Estrenos de cine
Crítica de 'Samsara': Transmigración estroboscópica

Un fotograma de 'Samsara', de Lois Patiño


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
‘Samsara’
Director: Lois Patiño
Intérpretes: Amid Keomany, Toumour Xiong, Simone Milavanh
Año: 2023
Estreno: 20/12/23
★★★
Lois Patiño representa, con Oliver Laxe, Diana Toucedo y Eloy Enciso, entre otros, el ‘novo cinema galego’. Su filme más reconocido, y uno de las que abría el fuego de esta nueva cinematografía, es ‘Costa da Morte’, documental sobre los pescadores y trabajadores de aquella zona de Galicia. Justo 10 años después de este filme, donde naturaleza y deidad parecen fundirse, Patiño sale de su teórica zona de confort para rodar en Laos y Tanzania una historia de transmigración del alma. El ritmo, el trabajo de sonido y ciertos elementos fantásticos de la primera parte pueden recordar al cine del tailandés Apichatpong Weerasethakul.
Vemos, casi en clave documental, la cotidianidad de unos novicios budistas en un templo y las lecturas que un chico le hace a una mujer a punto de morir. Le lee el libro que le servirá de guía en el más allá. No sé si es lo más interesante de la película, pero el bloque intermedio constituye una interesante forma de reflejar en una pantalla esa transmigración: primero en negro, después en intensas capas de color y finalmente mediante luces estroboscópicas. Las ha empleado Gaspar Noé, y recuerda por momentos al viaje final de ‘2001, una odisea del espacio’ de Kubrick, pero aquí el viaje de luces experimentales tiene otro sentido. Después llega la parte africana, la de la reencarnación, precedida de otro experimento con las texturas visuales.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Otras tres ex alumnas denuncian al profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- Si vamos a cenar te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona
- El nuevo cofre de Springsteen, al descubierto: rock’n’roll, mariachi, orquestaciones y otras delicias en la caja ‘Tracks II’