Del 9 al 26 de marzo
Dansa Metropolitana: las 10 propuestas imprescindibles del festival de danza de Barcelona
El certamen ofrece desde danza urbana, performance, flamenco, contemporánea y ballet

BALLET NATIONAL DE MARSEILLE Theo Giacometti.jpg / Theo Giacometti


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
Dansa metropolitana regresa en su sexta edición del 9 al 26 de este mes con una amplia y variada programación donde destaca la presencia de grandes ballets. Como es habitual, la propuesta que conecta a diferentes poblaciones vecinas de Barcelona se conectan a través de este festival que ofrece desde danza urbana, a performance, flamenco, contemporánea y ballet.
Aquí van 10 propuestas imprescindibles para disfrutar de este festival que más allá de las ofertas de pago ofrece un montón de actividades y actuaciones gratuitas.
El personal sello de María Moreno se deja notar en un espectáculo que deconstruye la soleá que se impuso en los años 60 y 70. El neoflamenco de esta premiada bailaora gaditana lleno de la luz y frescura que contrasta con la oscuridad de la puesta en escena del espectáculo que cuenta dirección del sevillano Rafael R. Villalobos. Moreno cuenta con sólidos aliados en el escenario, Eduardo Trassierra a la guitarra, Ángeles Toledano al cante y Manu Masaedo a la percusión.
Teatro Zorrilla de Badalona. Domingo 12 marzo, 19 horas. De 16 a 20 euros.

María Moreno en acción con 'Soleá o...' / DANIEL TELLO
El cruce de estilos entre la danza contemporánea y la urbana pero también la danza tradicional alimenta esta pieza del coreógrafo portugués. Diez performers y dos músicos recrean un mundo donde conecta pasado y presente. La memoria, la identidad colectiva y la cristalización de la nacionalidad a través de la apropiación del folclore son algunos de los temas que explora Marco da Silva Ferreira con una propuesta dinámica y cambiante. Debajo del aire carnavalesco se esconde una reflexión sobre la diversidad llena de ritmo, sentimientos y sensaciones.
Mercat de les Flors. Jueves 9 y viernes 10 de marzo, 20.00 horas. 25 euros.

Un momento de 'Carcaça'. / JOSE CALDEIRA
Tras su exitoso debut en el LLiure, la compañía chilena regresa con su último espectáculo sobre las actitudes violentas y el abuso policial durante la revuelta popular en su país en 2019. Está creada a partir de numerosos testimonios. Escenas de tortura y violencia, coreografiadas con elegancia pero contundentes, interpelan al espectador en una especie de pesadilla surrealista. Invita a replantear la relación entre fuerzas de seguridad y ciudadanos en estados que presumen de democráticos.
Teatre Lliure de Gràcia, del 9 al 12 de marzo. De 10 a 29 euros.

Una escena de 'Oasis de la impunidad'. / La Re-Sentida
Algunos la comparan con Angelica Liddell por su descaro y capacidad para soprender con un discurso que combina imágenes y palabras. La creadora argentina triunfó en el Temporada Alta con esta pieza entre el documental y la performance donde habla de su relación con la danza a partir de cinco intérpretes masculinos. Autenticidad, sopresa, humor y valentía. De todo seo hay en esta propuesta de danza teatro soprendente que penetra en el dolor y el narcisismo que para ella van íntimamente ligados a su pasión por la danza.
Teatre Joventut de L' Hospitalet. Sábado 11 de marzo, 20 horas. 22 euros.

Marina Otero y sus bailarines en un momento de la performance 'Fuck me'. / MATÍAS KEDAK
La bailaora y coreógrafa, ante quien Mijaíl Barýshnikov se puso a sus pies en Nueva York, penetra en el mundo de la guitarra con tres propuestas diferentes. La primera, 'Inicio (Uno)' se inspira en el toque maravilloso del maestro Riqueni. En la segunda, ‘Al fondo riela (Lo otro del Uno)’, sus movimientos conectan con dos guitarristas, Eduardo Trasierra y Yeray Cortés, artistas de dos generaciones diferentes, el día y la noche con los que dialoga. La última parte, ‘Vuelta a Uno’, más colorida en contraste con la segunda, la cierra improvisando sobre la música de Yeray Cortés con quien se entiende sin necesidad de hablar como por arte de magia.
Teatre Nacional de Catalunya. Viernes 10 y sábado 11, 19.00 horas. Domingo 12, 18.00 h. 29 euros

Rocío Molina en 'Uno', primera parte de la 'Trilogría sobre la guitarra'. / ÓSCAR ROMERO
Danza, acrobacia, magia. De todo hay en esta impresionante propuesta creada por Honji Wang y Sébastien Ramirez, creadores singulares con una base de gimnasia, ballet, hip hop y artes marciales que desafían lo establecido. Una obra con cuatro actos que desafía las leyes de la gravedad focalizada en los claroscuros de nuestra sociedad. Está llena de sopresas y detalles para elaborar imágenes sugerentes y poéticas. Ramírez interpreta la obra con Mathilde Lin y Simon Niyringabo.
Teatre Sagarra. Santa Coloma. Vienes, 17 de marzo. 19.00 horas. 15 euros

Sebastien Ramírez en escena de 'Parts'. / QUENTIN CHEVRIER
La compañía que Carlos Acosta, exfigura del Royal Ballet, ha creado en La Habana regresa a Catalunya con un programa variado que permitirá disfrutar de impresionantes bailarines que integran ballet cubano y danza contemporánea. Entre las cinco obras previstas destacan 'De punta a cabo', una coreografía de Alexis Fernández (Maca) que plasma el espíritu de La Habana de hoy; 'Alrededor no hay nada', una pieza de Goyo Montero sobre poemas de Joaquín Sabina y Vinicius de Moraes y 'Fauno', un bellísimo dúo de Sidi Larbi Cherkaoui con música de Debussy.
LaFACT Cultural. Terrassa Sábado, 25 de marzo. 20:00 horas. De 18 a 25 euros

Los bailarines de Acosta Danza. / YURISNRIDO
Gil Roman, discípulo de Maurice Béjart, referente de la danza contemporánea, mantiene el espíritu de la compañía que ofrecerá un programa doble. Por un lado permitirá ver parte de la herencia del mítico coreógrafo recuperando '7 danzas griegas', inspirada en la música de Mikis Theodorakis. Por otro, bailarán una coreografía del actual director artístico de la compañía, 'Alors on danse...!', un canto a la danza y al placer de bailar con temas de Ligeti, John Zorn, Citypercusion y Bob Dylan.
LaFACT Cultural. Terrassa. Sábado 11. 20.00 horas. Domingo 12 de marzo. 18.00 horas. De 35 a 48 euros

El Béjart Ballet Lausanne en 'Alors on danse...!' / GREGORY BATARDON
La compañía canadiense fundada en 1972 por Geneviève Salbaing, Eva Von Genscy y Eddy Toussaint celebra medio siglo de vida con un interesante programa de danza contemporánea que recupera 'Les Chambres des Jacques' (2006), de la acalamada Aszure Barton y 'Ten duets on a theme of rescue' (2008), una pieza íntima sobre conexiones y desconexiones emocionales y físicas de la premiada Crystal Pite. Además presenta 'We can't forget about what's his name', de la emergente Ausia Jones, que explora el tiempo y el sentido de comunidad.
Teatre-Auditori Sant Cugat. Domingo, 26 de marzo. 19:00 horas. 42 euros

Un momento de 'Les chambres des Jacques' / SASHA ONYSHENKO
Atractivo cóctel el que presenta la compañía francesa: cuatro piezas que reflejan mundos muy diferentes. Desde la danza Lasseindra Ninja, icono queer del voguing en Francia con 'Mood' que explora el tema de la identidad y la sexualidad hasta 'Lazarus', de la irlandesa Oona Doherty, una de las coreógrafas más interesantes de su generación. Combinan con otras dos piezas de estilos opuestos. La portugesa Tânia Carvalho con 'One of four periods in time (elipsis)' y la norteamericana Lucinda Childs, referente de la danza posmoderna con 'Tempo Vicino'.
Mercat de les Flors. Viernes 24 y sábado 25, 20.00 horas. Domingo, 18.00 horas. 28 euros.

El Ballet National de Marseille en 'Mood'. / Theo Giacometti
Suscríbete para seguir leyendo
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Devuelve dos libros 73 años después de cogerlos prestados de la biblioteca: 'Llevo en el ADN ser formal
- Sanderson confiesa en Avilés: 'Mis jefes en el hotel me dejaban escribir en el mostrador de recepción porque el que estuvo antes que yo solo dormía en el sofá
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- El anime se hace fuerte en la gran pantalla del cine: los estrenos más esperados del verano
- Dónde ver 'Separación', la gran serie revientamentes que ha arrasado en los Emmy con 27 nominaciones