Crítica de libros
'Lodo' de Begoña Méndez: un trágico episodio de nuestra historia todavía por cerrar
La autora mallorquina levanta una estupefacta y desconsolada acta de defunción del Mar Menor

La escritora mallorquina Begoña Méndez. /
“He visto maletas fluorescentes, gafas de sol fluorescentes y más de 20 marcas distintas de sandalias de goma. He oído timbales, he comido buñuelos de caracola y he visto a una mujer con un vestido de lamé vomitando dentro de un ascensor de cristal”, escribía David Foster Wallace en 'Algo divertido que nunca volveré a hacer', texto lleno de ácida ironía resultado de la experiencia del autor en el crucero Nadir, donde se había embarcado por encargo de la revista 'Harper Bazar'.
En las páginas de 'Lodo', a diferencia de lo que sucede en las escritas por el escritor norteamericano, no hay humor. Sin embargo, hay algo, apenas perceptible, que une ambos textos: la mirada. Begoña Méndez observa la destrucción de la que ha sido objeto el Mar Menor con la estupefaccióny el desconsuelo que, tras el humor, también se percibe en Foster Wallace. Las primeras páginas de 'Lodo' tienen, de hecho, lugar en un hotel en pleno invierno: enfrente el paisaje natural arruinado por la explotación. En el interior, una turista, preparada para sus vacaciones, se queja del mal tiempo.
“Los medioambientes penetran en los cuerpos que los usan y los habitan; de igual modo esos cuerpos, los que están, los que estuvieron y también los que vendrán, son estrato y yacimiento, depósitos en los suelos de los entornos que ocupan”, escribe Méndez. En su transitar hacia la playa por la arena convertida en “plomo negro” y bañada por un “mar ocre rojizo”, la tristeza la embarga. Es la tristeza por “esas vidas que yacen en el subsuelo, hacinadas ahí dentro, bajo tierra o en el mar, en el puerto sepultado pot sustancias tóxicas, en las ruinas olvidadas, ocultas en la oquedad de la historia descartada”. Es la tristeza por las vidas que resisten sobre la superficie, arruinadas por esas mismas sustancias tóxicas, a las que se les arrebató su territorio y su mar. Y es la tristeza por esa tierra, a la que viaja por primera vez Méndez y que sus padres abandonaron en los años cincuenta en busca de una mayor prosperidad en Mallorca.
'Lodo' es el diario de viaje, un relato hacia los propios orígenes. Y es la historia de una destrucción, la de un territorio: “¿Acaso no es La Manga un ser vivo enfermo de humanidad, maltrecho y violentado por nuestra man?”, se pregunta Méndez, observando los “lechos que han sido dragados para que amarren los yates”, las “desaladoras ilegales”, los “acuíferos sobreexplotados” o las “ramblas que arrastran salmuera”. La Ley de Costasllegó demasiado tarde, cuando el daño ya estaba hecho y, además, “propició que munchos empresarios y constructores trasladaran el foco de su atención y de sus inversiones a la agroindustria y al cerdo”. La vida comunitaria de quienes ahí viven fue destrozada, mientras florecían los resorts vacacionales, los yates en el puerto, las casa búnker con piscinas privadas. “La ciudad privatizada, la caída implacable de la vida vecinal”, concluye Méndez.
Dentro de la serie Episodios Nacionales creada por Lengua de Trapo para narrar nuestra historia contemporánea, 'Lodo' es uno de los capítulos más trágicos y todavía no cerrado. En Murcia, Méndez se reencuentra con Mallorca: dos territorios unidos por una historia común. Dos territorios unidos por la especulación inmobiliaria, por el turismo de los yates, por la destrucción de la costa y por la aniquilación de la vida vecinal. No hay espacio para la risa, pero sí para esa mirada que, como la de Foster Wallace, es capaz de sacar a relucir lo terrorífico de un modo de vida asumido, de un escenario convertido en habitual.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Previsión Mario Picazo predice cómo será el tiempo en junio en España: “Llega prácticamente como..."
- Francisco Martín lanza un aviso a toda la población sobre lo que pasará este verano con el tiempo: “Más de lo normal”
- Calendario laboral 5 de junio: ¿Dónde es festivo la segunda Pascua en Catalunya?
- Encuesta preelectoral del GESOP Sondeo: Los españoles, divididos entre un Gobierno de izquierdas y una coalición PP-PSOE tras las elecciones generales
- Biogenética El ADN de los primates revela el posible origen genético de muchas enfermedades humanas