Sufría una enfermedad
Muere a los 70 años la compositora finlandesa Kaija Saariaho
Kaija Saariaho: "La música es comunicación, debe llegar a la gente"
La compositora de óperas como ‘L’amour de Loin’ o ‘Adriana Mater’ falleció en París a los 70 años a causa de un glioblastoma
Estaba considerada como la compositora más importante del mundo junto a la rusa Sofia Gubaidúlina (n. 1931)

La compositora finlandesa Kaija Saariaho es fotografiada en la inauguración de la temporada de otoño de la Ópera y Ballet Nacional en Helsinki. /
Un tumor cerebral acabó el viernes con la vida de la compositora finlandesa Kaija Saariaho. El deceso se produjo en París, donde residía desde la década de 1980, cuando colaboraba con el Ircam, el Institut de recherche et coordination acoustique/musique fundado por Pierre Boulez.
Nacida en Helsinki el 14 de octubre de 1952, la obra de Kaija Anneli Saariaho abarca todo tipo de formatos y se había transformado en presencia habitual en las programaciones de orquestas y teatros. Esta temporada se anunciaba como compositora invitada del barcelonés Palau de la Música Catalana, donde tenía previsto estrenar, en octubre del año pasado, su ópera de cámara ‘Only the sound remains’ (2016), concierto que se canceló.
Su ‘corpus’ musical iba desde la música para piano o violonchelo solo hasta la ópera, desarrollando un estilo propio que no renuncia al uso de dispositivos electrónicos. Comenzó su instrucción a los 6 años estudiando violín, piano y órgano. Tras su paso por la Academia de Bellas Artes de Helsinki, a los 18 años se casa adoptando el apellido de su esposo. Seis años más tarde ingresa en la Academia Sibelius formándose con Paavo Heininen; integra el grupo ‘Korvat Auki’ en el que coincide con músicos como Magnus Lindberg, Jukka Tiensuu y Esa-Pekka Salonen, quien le estrenaría muchas de sus obras.
En 1980, en Darmstadt, descubre la escuela espectral, que definió como “una revelación”. Continúa sus estudios en Friburgo antes de instalarse en París, en 1982, recibiendo encargos de diversas entidades. De esa época es uno de sus primeros éxitos, ‘Lichtbogen’ (1986), que le solicita el Ministerio de Cultura francés inspirándose en la aurora boreal; la naturaleza formará parte importante de su ideario creativo.
De su extensa obra destaca especialmente su aventura en el teatro musical que comenzó cuando estrenó en el Festival de Salzburgo, por encargo del desaparecido ‘pope’ de la lírica, Gerard Mortier, su primer experimento operístico, ‘L’amour de Loin’ (2000), con libreto de Amin Maalouf, puesta en escena de Peter Sellars y basada en el trovador y poeta medieval aquitano –en lengua de oc– Jaufré Rudel. Le siguieron ‘Adriana Mater’ (Opéra de Paris, 2006), ‘Émilie’ (Opéra de Lyon, 2010) e ‘Innocence’ (Festival de Aix-en-Provence, 2021).
Noticias relacionadasPoseía las más importantes distinciones honoríficas tanto de Francia como de Finlandia, además de otros reconocimientos como un Grammy, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2017) y el León de Oro de la Bienal de Música de Venecia (2021).
En marzo de 2023, el presidente finlandés Sauli Niinistö le otorgó el título honorífico de Académica de las Artes, que solo poseen un puñado de artistas.En agosto se estrenará su última pieza, el concierto para trompeta 'Hush', que Verneri Pohjola tocará con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Finlandia dirigida por Susana Mälkki, estrecha colaboradora de la artista.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Fiesta mayor de Barcelona 16 detenidos por robos y peleas en la primera noche de botellón de La Mercè
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Un mes de la muerte del oligarca ruso Sin rastro de Wagner en Kosovo tras la muerte de Prigozhin
- Fórmula 1 Sainz y la "vuelta a la realidad" con Red Bull
- Éxito viral Vicco, emocionada de que la selección femenina utilice 'Nochentera' en sus celebraciones: "Es un honor"
- "Ni Irene Montero ni Rubiales" Las polémicas declaraciones de José Coronado: "Quiero decirle a una mujer que está guapa sin que nadie me llame agresor"
- MEDIDAS PARA LIMITAR LA POBLACIÓN Monfragüe, territorio de 'caza'