Ventas
El libro electrónico en español sigue creciendo y ya alcanza los 119 millones de euros
El informe anual de Libranda señala que el consumo del formato digital en España aumentó un 5%

Libro electrónico. /
El libro electrónico en español sigue creciendo y su mercado ya alcanza los 119 millones de euros. Según el Informe Anual del Libro Digital realizado por Libranda presentado este jueves, en España el pasado año su consumo aumentó un 5% (4% a nivel mundial) después del gran incremento que se produjo entre 2019-2021, con la pandemia como punto de inflexión.
El estudio de la principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en el mundo sitúa a España como principal mercado del e-book en español y concreta que en el país se generaron 79 de los 119 millones que totales (excluye los libros de texto).
El citado informe también señala que el 6,6% de los libros que se leen en España ya tienen formato digital. Esa cifra, sin embargo, es muy superior cuando se trata de una novedad (entre el 15% y el 25%), y en el caso de algunos títulos se llega a alcanzar el 40%. Por su parte, las plataformas de suscripción de e-books, que en los últimos años habían ido aumentando, ven por primera vez un decrecimiento significativo respecto al año anterior (-15%) y su cuota queda en el 5,8% en 2022.
Noticias relacionadasOtro de los apectos que destaca el estudio anual de Libranda -que en 2022 ha distribuido 128.000 libros en lengua española y otras lenguas cooficiales- hace referencia a quien vende estos libros electrónicos. Poca sorpresa, pues tres cuartas partes de las ventas (75,30%) se producen a través de las plataformas gigantes: Amazon, Apple, Google... De todos modos, el informe apunta que "las cadenas de librerías, las librerías tradicionales y las plataformas online independientes han experimentado un crecimiento del 31% y su cuota alcanza el 12,3% del mercado".
Hábitos
El informe de Libranda apunta el tiempo medio de lectura de los usuarios es de cuatro horas y que el 75% de los títulos que se adquieren en formato digital son de fondo (solo el 25% es novedad) y que la ficción continúa reinando, con un 68,79% del consumo. Destacan dentro de ella la ficción contemporánea (23,51%), la novela policíaca (19,42%) y la novela romántica (10,78%). La no ficción se sitúa en el 24,71% y son la autoayuda, las biografías y la cultura los temas buscados. El libro infantil y juvenil supone un 6,5% y las sagas juveniles y los libros educativos de personajes infantiles son los que más interesan a los lectores.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Reuniones europeas Meloni y Scholz muestran entendimiento en su primer encuentro
- Estrenos de cine Crítica de ‘Transformers’: bajo la sombra de Michael Bay
- No terminaron el menú 'First Dates' vive el fracaso de otra de sus citas: piden acabar antes del primer plato
- Estreno de cine Crítica de 'El maestro jardinero': horticultura, violencia y redención
- Tras la rotura de la presa La falta de agua amenaza los reactores de la nuclear de Zaporiyia