A un paso de la "inmortalidad"
Vargas Llosa en París: ‘xérès’, lentejas y el primer rito del ingreso en la Academia

El escritor Mario Vargas Llosa y su mujer, Patricia, durante su visita al tanatorio San Isidro de Madrid donde se encoentraba instalada la capilla ardiente del exministro Miguel Boyer /
El Premio Nobel de Literatura Vargas Llosa ya está en París para convertirse, el próximo 9 de febrero, en el nuevo miembro de la Academia Francesa. Su hijo Álvaro ha documentado en Twitter cómo ha sido el primer rito de la ceremonia, tras el cual han comido juntos una sopa de lentejas.
"Quien presidía la reunión le dio una palabra del diccionario francés (que no podía conocer de antemano) para que improvisara una reflexión sobre ella. Fue la palabra “Xérès” (por Jerez de la Frontera). Habló de la ciudad, el vino y otros aspectos", ha explicado Vargas Llosa hijo sobre una tradición que se remonta a 1635.
Hoy colocó un pie en la inmortalidad (explicaré la “inmortalidad”). A puerta cerrada, sin familia, amigos ni prensa, solo ante 400 años de historia académica y civilización occidental, como manda la norma, cumplió el rito de la “instalación” en la Academia francesa. Abro hilo.1/6 pic.twitter.com/ZhZtRfF4Ns
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) 2 de febrero de 2023
Vargas Llosa se convertirá en la ceremonia en "inmortal", nombre con el que se conoce a los miembros de esta institución fundada por el cardenal Richelieu para velar por el idioma francé durante el reinado de Luis XIII.
Vargas Llosa, que es miembro desde 1994 de la Real Academia Española, presentó su candidatura el pasado 7 de octubre tras enviar una carta a la actual secretaria del célebre cónclave, la historiadora Hélène Carrère d'Encausse.
Se trataba de una candidatura fuera de lo común tanto por la edad del escritor, ya que según el reglamento no pueden ingresar mayores de 75 años, como porque es un autor que escribe en español, si bien es conocida la influencia en su obra de la literatura francesa.
Noticias relacionadasLa próxima semana colocará el otro pie en la inmortalidad, públicamente. Lo de “À l’immortalité” es la divisa que dio el Cardenal Richelieu a la Academia al fundarla, hace 4 siglos, y que está en el sello. Los “inmortales” deben trabajar por la inmortalidad del idioma francés.6/6
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) 2 de febrero de 2023
Varios miembros actuales, entre los que están Alain Finkielkraut, Chantal Thomas, Érik Orsenna o Jean-Christophe Rufin, habían manifestado públicamente su simpatía por la candidatura del Nobel, si bien desde la Academia habían señalado que el voto podría también quedar en blanco si no se lograba un acuerdo.
La ceremonia del próximo día 9 ha despertado mucha expectación después de que Vargas Llosa invitara al rey emérito Juan Carlos, quien ha confirmado que asistirá al acto que solemnizará su entrada en la Academia Francesa. Será en la sede del Instituto de Francia, en un palacio en el centro de París.
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Violencia machista Un hombre quebranta su orden de alejamiento, acuchilla a su hija y se tira por la ventana
- Calles en ebullición Oleada de huelgas y protestas, ¿qué está pasando en Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido?
- Conflictos laborales 10 gráficos para entender por qué media Europa está en huelga (y España no)
- Maternidad Se va de la lengua y 'revela' quién es el padre biológico de la 'hija' de Ana Obregón: "Por favor, decidme que no es cierto"
- Impuesto desde el 1 de abril Barcelona sube su tasa turística: un euro más por noche y los cruceristas el doble que antes