Impulso a la lengua
El Govern pone en marcha un pódcast en catalán con participación ciudadana

Laura Vilagrà y Natàlia Garriga inauguran el pódcast. /
Una cabina de radio recorre Cataluña a partir de este sábado para invitar a los ciudadanos a hacer grabaciones en catalán con las que se espera elaborar el pódcast más grande hecho nunca en esta lengua. La primera parada es la plaza Catalunya de Barcelona, escenario de parte de los actos de las fiestas de La Mercè.
Las primeras personas en acudir a prestar sus voces a la cabina instalada en el centro de Barcelona han sido las 'conselleres' de Presidencia y de Cultura, Laura Vilagrà y Natàlia Garriga, respectivamente.
La iniciativa pretende recoger el máximo número de voces y de testimonios sobre la lengua y crear el mayor pódcast grabado nunca en catalán. Forma parte de una campaña del Govern protagonizada por el personaje de 'la Queta' para impulsar el uso del catalán.
Semana "histórica"
Durante la inauguración, la consellera Vilagrà ha celebrado que esta ha sido "una semana histórica para el catalán". Por un lado está el cambio que ha permitido hablar en el Congreso de los Diputados tanto al catalán como al resto de lenguas oficiales. Por otro, el camino emprendido hacia la oficialidad en la UE, aunque ha advertido que al Gobierno "aún le queda mucho trabajo por hacer y cumplir su promesa". Considera que "hemos demostrado que juntos tenemos mucha fuerza, y ahora lo hemos de aplicar a la amnistía, la autodeterminación y el bienestar de la ciudadanía", ha añadido Vilagrà.
La consellera de Cultura, por su parte, ha explicado que la iniciativa puesta en marcha hoy busca "activar" el catalán y demostrar que "es diverso, tiene muchos acentos y es útil".
Noticias relacionadasQuienes se acerquen a la cabina podrán optar entre cuatro opciones, en función de su nivel de catalán: participar en una entrevista con 'la Queta', en una conversación, cantar en un karaoke o prestar su voz para el proyecto AINA, que busca normalizar el uso del catalán en las tecnologías digitales. Al acabar, cada participante recibirá en el móvil su grabación, y posteriormente se hará una selección de todas las voces para crear el pódcast.
Está previsto que, tras su paso por Barcelona, la cabina recorra las ciudades de Sabadell, Terrassa, Manresa, Igualada, Tàrrega, Reus, Tarragona, Tortosa, Lleida, Tremps, Girona, Figueres, Vic, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú.
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023