Directo de la guerra
Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara
La ensayista español Irene Vallejo invita la relectura de los clásicos para comprender mejor el presente
"Es momento de dejar al lado 'el halo de idealización' que algunos libros han tenido durante décadas", señaló la escritora española, autora de 'El infinito en un junco'

La escritora española Irene Vallejo alentó este sábado a los lectores a revisitar los clásicos de la literatura desde una mirada crítica y nueva que permita entender las razones por las que algunas culturas cometieron actos de barbarie.
En una conferencia de prensa en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que inició este día, la autora afirmó que es el momento de “conversar” con ciertas obras para comprender de dónde vienen ciertas ideas que aún prevalecen en el mundo.
“(Releer) desde una óptica nueva, intentando tomar una postura más cercana hacia esos clásicos, desde una mirada más crítica y más cercana, poder bajarlos del pedestal y conversando con ellos, siendo conscientes de los aspectos de barbarie de aquellas culturas, como el imperialismo, el culto a la guerra, el trato hacia las mujeres”, afirmó.
Vallejo (Zaragoza, 1979) aseguró que es momento de dejar al lado “el halo de idealización” que algunos libros han tenido durante décadas para adentrarse en la realidad histórica y “profundas contradicciones” en la que fueron escritos.
La autora es una de las invitadas especiales a la FIL en donde presentará su libro multiventas “El infinito en un junco”, además de ser la encargada de abrir el Salón Literario junto al escritor argentino Alberto Manguel y recibir la medalla Carlos Fuentes.
La española recibió este viernes la noticia de haber sido ganadora del IX Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña que otorga la Academia Mexicana de la Lengua, un reconocimiento que recibe con especial cariño por llevar el nombre de uno de los promotores de la educación y el humanismo en América Latina junto con Alfonso Reyes.
La ensayista aseguró que el éxito de su libro, traducido a una veintena de idiomas en apenas dos años, le ha sorprendido pues pensó que los lectores no recibirían con buen ánimo un trabajo de esta naturaleza.
Reveló que el texto sería la despedida de su carrera como escritora, debido a que tenía que ocuparse de la enfermedad de su hijo recién nacido, pero ha sido el detonante para reforzar la idea de que el ensayo es una clave para tratar de comprender la complejidad por la que atraviesa el mundo.
“Pensaba que con el ensayo sería más difícil llegar a los lectores, porque no tiene esa preponderancia en el mercado, pero también pienso que en épocas de incertidumbre fuerte como la que estamos viviendo y de creciente complejidad buscamos en el ensayo las explicaciones de la realidad e integrarlas en un discurso”, aseguró.
La FIL inicia este sábado en espera de reunir al menos a 800.000 personas en torno a 620 presentaciones de libros, 3.000 actividades literarias, académicas y científicas y la asistencia de 600 autoras y autores de 45 países.
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- 45m2 en el Raval Increíble piso a la venta en Barcelona por 185.000 euros: con el ascensor en la cocina
- La intrahistoria de la despedida Jaume y Dolors, las caras tras el ‘adiós’ de L’Oncle Jack: “Lo vendemos para comprar nuestra libertad”
- Confidencias con mantel Los restaurantes de Barcelona que recomiendan los que saben: los reyes del boca a boca
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Sanidad pública Los médicos catalanes mantienen la huelga del 1, 2 y 3 de febrero
- Carnaval 2023 La edición de 2023 del Ecocaramel recupera la forma tradicional
- Limón & vinagre | Artículo de Josep Cuní Jaume Collboni, siempre hay una canción
- Mide 4.264 metros cuadrados Una pizza de 68.000 porciones y 630.496 rodajas de 'pepperoni', nuevo récord Guinness
- Fractura en Barcelona "Me ha vuelto a enviar el mensaje tarde": el último rifirrafe en la ruptura de Colau y Collboni