Desde este lunes
Tamames, Vargas Llosa o la tilde de 'solo', estrellas y ausencias del Congreso de la Lengua
Se celebrará durante toda la semana en Cádiz y será inaugurado por los Reyes

La presencia del economista Ramón Tamames tras su intervención en la reciente moción de censura al Gobierno, la ausencia del Premio Nobel Mario Vargas Llosa después de haber sido el principal impulsor del Congreso de la Lengua en Arequipa o la polémica por la tilde en 'solo' son algunas de las claves que marcan el inicio este lunes el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
Cádiz acogerá desde este lunes al 30 de marzo la IX edición del CILE, una cita a la que asistirán alrededor de 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico y que será inaugurada por el rey Felipe VI y la reina Letizia.
La jornada inaugural contará también con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
En esta cita unos 300 congresistas debatirán sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir. Tamames será uno de los ponentes en una mesa redonda bajo el título de 'El espacio andino, las lenguas originarias y el español'. Junto a él participarán la investigadora y filóloga Marleen Haboud y la académica boliviana de la lengua, España Villegas.
Su participación coincide con el anuncio del director del Instituto Cervantes de la ausencia en el Congreso de Mario Vargas Llosa, uno de los impulsores de este encuentro académico en su ciudad natal Arequipa.
Por eso, el texto para participar en Arequipa que había preparado no se leerá y será entregado al Instituto Cervantes con motivo de un homenaje que le organizará el 11 y 12 de abril, bajo la dirección del escritor Sergio Ramírez.
Actualizado
El miércoles la RAE presentará la actualización del Diccionario Panhispánico de Dudas. Además de la novedad, esta noticia supone también la inclusión en este diccionario del cambio de norma de la tilde de 'solo', que generó una cierta polémica entre los académicos.
Muñoz Machado afirmó que está abierto a debatir cualquier polémica que surja en torno a las normas lingüísticas, pero "no fuera de los plenos" porque la institución "no pueda estar discutiendo en la puerta de la calle" sobre estas cuestiones y, además, porque los debates "desgastan".
Prudencia
Por su parte, García Montero pidió un ejercicio de "pudor y prudencia" porque ha reconocido que en los últimos tiempos ha habido fricciones entre instituciones. "Lo que nos interesa a todos es que el Congreso salga bien y que la noticia sea la importancia de la cita cultural. Nadie es dueño del idioma y conviene fijar marcos de unidad para que se mantenga la unión. Tenemos que hacer un esfuerzo para ser prudentes y olvidarnos de polémicas internas", aseguró el poeta.
El director del Cervantes también se refirió a la polémica por la acentuación del adverbio 'solo'. "Es importante mantener unas reglas de juego para la unidad del idioma. Lo del acento es un poco chistoso y tiene que ver quizá con la personalidad y el carácter de algunas personas, pero haríamos mal en renunciar a ese interés de decidir normas conjuntas porque en la sintaxis y en la ortografía, más incluso que en el vocabulario, conviene mucho mantener la unidad del español para que no ocurran procesos como el que ha ocurrido con el árabe o con el que ha ocurrido con el portugués en Brasil, que siendo el mismo idioma no se entienden, porque se han ido separando", advirtió.
Rap, Drexler y bestsellers
Noticias relacionadasCádiz, segunda ciudad española que acoge este congreso tras Valladolid, anfitriona en 2001, contará, además de con charlas literarias, con la música de Jorge Drexler y rap por parte del programa académico de la RAE.
Entre los nombres destacados que intervendrán cabe citar a numerosos escritores, como Fernando Iwasaki, Carme Riera, Santiago Roncagliolo, Ana Santos Aramburo, Carmen Iglesias, María Dueñas, Héctor Abad Faciolince, Enrique Vila-Matas, Carmen Posadas, Gioconda Belli, Horacio Castellanos Moya, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Rolando Kattan, Luis Mateo Díaz, Lola Pons, Manuel Gutiérrez Aragón o Cristina Gallach.
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Trump repite sus teorías sobre "una caza de brujas" en su primer mitín tras ser imputado
- Editorial La larga sombra del MeToo en la academia
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023
- Concierto Share Festival: Morad, el triunfo del reinsertado en el Fòrum
- Obituario Nuccio Ordine mirando el horizonte con Cavafis