Puesta al día

Catalunya se abre a descolonizar sus museos

Un estudio pionero en España investigará el origen de las piezas de colecciones procedentes del expolio de las excolonias en África y Filipinas en los centros públicos

'(Tr)african(t)s', proyecto liderado por un equipo de antropólogos e historiadores, estudiará las obras de seis museos catalanes y la colección Sabater Pi de la Universitat de Barcelona

Proyecto Traficants

Proyecto Traficants / Museu Etnològic i de les Cultres del Món

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya se abre a descolonizar las colecciones de sus museos por primera vez a través de un proceso pionero en España. Una convocatoria de la Agència Catalana de Cooperació al Despenvolupament ha permitido financiar con 628.000 euros un programa de tres años para desarrollar un interesante proyecto. El objetivo es aclarar el origen de las piezas de muchos museos públicos. Incluye dos en Barcelona, el Museu Etnològic i de Cultures del Món y el Museu de Ciències Naturals; el Museu de l'Art de la Pell de Igualada y el de Vic, la Biblioteca Museu Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, centrado en Filipinas, el Museu Darder de Banyoles, así como los fondos de la colección Sabater Pi de la Universitat de Barcelona.

'(Tr)african(t)s', así se llama el proyecto porque la mayoría de piezas provienen de África, está impulsado un equipo de investigadores del GRECS (Grup de recerca en exclusió i control social) y la Fundació Solidaritat UB, vinculados a la Universitat de Barcelona. También colaboran en él desde el OVQ, (Observatori de la Vida Quotidiana), que ya participaron en la exposición 'Ikunde: Barcelona Metrópoli Colonial' y que a través de la historia de Copito de nieve penetraba en los ambiguos vínculos entre Barcelona y Guinea.

https://cms.prensaiberica.es/EP/content/editor/article/68977824/master

"Hay que abrir el debate sobre la herencia del colonialismo, sobre la legitimidad o no de las piezas que están en los museos"

"Hay que abrir el debate sobre la herencia del colonialismo, sobre la legitimidad o no de las piezas que están en los museos", señala la historiadora Celeste Muñoz. Es algo que en Europa ya se inició hace tiempo y que ha dado como resultado cosas impensables en otra época como que Francia haya devuelto a Benín y Senegal unos objetos de cobre después de que el Parlamento votara en 2020 su restitución, así como algunos símbolos reales a Madagascar.

Alemania en 2022 devolvió a Nigeria una serie de objetos del antiguo imperio de Benín. "La restitución es una manera de reparar los errores del pasado", indicó Annalena Baerbock, la ministra de Exteriores de Alemania que entregó las obras expoliadas. Inglaterra debate también sobre el retorno de los mármoles del Partenón de Atenas y de unos bronces africanos que están dispuestos a devolver a Nigeria, estos últimos robados a sangre y fuego por tropas británicas.  

"El debate es inevitable. Debemos analizar qué situación hay en en los museos de Catalunya y mapear las piezas de nuestra herencia colonial", dice Muñoz. Empezar a estudiar el patrimonio bajo otro prisma y afrontar el origen ilegítimo de ciertas piezas ya se ha puesto en marcha con este proyecto en Catalunya. Se centra en Marruecos, Guinea y Filipinas, excolonias españolas y Senegal y Nigeria por la gran cantidad de piezas de estos países en los museos.

El proyecto se centra en piezas de Marruecos, Guinea y Filipinas, ex colonias españolas. También Senegal y Nigeria por la cantidad de obras de estos países

Se necesitará tiempo y expertos de diferentes disciplinas. La investigación atiende perspectivas de género y de derechos humanos tal y como solicitaba la convocatoria de la Agència Catalana de Cooperació. "Que exista un contrato de compra-venta no significa que no haya sido un expolio", aclara Muñoz. El grupo de investigación incluye a profesionales de diferentes disciplinas, antropólogos e historiadores en su mayoría. Además de ella están Alberto López Bargados, Andrés Antebi Arnó, Sarai Martín López, Pablo González Morandi, Laida Memba Ikuga, Gustau Nerín Abad, Manep Tchoumo-Nounjio López, Jordi Tomàs Guilera y Alba Valenciano Mañé.

Arte y memoria

El proyecto ha empezado a rodar con una serie de mesas de diálogo intercultural con miembros de distintos países afectados y sus comunidades diaspóricas. Interesa conocer su memoria, su punto de vista y reflexionar sobre el futuro de las colecciones. A través de fotos reviven parte de su pasado y se debate. "La cosmovisión del proyecto es un buen punto de partida", opina el escritor Yousef El Maimouni, que ha participado en una mesa sobre Marruecos. "Es bueno reflexionar juntos. ¿Tienen cabida los museos etnológicos en una sociedad como la nuestra?", se pregunta. Considera positivo abrir el debate. Le ha sorprendido "la cantidad de objetos que acumulan polvo en los almacenes de un museo en vez de estar en su lugar de origen". Y añade: "Las obras procedentes de antiguas colonias deberían resignificarse, explicar su origen. Es necesario hacer autocrítica y no blanquear el pasado".

Una de las fotografías analizadas en la mesa de diálogo de Guinea.

Una de las fotografías analizadas en la mesa de diálogo de Guinea. / Museu Etnològic i de les Cultres del Món

Rusli Cachina Esapa, llegada hace menos de un año a España, participó en una mesa dedicada a Guinea el pasado jueves. La experiencia le ha hecho revivir historias como "la tala de árboles que contaban en casa mis abuelos y mis padres". Su abuelo era carpintero y alucinaba porque los españoles se llevaron todo tipo de especies arbóreas "sin replantar nada". Para ella el objetivo de este trabajo no debe centrarse tanto en restituir objetos como en "dar a conocer la historia real que hay detrás de ellos". Admite que ni siquiera los propios guineanos son conscientes de todo lo que hay en Catalunya. "No es normal que haya tantos objetos de valor y que no sepamos ni cómo han llegado ni por qué están aquí", indica.

La primera sesión sobre Guinea sirvió para determinar el origen de la mayoría de objetos que aparecían en las imágenes. "Todos eran piezas del pueblo Fang que procede del interior la Región Continental, la que estaba más virgen cuando llegaron los españoles", indica. "Había imágenes de esculturas andróginas como las que tienen expuestas en el Museu Etnològic. Son figuras ni masculinas ni femeninas que reflejan nuestra cultura donde no había un binarismo de género, algo impuesto por Occidente", comenta Rulsi, mujer trans defensora de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

Menos eurocentrismo

Adoptar el prisma descolonial supondría distribución de imágenes, objetos e información orientados a desmontar las representaciones eurocentristas. A replantear sus colecciones a partir de lecturas críticas de su pasado colonial. "No tenemos objetos sujetos a petición alguna de retorno", explica Carles Vicente, director del Museu Etnològic. Es allí donde se están llevando a cabo las mesas de diálogo.

Vicente es consciente de la importancia del proyecto '(Tr)african(t)s'. "Los museos deben estudiar sus colecciones desde todas las perspectivas", indica. Dice que desde hace 30 años no admiten piezas cuyo origen no esté documentado. "Si no está claro de dónde procede una pieza o donación, no la aceptamos". Pero todo indica que sí tienen al menos un bronce procedente de Nigeria compatible con los bronces de Benín, todas ellas de la Fundación Folch, de la colección de Albert Folch (1922-1988). Además tienen una colección que puede tener una historia muy oscura, la de Núñez de Prado, gobernador español de Guinea entre 1925 y 1931.

Imagen de piezas guineanas expuestas frente a la residencia del gobernador españo cuando  Núnez de Prado ocupaba el cargo. Su colección acabó en el Museu Etnològic i de les Cultures del Món.

Imagen de piezas guineanas expuestas frente a la residencia del gobernador españo cuando Núnez de Prado ocupaba el cargo. Su colección acabó en el Museu Etnològic i de les Cultures del Món. / Museu Etnològic

Por ahora solo se ha empezado a abrir el melón. El proceso será largo. En él deberán participar no solo miembros de las comunidades expoliadas, también los museos y los coleccionistas, entre quienes figuran importantes familias catalanas. "Es un tema delicado", dice Andrés Antebi, otro de los investigadores implicados en el proyecto. Y Celeste Muñoz recuerda: "A lo largo de la historia se ha hecho justicia de muchas maneras: con restitución de piezas, con compensaciones económicas, disculpas... Pero es un tema que va más allá de unas piezas concretas y que se visibiliza en otras cosas como la desigualdad Norte-Sur y el racismo".

A diferencia de otros países el gobierno español no creado ninguna comisión para hurgar en las heridas del pasado sin miedo. Pero a nadie se le escapa que es urgente poner hilo a la aguja. En Barcelona el debate se abrió hace años con la estatua del Marqués de Comillas retirada de la Vía Laietana a causa de su pasado negrero. En La Villarroel esta temporada se estrenó 'Amèrica', una contundente denuncia contra el enriquecimiento de la burguesía catalana en Cuba y las consecuencias de aquello. El documental de TV3 'Negrers. La Catalunya esclavista' también ha contribuido a revisar el pasado colonial catalán. Ahora llega el turno a los museos.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS