AGENDA HASTA DICIEMBRE
La Veronal, La Ribot o el Ballet de San Francisco: las citas destacadas de danza para el otoño
La nueva temporada permitirá ver en la capital un amplio espectro de disciplinas, desde el ballet clásico en el Teatro Real y la Zarzuela a las más contemporáneas en el Festival de Otoño

'Totentanz - Morgen ist die frage', de La Veronal, es uno de los estrenos más esperados de danza de este otoño / La Veronal
El otoño arranca con una cartelera de danza variada en Madrid. Lo nuevo de La Veronal, la compañía dirigida por Marcos Morau más rompedora en lenguaje dancístico y una de las que mayor proyección internacional tiene, traerá a Madrid su nuevo trabajo después de su estreno en Milán, en el marco del Festival de otoño, que también apuesta por la danza internacional con obras -y compañías- que nunca han actuado en España antes. El programa semillero Canal Baila también ofrecerá un nutrido panorama de creación actual en septiembre, mientras que el ballet más clásico llegará al Real y a la Zarzuela ya casi rozando el periodo navideño. Aunque aún falta por conocer la programación completa de la temporada del Centro de Cultura Contemporánea de Madrid Conde Duque, que suele incluir propuestas de danza, estas son las propuestas más interesantes de la cartelera de danza hasta diciembre.
El trabajo sobre la muerte de La Veronal
Es uno de los platos fuertes del trimestre y habrá que esperar hasta noviembre para verlo en Madrid (y Temporada Alta, después en diciembre, en Barcelona): La Veronal estrena su nueva propuesta, una obra que combina instalación, vídeo y performance alrededor de la muerte. Totentanz - Morgen Ist Die Frage (Danza de la muerte - El mañana es la pregunta) es una coproducción entre la propia compañía, el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, la Trienal de Milán, el Teatre Lliure de Barcelona y el festival Temporada Alta.
Después de su estreno absoluto en Milán, el estreno nacional tendrá lugar en Madrid, enuna fechaa y un espacio escénico por determinar (porque aunque el Festival de Otoño se presentó en junio, no se mencionó este estreno), pero que ya se ha confirmado que saldrá del recinto principal del festival, los Teatros del Canal. De acuerdo a la sinopsis de la obra, la compañía parte de la danza de la muerte medieval para traerla al contexto actual y "celebrar la fragilidad de la vida y meditar sobre su pérdida de valor".
La danza física y minimalista de TAO Dance Theater
La compañía china de danza contemporánea galardonada con el León de Plata de la Bienal de Venecia 2023 presenta en España este otoño sus piezas 12 & 14, coreografiadas por su director artístico Tao Ye. Primero pasará por el Teatro Central de Sevilla (25 y 26 de octubre) y después estará en los Teatros del Canal en el marco del Festival de otoño de Madrid (9 y 10 de noviembre). 12 & 14 son dos piezas de una serie de composiciones llamadas Numerical series (Series numéricas) en las que la expresión física está en el centro, sin argumentos ni narraciones y con una concepción minimalista tanto del movimiento como de la música, que se basa en la repetición. El origen del movimiento, para Tao, en estas piezas está en los surcos de la columna vertebral, mientras que la música puede generarse por la voz de los propios intérpretes o del sonido del segundero del reloj.
Apoyo a la nueva creación: Swans, de Mar Aguiló en Canal Baila
Mar Aguiló es una veterana en la danza, pero su carrera como coreógrafa está en proceso de despegar. Su propuesta Swans (Cisnes) es una de las diez obras que ha conseguido residencia artística en el programa de la Comunidad de Madrid Canal Baila y cuyo resultado se muestra ahora en los Teatros del Canal. Lo hará en la sala negra los días 12 y 13 de octubre. Después de haber trabajado durante 14 años como bailarina en la Compañía Nacional de Danza, en Swans -interpretada por Ariane Servagent, Chantel Foo y Samba Injai- Aguiló propone una reflexión acerca de la identidad de las bailarinas. "Es una reflexión sobre la tradición de la danza clásica, una celebración de la diversidad que incluye", explicaba el día de la presentación del ciclo.
El debut de Tamara Rojo al frente del Ballet de San Francisco
El debut de la bailarina española Tamara Rojo al frente del Ballet de San Francisco será otro de los platos fuertes de la danza en otoño. La compañía representará El lago de los cisnes (que Tamara Rojo presentó hace seis meses) en el Teatro Real (entre el 15 y el 22 de octubre), con la coreografía de Heigle Tomasson (que la estrenó en 2009), inspirada en la original, de Marius Petipa y Lev Ivanov.
La despedida de Joaquín de Luz de la Compañía Nacional de Danza
Aunque desde el 1 de septiembre Joaquín de Luz ya no dirige la Compañía Nacional de Danza y esta se encuentra inmersa en audiciones para incorporar nuevos intérpretes, el programa desarrollado bajo su dirección aún tiene dos citas importantes, que le incluyen a él en un papel protagonista. Por un lado, en diciembre, podrá verse su La Sylphide en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, entre el 12 y el 22 de diciembre y ya en 2025, el Don Quijote de José Carlos Martínez en el Teatro Real.
El estreno en España de la Juana ficción de La Ribot
La inclasificable María Ribot, afincada en Suiza, regresa a España en otoño de la mano del director de orquesta Asier Puga para presentar en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid su obra Juana ficción, los días 13 y 14 de septiembre, una pieza que surgió a partir de una performance protesta de la bailarina y coreógrafa, El triste que nunca os vido, en 1992, en la que La Ribot quiso poner de manifiesto la ausencia de artistas mujeres en la conmemoración española de los 500 años de la llegada de Colón a América, un acontecimiento que ella recuerda como "muy masculino y colonial". Ahora esta nueva producción, estrenada en el reciente Festival de Avignon, se presenta en España junto al director de orquesta Asier Puga, con quien ha trabajado a partir de El cancionero de Juana, una colección de canciones que fueron compuestas como un regalo de boda cuando la reina se casó con Felipe de Habsburgo. La performance original queda transformada en una nueva pieza en la que también participa el compositor contemporáneo Iñaki Estrada.
- La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato y condena a dos años y dos meses a Imanol Arias por fraude fiscal
- La Electric Light Orchestra vuela alto en su gira de despedida: lluvia de 'hits', dulce melancolía y Jeff Lynne con una mano rota
- Fito Páez: 'Tras el fracaso de las izquierdas, el mundo está brutalizado y tirando a la derecha
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- ¿Irá a la cárcel Imanol Arias?
- Cierra Discos Revolver, la emblemática tienda de música de la calle Tallers de Barcelona
- El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros
- La familia de Ortega Monasterio celebra la cantada de 'El Meu Avi' en Calella: 'Nadie se carga esta canción