100º aniversario
Albert Serra realizará una película sobre el universo de Tàpies para celebrar su centenario
Una programación especial para celebrar el aniversario espera revertir el "olvido" que sufre su figura

Antoni Tàpies, en una imagen de archivo. /
Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012) no ha muerto. De hecho, "está aún muy presente hoy en día, porqué es el tiempo lo que ha llevado al mundo a interpretar mejor su trabajo y a apreciar su legado.", aseguran desde la Fundación Tàpies.
En el centenario del nacimiento del artista, la organización busca reforzar el espíritu contemporáneo de quien fue "reflejo de una sociedad avanzada, por su espíritu comprometido, humanista y transgresor.", y lo hace con una programación especial que homenajeará al creador durante un año entero, desde el 13 de diciembre de 2023 hasta la misma fecha del año próximo, 2024.
El Año Tàpies trae consigo cuatro proyectos expositivos nuevos que abordarán las piezas desde líneas de investigación poco estudiadas hasta ahora. Se abrirá la temporada con 'Tàpies. L’empremta japonesa', que se podrá visitar desde el 13 de diciembre hasta junio de 2024, y que se centra en la influencia creativa que el pintor recibió por parte de los monjes japoneses de los siglos XVIII y XIX, quienes plasmaban a pinceladas los principios de la enseñanza budista zen. Desde ese mismo día 13 de diciembre y hasta abril de 2023, estará también disponible 'A=A, B=B', una invitación a reflexionar sobre esa conexión entre arte y ciencia que tanto atraía a Tàpies, y que inspira también a los nueve artistas jóvenes cuya obra se exhibirá en la muestra.
Con la llegada de la primavera del año que viene, se estrenará 'Sengai', una exposición que todavía se está negociando con el Museum of Art de Tokio, pero que prevé presentar las caligrafías del monje budista Sengai (1750-1837), en la que sería la primera estancia de sus cuadros en España. Y entre julio de 2024 y enero de 2025, se inaugurará 'Antoni Tàpies. Retrospectiva', una recopilación de la obra del artista coproducida con el Museo Reina Sofia de Madrid, donde también se alojará entre el 20 de febrero y el 24 de junio de 2024.
Albert Serra convertirá a Tàpies en película
Noticias relacionadasLa programación también pretende impulsar propuestas intergeneracionales que dialoguen con la obra de Tàpies, y en las que participaran perfiles muy diversos como la "influencer" Juliana Canet, la periodista cultural Rita Roig o el cineasta Albert Serra, que prepara una película sobre la mística y el materialismo del universo del pintor, y cuyo estreno pondrá fin al Año Tàpies.
Con un presupuesto de arranque de unos dos millones de euros y un ambicioso proyecto por delante, el presidente del patronato de la Fundación Antoni Tàpies, Ferran Rodés, desea poder rescatar al genio del arte que, asegura, está cayendo en el olvido como muchos otros artistas europeos de la segunda mitad del siglo XX. "Nos hace falta reconectar con la opinión pública más cercana. Si lo conseguimos, este centenario ya habrá valido la pena.", asegura.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Previsión Mario Picazo predice cómo será el tiempo en junio en España: “Llega prácticamente como..."
- Francisco Martín lanza un aviso a toda la población sobre lo que pasará este verano con el tiempo: “Más de lo normal”
- Calendario laboral 5 de junio: ¿Dónde es festivo la segunda Pascua en Catalunya?
- Encuesta preelectoral del GESOP Sondeo: Los españoles, divididos entre un Gobierno de izquierdas y una coalición PP-PSOE tras las elecciones generales
- Biogenética El ADN de los primates revela el posible origen genético de muchas enfermedades humanas