+RAIN Film Fest
Barcelona tendrá el primer festival de Europa dedicado a la Inteligencia Artificial en el cine
El certamen, un proyecto de la Universitat Pompeu Fabra, sigue los pasos del pionero AI Film Festival, que se ha desarrollado en Nueva York este febrero, y se celebrará en junio dentro de las actividades del Sónar

Inteligencia artificial (IA)

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Quim Casas
+RAIN Film Fest. Misterioso nombre. ¿Un nuevo festival de cine en Barcelona? Sí, pero bastante peculiar. RAIN son las siglas de Reseach AI Narratives (Investigación sobre narrativas de inteligencia artificial). Se trata de un certamen centrado en las películas generadas con inteligencia artificial. El primero de esta índole en Europa. Y solo hay otro en todo el mundo, el AI Film Festival, que se ha desarrollado en Nueva York este febrero.
Se trata de un proyecto de la Universitat Pompeu Fabra, dirigido por Jordi Balló, que se desarrollará durante tres días del próximo mes de junio, el 14 en el campus Poblenou de la UPF, y los días 15 y 16 en el contexto del ‘AI & Web3 creatives summit’ del Sónar+D, dentro de las actividades del festival Sónar. El concepto es el de reflexionar sobre las narraciones fílmicas contemporáneas basadas en la inteligencia artificial y todas las implicaciones, de carácter estético, pero también ético y político, que comportan, algo que la literatura y el cine comercial, de las novelas de Isaac Asimov al proyecto de Stanley Kubrick que terminó dirigiendo Steven Spielberg, ‘A.I. Inteligencia artificial’ (2001), ha trasladado a la cotidianidad de una sociedad futura aunque no muy lejana.
¿Quién es el autor en un producto de estas características? ¿Seremos deudores y al mismo tiempo esclavos de la evolución de la tecnología? ¿Condiciona esta tecnología los procesos creativos? ¿Cuál es su ética? El festival propone el día 14 diversas actividades para afrontar estas y más incógnitas que el IA pueda suscitar. Bajo el nombre de ‘Research’ se planteará una jornada de debate con la presencia de expertos como Cristóbal Valenzuela, CEO y cofundador de Runway (plataforma de creación de contenido y edición de vídeo en tiempo real que utiliza herramientas IA), y Jorge Caballero (uno de los fundadores de la productora GUsanoFilms, centrada en el documental y los nuevos formatos).
La muestra abre estos días la convocatoria internacional para inscribir películas que empleen distintos modelos de inteligencia artificial en sus procesos de realización e invitar a sus directores para debatir públicamente sobre sus trabajos. Con el epígrafe de ‘Fair’, una auténtica feria, habrá un mercado en el que los creadores podrán conectar con los productores y empresas dedicadas a los sectores audiovisual y tecnológico para mover proyectos y mezclar ideas. ‘Live’, cuando decline el día, reunirá una serie de propuestas performativas, musicales y audiovisuales, utilizando, entre otros métodos, el ‘live coding’, la generación de música, imagen y texto a través de los algoritmos de las computadoras.
Los días 15 y 16 son los destinados al ‘AI & Web3 creatives summit’, con cuatro sesiones sobre cine, música y media con inteligencia artificial en las que participarán el DJ e investigador japonés del IA Nao Tokui o Yotam Mann, músico, informático y fabricante de instrumentos dedicado a la investigación de las muchas posibilidades de la tecnología aplicada a la creación musical.
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación
- Jay Kristoff: 'Una de las cosas buenas que tiene el género de vampiros es que esos monstruos pueden ser un montón de cosas
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Así será el nuevo Liceu Mar: 210 funciones anuales, restaurante con vistas y 47 millones de presupuesto