Entrevista
Wes Anderson: "En 'Life Aquatic' tuvimos que improvisar. No diré más"

El director Wes Anderson, el pasado 1 de septiembre en Venecia presentando La maravillosa historia de Henry Sugar’ /
El pasado 27 de septiembre Wes Anderson estrenó en Netflix ‘La maravillosa historia de Henry Sugar’, que no solo es su segunda película del año -hace apenas dos meses y medio estrenó en salas 'Asteroid City'- sino también su segunda adaptación de un relato de Dahl tras la magistral ‘Fantástico Sr. Fox’ (2009). A lo largo de tan solo 37 minutos de metraje, cuenta la historia de un hombre rico que descubre la historia de un gurú capaz de ver sin usar los ojos y decide desarrollar la misma habilidad con el fin de estafar en los casinos.
Ha estrenado ‘La maravillosa historia de Henry Sugar’ poco más de tres meses después de estrenar su película inmediatamente anterior, ‘Asteroid City’. ¿Cómo se explica tanta rapidez?
De hecho, cuando estrené ‘Asteroid City’ en Cannes ya había finalizado ‘La maravillosa historia de Henry Sugar’. Y el motivo de la velocidad es la pandemia; durante el confinamiento esuve escribiendo de manera febril. Muchos artistas usaron aquel tiempo para estar con la familia. Vale, yo también estuve con mi familia, pero tenía un ordenador delante.
¿Cuándo decidió adaptar el relato homónimo de Roald Dahl?
A decir verdad, llevo muchísimos años queriendo hacer una película basada en ‘La maravillosa vida de Henry Sugar, pero no sabía cómo hacerlo. Primero me planteé hacer un largometraje, hasta que me di cuenta de que el relato de Dahl no daba para tanto. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de rodar no solo un corto, sino varios. Supongo que los otros tres se irán estrenando en Netflix en los próximos días.
Tanto La maravillosa historia de Henry Sugar’ como la primera adaptación que usted hizo de un cuento de Dahl, ‘Fantástico Sr. Fox’ (2009), cuentan historias tiernas y amables. Sin embargo, el grueso de la obra del escritor tiene tonalidades mucho más oscuras. ¿Es casualidad?
Espere usted a ver los otros tres cortos que le comento. ‘'El desratizador’ cuenta una historia muy izarra y bastante perturbadora, ‘El cisne’ es un relato oscurísimo, y ‘Veneno’ derrocha brutalidad emocional. Queda usted avisado.
¿Qué opina que la editorial británica de Dahl decidiera modificar el contenido de sus libros para eliminar de ellos palabras en su día usadas por el autor y hoy consideradas ofensivas?
Pongamos que yo me compro una pintura de Tiziano, y que el propio Tiziano me llama y me dice: “Hola Wes, me gustaría corregir el cuadro, creo que sería mucho más bello si le pinto una niña al fondo”. Sinceramente, yo no le dejaría hacerlo, porque es mi Tiziano y me gusta tal y como es. Cuando alguien publica un libro o estrena una película deja de poseer esa obra, que se convierte en una propiedad colectiva. Y si no estoy de acuerdo con que una obra de arte sea modificada por su propio creador, imagínese lo que opino de que sea modificada por otras personas.
Cuando usted acaba una película, ¿siente que está realmente acabada?
Oh, no, de ningún modo. Hay una de ellas en particular, no diré cuál, que me tiene obsesionado. Constantemente pienso en los errores que cometimos con ella, y en ideas sobre cómo podríamos haberla mejorado en la sala de montaje.
Diga cuál es.
‘Life Aquatic’. Creo que fue una película demasiado grande y compleja para mí. Tardamos 20 días más de lo previsto en rodarla, y nos gastamos 10 millones de dólares más de lo previsto en ella. Y durante su proceso de producción hubo muchas cosas que no salieron según lo planeado, así que tuvimos que improvisar. No diré más.
Todas las películas que ha estrenado desde ‘El gran hotel Budapest’ cuentan historias que contienen otras historias que su vez contienen más historias. ¿Por qué?
Pues lo cierto es que me he sentido atraído por esa estructura narrativa desde que la descubrí de niño al leer ‘La maravillosa histora de Henry Sugar’. Pero, ¿por qué lo sigo haciendo? No sé. Me gusta. Siento no ser más específico, pero cuando se me pregunta por los rasgos de mi estilo no sé qué contestar. Yo no tengo un libro de estilo. Sí, está claro que si ponemos todas las películas juntas, salta a la vista que las ha hecho el mismo director, pero no hay un plan maestro en ese sentido. Creo que cada nueva película toma mucha inspiración de su más inmediata predecesora. Pruebo a hacer algo y, si me gusta el resultado, lo repito con ligeras variaciones. Es menos calculado y más juguetón de lo que se piensa.
Noticias relacionadas¿Se considera un director juguetón?
Digamos que, como director, priorizo la diversión sobre la eficiencia. Cuando preparo una película, presto mucha atención a las decisiones que hay que tomar en referencia a las condiciones del rodaje. Y mi predisposición natural es intentar que la experiencia de hacer la película sea lo más divertida posible para todos, porque me gusta pasarlo bien y porque estoy convencido de que si tanto yo como el resto del equipo nos divertimos, la película saldrá mejor. Hay directores que siempre están centrados en hacer las cosas de la forma más eficaz, más lógica, más normal. Yo trabajo al revés, huyendo de la normalidad. Así, la diversión está garantizada.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- La Euroliga de baloncesto El Barça busca ante el Fenerbahçe rehacerse cuanto antes de la derrota en Bolonia
- Fin de gira Aitana anuncia un concierto en el Santiago Bernabéu: fecha y entradas
- Conflicto en Oriente Próximo El bombardeo sobre Gaza no cesa, mientras Jerusalén se prepara para una marcha ultra
- Para conectar Sabadell, Terrassa y Castellar Transportes ultima un cambio en la Ley de Carreteras para desbloquear la Ronda Nord
- Por sorpresa Silvia Intxaurrondo regresa al prime time de TVE con un nuevo programa de éxito internacional