Libro póstumo
'Kennedyana': el nacimiento de la conspiranoia y el adiós de Vicenç Pagès Jordà
Un homenaje en Blanquerna recuerda al escritor fallecido el pasado mes de agosto con la presentación de su libro póstumo

Homenaje a Vicenç Pagès Jordà. Lectura del libro a cargo de Puntí /
Un círculo se cerró ayer en Blanquerna, la facultad de donde fue profesor. Vicenç Pagès Jordà nació el año en que murió J. F. Kennedy. Su figura (o la leyenda que la rodeó más bien) lo obsesionó toda su vida y se despide de sus lectores con su libro póstumo dedicado a "la dinastía que creó la trama perfecta' ('Kennedyana', Folch & Folch). Un ensayo literario que resume su curiosidad por aquella familia, sintetiza su teoría y práctica narrativa y recoge hilos dispersos en cada uno de sus libros, presentado en lo que fue uno más de los actos de homenaje que han seguido a la muerte el pasado 27 de agosto (lo fue su funeral, lo fue la velada del fin de semana pasado en Girona) de alguien que se lleva a la posteridad un reconocimiento como escritor influyente, profesor comprometido y crítico tan entregado como exigente e insobornable.
Ensayista y exalumno de Pagès, Joan Burdeus recuerda uno de los "preceptos" que seguía: "Eliminar la diferencia entre periodismo y literatura". Y Pagès lo hizo en un libro que inaugura una nueva serie dedicado a narrativas de no ficción en la que le acompañarán Kapuscinsky, Carlin o Atxaga, con un sello que recuerda justamente el nombre de quien fue su primer editor, Xavier Folch (y se titulaba 'Cercles d'infinites combinacions').
"No tenemos la ambición de desvelar lo que sucedió realmente. Nos conformaremos con hablar sobre cómo se presenta y cómo se representa. Los acontecimientos, las interpretaciones y las narraciones que han generado los Kennedy se imbrican de tal manera que resulta estéril, si no contraproducente, esforzarse en separar realidad y ficción", avanza el propio autor en el prefacio del texto.
No por ello dejó de repasar el autor la historia de la familia, el misterio de su muerte, el legado de la leyenda del Camelot americano. Sobre todo, la leyenda. "La acumulación de versiones no nos ayuda a adivinar qué sucedió. Disponemos de tanta información que no sabemos nada con seguridad. Cuantos más documentos se desclasifican, más indescifrable es el misterio. Las contradicciones y las lagunas dan lugar a hipótesis contrapuestas, indemostrables, quizá inventadas. Como dice el escritor Don De Lillo, después del asesinato del presidente "nuestro control de la realidad se vio amenazado".
Y esa es la clave del 'caso Kennedy'. Ser la piedra angular de toda la conspiranoia contemporánea. "Desde entonces -escribió Pagès- la hipótesis de la conspiración se puede aplicar en todos los ámbitos: la Casa Blancas estaba avisada del bombardeo de Pearl Harbour, la llegada a la Luna no sucedió, Ali Agca trabajaba en equipo, la muerte de Lady Di no fue un accidente, el papa Juan Pablo I fue envenenado, el Gobierno americano hizo caer las Torres Gemelas, el covid es un arma biológica..."
'Kennedyana' es un libro del que llegó a controlar su acabado final y que "ejecutó en el último año y medio de su vida aunque lo que más importa es el tiempo que lo llevaba pensado, desde su juventud", explica el editor Ernest Folch. "Con infinidad de lecturas, visionado de películas documentales, ingente información recuperada durante décadas...", destaca el escritor Marc Pastor. Y para escribir un texto "en clave conspiranoica, que es lo que haría cualquier persona sensata", remata Adrià Pujol Cruells, uno de los escritores, colegas y familiares que participaron en el homenaje con lecturas del texto o analizando su obra literaria, junto a los antes citados, Jordi Marrugat, su hija Berta Pagès, Màrius Serra, Josep Lluís Micó, Miquel Berga, Eva Comas, Jordi Cornudella (que expresó la "decepción y rabia" de todos por la ausencia del autor), Víctor García Tur y Jordi Puntí. Que Kennedy fuera un recuerdo de infancia para dos niños de Manlleu como él y de Figueres como Jordà resume algo del porqué del libro.
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Viral Cae un maletín con billetes de 50 euros en una autovía y los conductores se paran a recogerlos
- La lucha contra la pandemia La OMS mantiene el nivel máximo de alerta por el covid-19
- Predicción El tiempo | Jorge Rey anticipa lo que vendrá en febrero: “Más hacia la segunda quincena”
- Crisis energética Las gasolineras avisan con tiempo: este día de febrero subirá la gasolina
- Obituario Paco de Candaya
- Neologismos Relaciones amorosas: ¿qué es el 'curving'? Seguro que te lo han hecho
- Placer frente a riesgo Así se debe cocinar el huevo (frito o en tortilla) para evitar intoxicaciones
- Fiscalidad MEI: así es el nuevo impuesto que te quitará unos 5 euros al mes desde este mes de enero
- Carles Puigdemont: última hora sobre la decisión de la justicia europea sobre su entrega, en directo