Estrenos de cine

'Ruta salvatge': un western en la Cerdanya

Un fotograma de la película Ruta salvatge

Un fotograma de la película Ruta salvatge

1
Se lee en minutos
Quim Casas
Quim Casas

Periodista y crítico de cine

Especialista en cine, música y series de televisión

ver +

'Ruta salvatge'

Director: Marc Recha

Intérpretes: Montse Germán, Àlex Bolet, Sergi López

Año: 2023

Estreno: 17 de noviembre de 2023

★★★★


Marc Recha, explorador de las narrativas alambicadas –‘El cielo sube’, según la ‘Oceanografía del tedio’ de Eugenio d’Ors– o auto-ficcionales –‘Dies d’agost’–, de las relaciones familiares –‘Pau i el seu germà’– y los relatos minimalistas de aventura interior –‘Un dia perfecte per volar’–, lleva años indagando en el territorio de los géneros clásicos. ‘Petit indi’ fue un primer paso hacia el wéstern contemporáneo aunque su acción aconteciera entre Ciutat Meridiana y el río Besòs, y ‘Ruta salvatge’, a pesar de su clara cobertura de thriller, es otro manifiesto de cómo puede rodarse hoy y en los paisajes abiertos de la Cerdanya una película del Oeste que sea a la vez deudora y personal. El wéstern es un tipo de relato, pero sobre todo un estado de ánimo.

 No es tanto el tema y los personajes como la forma de poner en escena a estos en comunión con esa naturaleza límpida que de un modo u otro les describe y condiciona, como ocurría en los filmes clásicos de Anthony Mann. La planificación en formato panorámico es exquisita y, pese a algunos accidentes en el guion, sobre todo en la fase final, esta historia de gánsteres serbios, adolescentes que echan en falta el padre que nunca han tenido y mujeres maduras que intentan superar un pasado aciago, redimensiona sus propias limitaciones hasta convertirse en un canto a la libertad expresiva, más cerca del cine de género que del de autor.