c2

c2

4
Se lee en minutos
Elena Hevia
Elena Hevia

Periodista

ver +

Arte, creación y ciencia unidas a la colaboración con grandes instituciones públicas internacionales, como el British Museum, el Centro Pompidou o el Prado son los cuatro puntos cardinales de la actual programación de la red CaixaForum presentada este jueves que paseará por la península 34 exposiciones, entre las que se cuentan 10 estrenos absolutos para este curso. Y una buena noticia, la mayor presencia de Barcelona como punto de partida de algunas de las más importantes exposiciones resecque en años anteriores. Es el caso de ‘Arte y naturaleza’ y ‘Dinosaurios de la Patagonia’ que iniciarán su periplo en los centros de CaixaForum y el Museo de la Ciencia de CosmoCaixa este mes de septiembre y en octubre, respectivamente.  

Noticias relacionadas

De todas estas propuestas, seleccionamos cinco que recalarán en Barcelona así como, en otras fechas, en la decena de centros de la red, a la que se unirá el nuevo de Málaga que se inaugurará en el 2026. En la presentación, Miguel Falomir, director del Museo del Prado, ha adelantado futuras colaboraciones con Caixaforum que se concretarán en una exposición sobre la botánica en las obras del museo, desde puntos de vista estéticos, científicos y simbólicos, y otra dedicada al barroco Pedro Pablo Rubens. 

Vasili Kandinski. 'Bleu de ciel' (Cielo azul), 1940.

/ Centro Pompidou, París.

Arte y naturaleza

28 de septiembre 2023 a 14 de enero del 2024  

Cuadros, fotografía, esculturas películas y diseño firmadas por creadores fundamentales del siglo XX como Dalí, Kandinsky, Miró, Le Corbusier, Paul Klee o Alvar Aalto se unen a artistas contemporáneos como Pamela Rosenkranz, Jeremy Deller, Michel Blazy o Neri Oxman en un total de 80 piezas que exploran en clave actual nuestra relación con la naturaleza y los seres vivos. El relato muestra cómo las formas naturales han servido de inspiración a las vanguardias, especialmente tras el descubrimiento de las formas microscópicas, y la forma en la que los creadores abordan en la actualidad el cambio clímático, un peligro que puede acabar con la belleza y la diversidad.      

Cabeza de un Patagotitan de la exposición del CosmoCaixa.

/ Fundación La Caixa

Dinosaurios de la Patagonia

25 de octubre de 2023 a 2 de junio del 2024. CosmoCaixa

Tres grandes contenedores están viajando en estos momentos hacia Barcelona con algunos de los tesoros paleontológicos encontrados en el extremo del cono sur americano, entre estos un fémur real de Patagotitan (o Titán de la Patagonia) que se exhibe en el Museo paleontológico Egidio Feruglio en Argentina, productor de esta exposición. Pero sin duda, la estrella de la muestra será la gigantesca réplica de un ejemplar de más de 40 metros de longitud y más de 100 millones de años de antigüedad para el que se ha destinado uno solo de los contenedores viajeros. “Delante de estas criaturas extinguidas, y tras millones de años de evolución, la exposición nos hará pensar en quienes somos”, explica Florencia Gigena, gerente del centro patagónico, a modo de explicación por la fascinación que siguen depertando estos grandes saurios. 

Un agente de la Stasi.

/ Cinémathéque française

Top Secret

Noviembre 2023 a marzo 2024 

La Cinémathèque francesa ha organizado esta exposición sobre cine y espionaje, que aunque se centre en la mitología creada por la guerra fría, abarca un periodo más amplio que se inicia en Mata Hari y llega hasta las actividades de Edward Snowden, sin olvidar el carisma de la incombustible saga de James Bond. 270 piezas, entre las que se cuenta diverso atrezzo utilizado en el mundo del cine como gadgets reales de servicios secretos como el KGB, la Stasi o el MI6, a los que se unen carteles, archivos, fotografías y obras artísticas. Todo para establecer una comparativa entre el cine y los servicios de inteligencia como “falsificadores” del mundo. 

Máscara tribal.

/ British Museum

Veneradas y temidas

Febrero a junio de 2024 

Gracias a la colaboración con el British Museum y con un punto de partida no muy alejado de 'La imagen humana', la muestra que actualmente se puede ver en Caixaforum Barcelona, 'Veneradas y temidas' tiene una concepción marcadamente feminista, recorriendo 5.000 años años de historia del poder femenino en el arte y las creencias. Escultura, objetos rituales y obras de arte contemporáneas profundizarán en cómo las mujeres han sido honradas como diosas o sacerdotisas pero también consideradas peligrosas y tachadas de brujas. Afroditas griegas o figuras egipcias de la diosa Sekhmet se darán la mano con creaciones de Marina Abramovic, Ana Mendieta o Niki de Saint Phalle, entre otras. 

Objetos personales de la exposición dedicada a Berlanga.

/ Archivo Berlanga.

Interior Berlanga

Julio a noviembre de 2024

Sin duda será una de las exposiciones más esperadas de la temporada por lo que tiene de novedad absoluta. Sabido es que el director Luis García Berlanga estaba animado por un ordenado espíritu de Diógenes y solía guardarlo todo. Atesoró una ingente biblioteca erótica de más de 3.000 volúmenes que adquirió un comprador suizo anónimo y una buena cantidad de revistas eróticas compradas finalmente por Santiago Segura. Lo que se mostrará en esta exposición, que ha sido asesorada por el mayor de sus hijos, José Luis García Berlanga, forma parte del archivo que adquirió el Ministerio de Cultura en el 2022 y que mostrará un recorrido por la vida íntima del autor, su mirada satírica de la historia de España, incluida su experiencia forzada a servir en la División Azul, sus amores reales y platónicos, su relación con la censura y sus trabajos como poeta. Respecto al Berlanga erotófilo, amante del bondage, se le dedicará una sección en la que sin duda aparecerán los zapatos de tacón de aguja que tanto le gustaban y un audiovisual firmado por su hijo.