Óbito
Fallece Toni Batllori, el 'ninotaire' afilado
El autor entregó horas antes de su muerte la última tira cómico de la serie 'Ninots' que publicaba en 'La Vanguardia' hace casi 30 años

Antoni Batllori Obiols, conocido como Toni Batllori, un humorista gráfico. / LLIBERT TEIXIDO


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El humorista gráfico Toni Batllori ha fallecido este viernes, la noche del día de Reyes, en su domicilio de Teià, en el Maresme, debido a una grave enfermedad. ‘Ninotaire’ incansable, dibujante de tiras cómicas vinculadas a la actualidad, Batllori era conocido por su trabajo en la sección de política de ‘La Vanguardia’ desde 1994, medio del que era uno de los colaboradores más veteranos. La muerte del humorista ha sido anunciada por el diario barcelonés que ha precisado que Batllori falleció con el deber cumplido, horas después de entregar su tira diaria, dedicada esta vez a apuntar hacia la doble moral de la supuesta necesidad armarse hasta los dientes en un conflicto bélico mientras existen intereses económicos privados en la misma decisión. Batllori nació en Barcelona en 1951 y su trabajo en La Vanguardia se remonta incluso antes de ‘Ninots’, la tira que le dio fama ya que desde 1991 formó parte de la sección de deportes.

Toni Batllori y su última tira. / Toni Batllori

Toni Batllori y su última tira. / Toni Batllori
Batllori creció en una familia de artistas ya que su padre Antoni Batllori Jofré era también dibujante, de la escuela de Joan Junceda, y uno de los puntales de la mítica revista ‘El Patufet’ y más tarde de la no menos legendaria ‘TBO’. Su hijo empezó a publicar a finales de los años 70 también en ‘El Patufet’ y en revistas más rompedoras y agresivas como ‘Mata-Ratos’ y, en particular, el semanario satírico ‘El Papus’, un icono de la cultura contestataria de la época que sufrió un sangriento atentado por parte de la extrema derecha. ‘El Papus’ fue un gran semillero de artistas gráficos que supieron pulsar la actualidad política de la Transición con un humor desenfadado y ácido.
Creador multipremiado
En 1973 publicó su primera viñeta en el diario 'El Noticiero Universal’ y en 1980 se incorporó a ‘El Jueves’ y la sección deportiva del diario ‘Avui’. En 1987, participa en el lanzamiento del ‘Diari de Barcelona’, donde realizó tiras diarias hasta el cierre de la publicación. También colaboró en ‘El País’ con el seudónimo de ‘Tonight’
Además del reconocimiento que supuso el Premio Ciutat de Barcelona en el 2007, el dibujante contó también con el Premio Internacional Gat Perich, que también obtuvieron profesionales como Plantu, Georges Wolinski –fallecido en el atentado a 'Charlie Hebdo'- El Roto, Miguel Gila, Mingote, Gallego & Rey y Ferreres. Otras distinciones han sido el Junceda (2004) y el Premi Nacional de Comunicació (2015), en la categoría prensa, que destacó su capacidad para la crítica afilada y su esfuerzo para vincular su trabajo con la actualidad más candente. Muchas de sus tiras y viñetas han sido recogidas en diversas publicaciones.
Además de su trabajo como dibujante, Batllori transitó diversas displicinas artísticas, en particular la escultura. Sus piezas escultóricas ocupan espacios públicos: una en la Estació de Francia y otra en una plaza de Olost de Llusanés, un homenaje a la colla dels cremats de la localidad, así como en la Rambla de Poblenou (Monumento a las ilusiones perdidas).
El dibujante también gestionaba desde el 2003 en Teià el Fons Batllori que reune los dibujos, libros y diversos objetos de su padre. En este espacio se realizan también exposiciones y actividades culturales.
- Un psiquiatra aconseja ver estas películas para aumentar la inteligencia emocional y cuidar la salud mental
- La tensión entre dos divas enturbia el estreno mundial en el Liceu de 'Lohengrin' dirigido por Katharina Wagner
- La música en directo logra otro récord de facturación y Madrid destrona a Barcelona como principal motor
- Mala Rodríguez: 'Ir en pelotas no es empoderamiento, las reinas no van así
- Sean Scully toma La Pedrera: “Quiero humanizar la pintura abstracta para que pueda comunicarse con la gente”
- Cámaras ocultas, masajes y falsas promesas: media docena de denuncias por agresión sexual para un ‘road manager’ de varios grupos de música
- Estado eléctrico', la película más cara de Netflix, tira de Millie Bobby Brown y robots: 'No estamos tan lejos de ese tipo de control
- Agatha Christie inmortal: guía para ver las mejores series basadas en sus novelas