Barcelona - Ruedo Ibérico
Muere Marianne Brull, editora de libros antifranquistas desde el exilio
Fue una de las figuras más importantes de la editorial Ruedo Ibérico, creada por su marido, José Martínez Guerricabeitia

La activista cultural Marianne Brull, que trabajó en la histórica editorial Ruedo Ibérico publicando desde París libros censurados por el franquismo, ha fallecido esta semana en Barcelona a los 87 años.
Nacida en Suiza en 1935 como hija del exilio español, Brull fue una de las figuras más importantes de Ruedo Ibérico, que gestionaba un grupo de refugiados políticos con orientación antifranquista.
El objetivo era publicar libros de historia, economía, sociología y política prohibidos por la censura en España.
La editorial se fundó en 1961 y estuvo capitaneada por José Martínez Guerricabeitia (Valencia, 1921 - Madrid, 1986), que fue el esposo de Marianne Brull.
Ella entró en la editorial más tarde, en 1970, y estuvo trabajando en múltiples funciones hasta su liquidación, en 1982.
Los libros que editaba llegaban inicialmente a la España franquista a través de personas que acudían a Perpiñán, París u otras ciudades galas y los introducían por la frontera.
En 1964 empezaron las relaciones comerciales de Ruedo Ibérico con Rufino Torres, de Barcelona, que sería su fiel distribuidor en España de forma clandestina.
En esos años, Ruedo Ibérico también entabló relaciones con las más importantes editoriales latinoamericanas, como por ejemplo Joaquín Mortiz, Siglo XXI y Era en México, que se interesaban sobre todo el fondo de libros prohibidos en España que se difundían en Europa.
Entre los libros que se editaron figuraron títulos como "La guerra civil española", de Hugh Thomas, y "El laberinto español", de Gerald Brenan, que abrieron el catálogo.
También vieron la luz gracias a Ruedo Ibérico obras como "Falange. Historia del fascismo español", de Stanley Payne, "Historia de la España franquista", de Max Gallo, "Los comunistas en España", de Guy Hermet, "Cuba, economía y sociedad", de Martínez Alier, o "Escritos sobre España y La revolución permanente", de León Trotsky.
Con la Transición, Ruedo Ibérico también desembarcó en Barcelona y en 1978 se hizo la presentación oficial, con la asistencia del presidente de la Generalitat restaurada, Josep Tarradellas.
Sin embargo, la editorial no sobrevivió a la Transición, en un momento en el que grandes editoriales empezaron a editar también libros de contenido censurado durante el franquismo, y en 1982 la empresa fue liquidada.
Noticias relacionadasTras la muerte del dictador, Marianne Brull se instaló en el barrio del Poble Sec de Barcelona, donde ha vivido hasta su fallecimiento, el pasado 8 de marzo.
Marianne Brull era también una apasionada del jazz, organizaba semanalmente conciertos de improvisación en ateneos y librerías y tenía un vínculo especial con el pianista mallorquín Agustí Fernández.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Tenis Roland Garros 2023: Alcaraz-Djokovic, choque de dos mundos
- FÚTBOL Benzema: "¿Por qué Arabia Saudí? Porque soy musulmán y tengo ganas de vivir aquí"
- NUTRICIÓN La fruta de hueso de temporada para prevenir la diabetes, adelgazar y mejorar la piel
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 8 de junio del 2023, en directo