las puñaladas traperas. Siempre encuentra una disculpa para lo negativo, algo parecido a lo que hace, con un estilo muy diferente, Tarantino con sus personajes, esos que utiliza para justificar las acciones más sangrientas y rastreras. Ambos consiguen que los malos salgan indemnes de cualquier juicio de valor. No parece tampoco haber “malos” en su vida personal. Tiene dos hermanas, Antonia y Chus (esta le cocina un flan de la suerte en cada rodaje), dos sobrinos hijos de Agustín, Miguel y Pablo, y forma pareja desde hace más de veinte años con el actor y fotógrafo Fernando Iglesias.
Universo de colores
El estilo Almodóvar es diferente a todo, lo suyo es una explosión de color con combinaciones disparatadas que desprenden una fascinación difícil de esquivar. ¿Puede imaginarse su universo sin colores? No tiene reparos a la hora de compaginar lo que la moda nunca casaría: cuadros con rayas, rayas con topos, topos con flores, amarillo con rojo, rosa con violeta, verde loro con ocre, todo muy 'kitsch', un término anglosajón de traducción directa como hortera, pero él lo dignifica. Puede con todo y crea una moda él mismo, con sus propias barreras o su ausencia, aunque su estética apenas logre salir de la pantalla más allá de algún barrio de la capital porque en esa realidad que él a veces esquiva, la estridencia apenas tiene un lugar.
Él es diferente y lo sabe desde qué era un niño y, a pesar de esas realidades y su crudeza, se define como una persona optimista. Además de su estilo propio, ha logrado formar su clan, el Clan Almodóvar. En él son permanentes Loles León, Bibiana Fernández, Rosy de Palma y Penélope Cruz, fetiches las cuatro; Victoria Abril antes de afincarse en Francia; María Barranco, Marisa Paredes, Leonor Watling, la desaparecida Rosa María Sardá… Entre los actores, Antonio Banderas, Miguel Bosé, Imanol Arias, Eloy Azorín… Una cantera mencionable.
Dice que le está costando envejecer y lamenta discretamente haberse aislado de las relaciones sociales. En el pasado se ha mostrado tremendamente crítico con la política y los políticos y opina que hubo más libertad y mejor entendida cuando la UCD de Adolfo Suárez tomó el poder que en los últimos años. En su momento se declaró acérrimo enemigo de la política de Aznar y apoyó la campaña de Rodríguez Zapatero para también cuestionarla en su segunda etapa. No hay pelos en la lengua del manchego. Su último apoyo político fue en 2015 en favor de Unidas Podemos. Después de eso, el silencio político se ha impuesto. En algún momento ha coqueteado con las drogas, una historia corta que le llevó a declarar "… empecé con el café, después seguí con la cocaína como estimulante, la dejé y me dedique a la morcilla de Burgos".
Su enfoque del mundo femenino es tal, que se ha estudiado en escuelas y universidades de todo el mundo latino. Más allá del género, y con su propia madre, Paquita, como abanderada de todas, las trata como seres capaces de casi todo en su día a día. Carmen Maura fue su primerísima musa, rodó ocho cintas con ella, y tras la taquillera 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (más de cinco millones de euros de recaudación y Premio Goya 1988 a la Mejor película) comenzó un enfado que duró veinte años. La reconciliación llegó con otra película de título casualmente premonitorio, 'Volver'.
Inmobiliaria y Eléctricas
Los negocios más allá del cine no le han sido ajenos, y en ese ámbito los hermanos Almodóvar han triunfado también, aunque sin esquivar altibajos. Poseen un entramado de empresas cuya matriz es El Deseo, la productora. En 2001 montaron una sociedad inmobiliaria, El Deseo Inversiones, que ha sufrido los vaivenes propios de cada momento en dicho sector, y probaron también suerte con las eléctricas. En el año 2007 se vieron afectados por la crisis con notables pérdidas económicas, además de quedar perjudicados por la mayor estafa bursátil de los últimos años, la del americano de origen judío Bernard Madoff. Aun así, en el año 2020 la empresa presentó un activo de ocho millones de euros.
Siempre con el nombre El Deseo por delante, aparecen diversas sociedades y todas con balance positivo. Una de ellas es Remotamente Films AIE, que montaron en 2020, año de la pandemia, y en la productora “madre” el activo alcanza 50 millones de euros.
En 2017 y como homenaje a su padre, bodeguero que transportaba el vino en carretas tiradas por burros, sacaron un blanco de uva manchega Aíren, un tinto y un rosado. Se llaman, claro Almodóvar.
Suscríbete para seguir leyendo
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta