Prestigioso certamen
Arranca Cuatrienal de Praga de diseño escenográfico con 59 países y regiones

Maqueta de ’Crop’. /
La Cuatrienal de Praga (PQ) de Diseño Escénico y Espacio arrancó este jueves en la capital checa con presencia de 59 países y regiones que, a lo largo de cien instalaciones en el Mercado de Holesovice, ofrecen una reflexión sobre lo "raro". Creada en 1967 y con una sección estudiantil, la PQ es el encuentro internacional más importante a nivel sectorial para hablar y reflexionar sobre la arquitectura escénica. El tema de lo raro, elegido en esta ocasión, es desarrollado a través de la fragilidad de la existencia humana tras la pandemia de la covid-19, los espacios de encuentro, el folclore tradicional y la sostenibilidad.
Durante la jornada inaugural hubo una procesión organizada por la Asociación de Artistas Plásticos, Escénicos y Audiovisuales de España, vestidos con capuchas de penitentes: una protesta por la precariedad que atraviesa el sector.
Restos del TNC
Cataluña, ganadora en la última edición como mejor pabellón, participa en la sección 'Países y regiones', se presenta en la actual con 'Crop', una propuesta firmada por los escenógrafos y figurinistas Albert Pascual y Carlota Ricart y la directora escénica y dramaturga Raquel Cors, todos ellos formados en el Institut del Teatre. Proponen una instalación que traslada al espectador a un futuro, más allá de 2053 a través de un juego interactivo concebido como un yacimiento arqueológico donde el público, a través de auriculares y de QR el visitante podrá intentar entender qué fue del Teatre Nacional de Catalunya a través de montones de ropa vieja, restos de indumentaria y vestuario donde ahora crecen plantas que en su día fueron utilizados en los escenarios. Una propuesta algo inquietante que invita a reflexionar sobre el teatro, nuestra sociedad y sus rara desaparición según explicaron a El Periódico sus autores.
La representación catalana cuenta también con 'El cant de la Sibi.la' en la sección 'Estudiantes'. Creada por Quim Palmada, Pol Oriol y Mireia Sintes, la obra pone en marcha una instalación móvil inspirada en la mítica figura mitológica que predice el fin del mundo. Simbolizada con un enorme cono metálico, a modo de campana, la Sibil.la bajará a tierra cuatro veces al día para animar al público a realizar sus propias predicciones sobre el futuro y engancharlas en la estructura metálica. Además, Montse Amenós presenta la maqueta de la escenografía que construyó para el espectáculo de Carlos Santos 'Patetisme il.lustrat' en la sección 'Fragments II'.
Folclore español y esperpento
En el caso de España, su propuesta '¡Viva la montaña!' trata sobre "la creación espacial efímera que genera el patrimonio inmaterial en el espacio público". Es un montaje que se monta y desmonta cada día, con símbolos curiosos de un folclore español menos conocido. Se trata de "una apuesta por lo efímero de lo escénico y de esas festividades que suceden un día al año", explica a Efe Maral Kekejian, curadora de la instalación española.
Noticias relacionadasEn el caso de la instalación estudiantil 'Terra', es un homenaje al escritor Ramón María del Valle-Inclán, cuya imagen distorsionada de la realidad se refleja en los espejos cóncavos y convexos. "El esperpento, término acuñado por el dramaturgo español Ramón del Valle Inclán, es para nosotros lo que mejor nos representa, es nuestra poética profunda, es decir, nuestra forma de ser y de crear", ha explicado Felisa de Blas. También es un homenaje a Joaquín Sorolla y al sol, reflejado en las sombrillas, así como a la tradición gallega de la Piedra de Abalar en Musía, cerca de Finisterre, las fiestas de la Vijanera con sus trapajones y naturales, las cintas de las fiestas de Huesca, y el Cipotegato de Tarazona (Aragón). "Lo raro es lo bello y lo extraordinario de estar juntos, de hacer juntos un baile de las cintas, de vestirse de trapajones, de ponerse unos zancos en los pies: todos somos raros en esos momentos excepcionales", apostilló Kekejian.
España, Colombia, Costa Rica, México, Chile, Brasil y Portugal son los países iberoamericanos presentes en este encuentro, que dura hasta el 18 de junio. Coincidiendo con la muestra hay performances en la ciudad -en la plaza de la Ciudad Vieja y en la Piazoleta de Vaclav Havel, junto al Teatro Nacional-, y encuentros especializados para expertos en el Museo de Arte Contemporáneo.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- SHOPPING Los mejores chollos con el precio más bajo de su historia en Amazon
- Control de precios La tortuosa inflación
- Entrevista Feijóo da la misma razón para pactar con Vox que Sánchez con Puigdemont
- CITA EUROPEA Granada se 'bunkeriza': 5.000 policías ante las protestas de la 'contracumbre' y las propias fuerzas de seguridad
- AUTORES SUPERVENTAS Los Carmen Mola viajan a Cuba para desplegar sus truculencias en su nueva novela, 'El infierno'