Premios Goya
Cinco grandes momento en la historia de los Goya
Las galas de los galardones han dejado en la memoria momentos divertidos, emotivos o polémicos

La actriz Candela Peña, mientras pronuncia su discurso.
Las galas de los premios Goya, que este año se celebran en Sevilla en una edición que dejará atrás las restricciones de la pandemia, han deparado a lo largo de los años momentos memorables. Algunos fueron emotivos. Otros, divertidos. Pero también hubo espacio para la polémica.
Estos son cinco de los más destacados:
1.El "No a la guerra"
En 2003, la gala de los Goya generó una gran controversia por el posicionamiento de la mayor parte del mundo del cine contra la Guerra de Irak, que el Gobierno de José María Aznar, entonces en el poder, había respaldado. Muchos de los premiados acudieron a la ceremonia con pegatinas de 'No a la guerra' e incidieron su oposición en sus discursos ante el micrófono.
2.El rap ininteligible de Antonio Resines
En la edición de 2012, Antonio Resines apareció en el escenario con un sombrero y gafas de tinte oscuro para unirse a sus compañeros de profesión Juan Diego, Tito Valverde y Javier Gutiérrez en un rap compuesto por el rapero El Langui. Si bien los primeros desempeñaron la tarea de forma aceptable, a Resines se le olvidó la letra, por lo que no se entendió nada de lo que decía.
3.Candela Peña pide trabajo
En la edición de 2013, la actriz Candela Peña, galardonada con el Goya a la mejor actriz de reparto, protagonizó un discurso emotivo y reivindicativo al recoger su galardón, pero sorprendió a todos pidiendo trabajo. "Os pido trabajo, tengo un niño que alimentar", clamó ante el estupor de la audiencia. Además, denunció que había visto morir a su padre en un hospital público "donde no había mantas para taparle ni agua para beber".
4.El error de Adriana Ugarte
El premio a la Mejor Canción Original de la edición de 2015 era para 'Blancanieves', pero Adriana Ugarte, que presentaba junto a Carlos Santos, se equivocó de sobre y anunció que la película galardonada era 'Los niños salvajes'. La organización informó enseguida del error y los efímeros ganadores, que ya accedían al escenario, volvieron a sus sillas. Ugarte pidió perdón numerosas veces durante la ceremonia y la Academia de Cine también se disculpó públicamente por el "lamentable error".
5.El "cumpleaños feliz" de Almodóvar al príncipe Felipe
En el año 2000, Pedro Almodóvar, que ha tenido siempre una controvertida relación con los premios, sorprendió al dedicar al ahora Rey y entonces Príncipe Felipe, un improvisado 'Cumpleaños feliz'. Entonces, soplaba 32 velas.
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y productor televisivo, a los 78 años
- La Electric Light Orchestra vuela alto en su gira de despedida: lluvia de 'hits', dulce melancolía y Jeff Lynne con una mano rota
- Lola Índigo, noche de épica, chulería y llamaradas de dragón en el Estadi Olímpic
- Cierra Discos Revolver, la emblemática tienda de música de la calle Tallers de Barcelona
- Los alumnos del Conservatori del Liceu señalan a otros cuatro profesores de acoso sexual y abuso de poder: “No es un caso aislado”
- Crítica de 'Superman': el superhéroe sin épica posible
- Mar i cel' emociona en versión sinfónica con la Orquesta y Coro del Liceu