Más allá del flamenco
El bailarín Jesús Carmona brilla en el Teatre Victòria con 'Baile de bestias', un espectáculo lleno de introspección, fuerza y sentimiento

El bailaor Jesús Carmona durante su espectáculo ’Baile de Bestias’ /
Más allá del flamenco, con un dominio de otros estilos que le permite hacer lo que quiera con imponentes gestos en brazos, manos y giros ultrarápidos, Jesús Carmona (Badalona, 1985) se ha coronado en el Teatre Victòria con su premiado espectáculo 'Baile de bestias'. La propuesta llega algo tarde a la capital catalana pero por fin el público barcelonés es poder disfrutar de su arte, algo que se aprecia, sobre todo en la pare final del espectáculo. El intérprete tarda lo suyo en empezar a bailar pero cuando lo hace deja boquiabierto al personal. Es un fenómeno que explora en este espectáculo lo más hondo de su alma para sacar esas bestias o traumas que le habitan. Es la segunda parte de una trilogía sobre la masculinidad inciada con 'El salto'. Este segundo capítulo es una aventura muy personal e introspectiva de un hombre de 38 años cuya danza refleja una enorme madurez. Parte del flamenco ortodoxo pero vuela mucho más allá calzando esos botines rojos con los que taconea como quiere.
El espectáculo empieza en el mundo real, el del este artista que viaja por todo el mundo con esa cajas de material que aparece en escena que desaparece para dar paso a su mundo interior, un bosque lleno de voces donde debe encontrarse a sí mismo tras un combate con sus miedos, sus bestias y una masculididad que no encaja con los patrones de otras épocas y sí con las un hombre de hoy que acepta sus dudas y su vulnerabilidad. 'Baile de bestias' acaba siendo un viaje liberador de la que sale airoso y triunfal, con una energía renovada y contagiosa.
Dos sólidos artistas
Cuesta de creer que su compañía no hubiera ocupado ningún gran teatro en Barcelona hasta ahora y que lo haga ahora en el gran escenario del Victòria en el Paral·lel. Y lo hace únicamente acompañado por el cantante y multinstrumentista Manu Masaedo, dotado compositor, autor de las canciones más aflamencadas que flamencas y abiertas a otros estilos, incluyendo hip-hop, creando atmósferas diversas donde la libertad de Carmona en el baile se traslada a la música de Masaedo, que ha trabajado con intérpretes como Winton Masalis, Pasión Vega, Chano Domínguez y Diego del Morao.
Noticias relacionadasTanto Carmona, que fue primer bailarín del Ballet Nacional de España, como Masaedo tienen un amplio bagaje del que se beneficia esta propuesta íntima y honesta que entusiasmó al público en la función del pasado domingo. Los aplausos de los asistentes al final, con casi todos los asistentes en pie, obligaron a los artistas a salir a saludar en varias ocasiones.
Esperemos que Carmona, que en 2020 se alzó con el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación y el Premio Benois de la Danse, considerado el Oscar de la danza, al mejor bailarín del mundo, no tarde en volver cuando estrene la tercera y última parte de su trilogía. Aunque lo ideal sería verla entera en días consecutivos. Por si acaso, aprovechen y vean este 'Baile de bestias' que estará en cartel solo hasta el 1 de octubre.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Sudamérica Maduro maniobra para anexionarse una zona que pertenece a Guyana
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich